I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-20263)
Real Decreto 1079/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Ingeniería, la Real Academia Nacional de Medicina y a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para la financiación de gastos asociados al mantenimiento y conservación de los respectivos diccionarios digitales; y a la Asociación de Academias de la Lengua Española para la financiación de los gastos asociados a la celebración de su septuagésimo aniversario.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 151004
proyecto académico panhispánico en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la
Lengua Española celebrado en noviembre de 2019. Desde entonces y, en particular, desde
la creación de la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros de
Investigación (abril de 2021) se ha dado un impulso decisivo para su elaboración con el fin
de convertir este proyecto en un cauce aglutinador de las investigaciones efectuadas sobre
la historia del léxico de nuestro idioma.
La elaboración y el mantenimiento del Diccionario Biográfico Español es una función
esencial de la Real Academia de la Historia y como tal encomendada expresamente en sus
Estatutos, aprobados por Real Decreto 39/2009, de 23 de enero, diccionario que se configura
como obra cumbre de la biografía y que cuenta, además, con una versión electrónica.
Del mismo modo, la Real Academia de Ingeniería, según disponen sus Estatutos
aprobados por el Real Decreto 397/2013, de 7 de junio, tienen encomendada la función
de elaborar y mantener un diccionario español de términos relativos a la Ingeniería. En
este sentido, esta Real Academia publicó en el año 2014 el Diccionario Español de
Ingeniería, un diccionario electrónico elaborado a partir de un corpus de referencia que
contiene más de 1.500 diccionarios y un corpus textual.
Por su parte, la Real Academia Nacional de Medicina, de conformidad con sus
Estatutos aprobados por Real Decreto 750/2011, de 27 de mayo, tiene atribuida la
función de «elaborar, actualizar y publicar con periodicidad un Diccionario de Términos
Médicos, así como vigilar y difundir el uso correcto del lenguaje médico». Con base en
esta función, cuenta con dos diccionarios, el Diccionario de Términos Médicos y el
Diccionario Panhispánico de Términos Médicos, este último, de carácter digital.
Finalmente, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cuenta con
varios diccionarios científicos y, en concreto, con el Diccionario electrónico de
Vocabulario Científico y Técnico.
Del adecuado mantenimiento y desarrollo de estas obras digitales se deduce un
interés público de indudable importancia, además de la consecución de diversos
objetivos que son propios del Ministerio de Ciencia e Innovación, como son el desarrollo
de la ciencia y la investigación en todos los sectores, así como su adecuada difusión.
A fin de garantizar una adecuada labor de mantenimiento y actualización de los
diccionarios digitales, resulta imprescindible proceder a la concesión de sendas
subvenciones de concesión directa, de conformidad con lo dispuesto en el citado
artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Junto a ello, durante los días 9 y 10 de diciembre de 2021 tendrá lugar en Madrid, en
la sede de la Real Academia Española (RAE), una reunión extraordinaria de las veintitrés
Academias de la Lengua Española, establecidas en cuatro continentes, con motivo de la
celebración del septuagésimo aniversario de su unión en la Asociación de Academias de
la Lengua Española (en adelante, ASALE) que será clave, además, en el proceso de
digitalización de las Academias que conforman ASALE.
Como se ha destacado anteriormente, la Real Academia Española, como principal
institución garante de la lengua española, desempeña una importante labor no solo a
través de su actividad investigadora sino también promoviendo y consolidando el
español y, por consiguiente, la ciencia en español en todo el ámbito hispánico.
En este marco, la Real Academia Española ha presidido, desde su creación, la
ASALE, celebrándose en el 2021 el septuagésimo aniversario de la Asociación. Por ello,
se celebrará en el mes de diciembre una reunión extraordinaria en la que, entre otros
objetivos, se reafirmará el compromiso de trabajo conjunto de todas las Academias en
favor de la unidad de la lengua española en el contexto digital y el valor de su trabajo
como las instituciones culturales más importantes del mundo hispanohablante, con
autoridad lingüística reconocida por las personas usuarias de la lengua; se culminará el
proceso de transformación digital de las Academias y se definirán las principales
actuaciones inmediatas en esta línea; se presentarán a la comunidad hispanohablante
los resultados de los proyectos aprobados en el último congreso (Sevilla, 2019); y, se
anunciará un conjunto de proyectos panhispánicos nuevos, de naturaleza digital y de
gran importancia estratégica para el futuro del español.
cve: BOE-A-2021-20263
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 151004
proyecto académico panhispánico en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la
Lengua Española celebrado en noviembre de 2019. Desde entonces y, en particular, desde
la creación de la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros de
Investigación (abril de 2021) se ha dado un impulso decisivo para su elaboración con el fin
de convertir este proyecto en un cauce aglutinador de las investigaciones efectuadas sobre
la historia del léxico de nuestro idioma.
La elaboración y el mantenimiento del Diccionario Biográfico Español es una función
esencial de la Real Academia de la Historia y como tal encomendada expresamente en sus
Estatutos, aprobados por Real Decreto 39/2009, de 23 de enero, diccionario que se configura
como obra cumbre de la biografía y que cuenta, además, con una versión electrónica.
Del mismo modo, la Real Academia de Ingeniería, según disponen sus Estatutos
aprobados por el Real Decreto 397/2013, de 7 de junio, tienen encomendada la función
de elaborar y mantener un diccionario español de términos relativos a la Ingeniería. En
este sentido, esta Real Academia publicó en el año 2014 el Diccionario Español de
Ingeniería, un diccionario electrónico elaborado a partir de un corpus de referencia que
contiene más de 1.500 diccionarios y un corpus textual.
Por su parte, la Real Academia Nacional de Medicina, de conformidad con sus
Estatutos aprobados por Real Decreto 750/2011, de 27 de mayo, tiene atribuida la
función de «elaborar, actualizar y publicar con periodicidad un Diccionario de Términos
Médicos, así como vigilar y difundir el uso correcto del lenguaje médico». Con base en
esta función, cuenta con dos diccionarios, el Diccionario de Términos Médicos y el
Diccionario Panhispánico de Términos Médicos, este último, de carácter digital.
Finalmente, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cuenta con
varios diccionarios científicos y, en concreto, con el Diccionario electrónico de
Vocabulario Científico y Técnico.
Del adecuado mantenimiento y desarrollo de estas obras digitales se deduce un
interés público de indudable importancia, además de la consecución de diversos
objetivos que son propios del Ministerio de Ciencia e Innovación, como son el desarrollo
de la ciencia y la investigación en todos los sectores, así como su adecuada difusión.
A fin de garantizar una adecuada labor de mantenimiento y actualización de los
diccionarios digitales, resulta imprescindible proceder a la concesión de sendas
subvenciones de concesión directa, de conformidad con lo dispuesto en el citado
artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Junto a ello, durante los días 9 y 10 de diciembre de 2021 tendrá lugar en Madrid, en
la sede de la Real Academia Española (RAE), una reunión extraordinaria de las veintitrés
Academias de la Lengua Española, establecidas en cuatro continentes, con motivo de la
celebración del septuagésimo aniversario de su unión en la Asociación de Academias de
la Lengua Española (en adelante, ASALE) que será clave, además, en el proceso de
digitalización de las Academias que conforman ASALE.
Como se ha destacado anteriormente, la Real Academia Española, como principal
institución garante de la lengua española, desempeña una importante labor no solo a
través de su actividad investigadora sino también promoviendo y consolidando el
español y, por consiguiente, la ciencia en español en todo el ámbito hispánico.
En este marco, la Real Academia Española ha presidido, desde su creación, la
ASALE, celebrándose en el 2021 el septuagésimo aniversario de la Asociación. Por ello,
se celebrará en el mes de diciembre una reunión extraordinaria en la que, entre otros
objetivos, se reafirmará el compromiso de trabajo conjunto de todas las Academias en
favor de la unidad de la lengua española en el contexto digital y el valor de su trabajo
como las instituciones culturales más importantes del mundo hispanohablante, con
autoridad lingüística reconocida por las personas usuarias de la lengua; se culminará el
proceso de transformación digital de las Academias y se definirán las principales
actuaciones inmediatas en esta línea; se presentarán a la comunidad hispanohablante
los resultados de los proyectos aprobados en el último congreso (Sevilla, 2019); y, se
anunciará un conjunto de proyectos panhispánicos nuevos, de naturaleza digital y de
gran importancia estratégica para el futuro del español.
cve: BOE-A-2021-20263
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293