I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-20263)
Real Decreto 1079/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Ingeniería, la Real Academia Nacional de Medicina y a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para la financiación de gastos asociados al mantenimiento y conservación de los respectivos diccionarios digitales; y a la Asociación de Academias de la Lengua Española para la financiación de los gastos asociados a la celebración de su septuagésimo aniversario.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Miércoles 8 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 151003

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Real Decreto 1079/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones a la Real Academia Española, la Real Academia de
la Historia, la Real Academia de Ingeniería, la Real Academia Nacional de
Medicina y a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para
la financiación de gastos asociados al mantenimiento y conservación de los
respectivos diccionarios digitales; y a la Asociación de Academias de la
Lengua Española para la financiación de los gastos asociados a la
celebración de su septuagésimo aniversario.

El artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
así como el artículo 67 de su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21
de julio, establecen que podrán concederse de forma directa y «con carácter
excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés
público, social, económico o humanitario».
De conformidad con lo previsto en el artículo 28.2 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, las normas especiales reguladoras de las subvenciones previstas en el
artículo 22.2.c) deberán ser aprobadas por real decreto, a propuesta del ministro
competente y previo informe del Ministerio de Hacienda.
El Ministerio de Ciencia e Innovación, creado a través del Real Decreto 2/2020, de 12
de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, es el
departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y
ejecución de la política del Gobierno en materia de ciencia, desarrollo tecnológico e
innovación en todos los sectores. Según la disposición adicional séptima del Real
Decreto 404/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de España se relaciona
administrativamente con el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de su
Subsecretaría, a efectos de su vinculación con la Administración General del Estado.
Conforme a la misma disposición, corresponde a este departamento ministerial, a
través de su Subsecretaría, la relación administrativa con las Reales Academias y las
Academias de ámbito nacional.
Las Reales Academias participan, de forma particular, en el fomento de la
divulgación y de la cultura científica en español mediante, entre otras actuaciones, la
actualización y el mantenimiento de sus diccionarios científicos.
En la actualidad, el empleo de nuevas tecnologías de procesamiento del lenguaje y
la digitalización ofrecen mayores oportunidades de difusión de los diccionarios
lingüísticos y materiales didácticos relacionados con la ciencia y la tecnología en
español, incrementan la visibilidad social de la ciencia y de los trabajos de las propias
academias y generan oportunidades adicionales de desarrollo de contenidos y
herramientas en la economía del conocimiento. Por ello, varias Reales Academias han
emprendido, como nueva línea de actuación, un proceso de digitalización de sus
diccionarios científicos.
La Real Academia Española, cuya actividad entronca con el ejercicio de las
competencias de este departamento, habida cuenta de que aquella es la principal institución
garante de la lengua española y de que la actividad de investigación que realiza a través de
estudios lexicográficos, de su gramática y ortografía, tanto de carácter histórico como sobre
el uso actual de la lengua, y de la inteligencia artificial, suponen una extraordinaria
aportación en dichos campos, cuenta con el Diccionario Histórico de la Lengua Española
(en adelante, DHLE), un diccionario nativo digital que persigue describir en su integridad la
historia del léxico de la lengua española. Este diccionario fue reconocido y aprobado como

cve: BOE-A-2021-20263
Verificable en https://www.boe.es

20263