I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-20259)
Real Decreto 1074/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150938
podría llegar incluso a mejorar sus cifras, ya que habría más destinos susceptibles de
ser reclamo turístico.
La mayoría de los bienes de interés cultural a rehabilitar y mejorar se encuentran en
zonas rurales o pequeños municipios con lo que llevará igualmente aparejada
una mejora de la sostenibilidad social, medioambiental y económica de las
zonas rurales o pequeños municipios.
Y en segundo lugar, concurren dificultades razonables para realizar la concesión de
las mismas por medio del procedimiento ordinario de convocatoria pública concurrente,
dada la previsión de entidades beneficiarias definidas y concretas toda vez que son las
circunstancias específicas de diversos bienes de interés cultural los que condicionan
que estos sean rehabilitados y restaurados con celeridad por las razones anteriormente
expresadas, ya sea por seguridad de instalaciones, por representar bienes esenciales
para esos municipio que permitan una mejora económica de la zona, para garantizar la
conservación de los mismos para generaciones futuras o ya sea para promover el
nuevo producto turístico cultural que aporta números beneficios económicos.
Así, la excepcionalidad de las ayudas se enmarca en la grave crisis del sector
turístico actual, siendo necesaria la implementación de esos proyectos que llevaran
aparejada una mejora en la competitividad turística internacional y nacional con
grandes beneficios económicos que permitan al sector recuperarse de la crisis actual.
Las actuaciones previstas a realizar por las comunidades autónomas y entidades
locales beneficiarias se llevarán a cabo sobre bienes de titularidad pública que no
realicen actividad económica, no concurriendo los requisitos exigidos en el
artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, por tanto, no
puede considerarse ayuda de Estado.
Las ayudas incluidas en esta inversión 4, subproyecto 3 para el año 2021 se
centrarán en financiar la rehabilitación los bienes de interés cultural de titularidad
pública con uso turístico en torno a tres ejes financiables debido a su gran importancia
turística: el Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-2022, el Camino Ignaciano de
Manresa y, por último, por sus especiales características, las Ciudades Patrimonio de la
Humanidad españolas.
En cuanto al primer eje de financiación, esto es, actuaciones del Plan Turístico
Nacional Xacobeo 2021-2022, hay que señalar que este primer eje forma parte del Plan
Nacional Turístico Xacobeo 2021-2022, que se estructura a su vez en cinco ejes con un
presupuesto global de 121.322.559,27 euros. En este caso, para financiar distintos
proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico de uso
turístico de los Caminos de Santiago, se dedicará una cantidad de 62.137.670,73
euros.
Únicamente podrán ser financiadas con cargo al Plan Turístico Nacional
Xacobeo 2021-2022 las actuaciones sobre bienes de titularidad pública, teniendo en
cuenta que los Caminos de Santiago albergan diversos y numerosos Bienes de Interés
Cultural.
Las actuaciones de rehabilitación financiadas por este real decreto van a producir
una clara mejora del estado de esos bienes, circunstancia que incrementará el interés
de los miles de turistas que deciden transitar por los mismos. Todas estas acciones
serán ejecutadas por las comunidades autónomas. Igualmente, para los ciudadanos
que habitan en localidades que cruzan el Camino, puede suponer una oportunidad de
desarrollo personal, laboral, y económico, así como para las personas que transitan sus
Caminos se convierten en experiencias de gran calado que incitan a volver.
Como segundo eje de estas ayudas de concesión directa se pretende subvencionar
la rehabilitación del patrimonio histórico en relación con otro producto turístico de
similares características al Plan Xacobeo, como es el Camino Ignaciano, que recorre el
peregrinaje que hizo San Ignacio de Loyola el año 1522, desde su tierra natal en
Azpeitia, hasta Manresa, donde estuvo durante 11 meses. El Camino Ignaciano es un
camino que permite disfrutar de la diversidad de paisajes de 5 comunidades autónomas
(Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña) y disfrutar de la experiencia de hacer
cve: BOE-A-2021-20259
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150938
podría llegar incluso a mejorar sus cifras, ya que habría más destinos susceptibles de
ser reclamo turístico.
La mayoría de los bienes de interés cultural a rehabilitar y mejorar se encuentran en
zonas rurales o pequeños municipios con lo que llevará igualmente aparejada
una mejora de la sostenibilidad social, medioambiental y económica de las
zonas rurales o pequeños municipios.
Y en segundo lugar, concurren dificultades razonables para realizar la concesión de
las mismas por medio del procedimiento ordinario de convocatoria pública concurrente,
dada la previsión de entidades beneficiarias definidas y concretas toda vez que son las
circunstancias específicas de diversos bienes de interés cultural los que condicionan
que estos sean rehabilitados y restaurados con celeridad por las razones anteriormente
expresadas, ya sea por seguridad de instalaciones, por representar bienes esenciales
para esos municipio que permitan una mejora económica de la zona, para garantizar la
conservación de los mismos para generaciones futuras o ya sea para promover el
nuevo producto turístico cultural que aporta números beneficios económicos.
Así, la excepcionalidad de las ayudas se enmarca en la grave crisis del sector
turístico actual, siendo necesaria la implementación de esos proyectos que llevaran
aparejada una mejora en la competitividad turística internacional y nacional con
grandes beneficios económicos que permitan al sector recuperarse de la crisis actual.
Las actuaciones previstas a realizar por las comunidades autónomas y entidades
locales beneficiarias se llevarán a cabo sobre bienes de titularidad pública que no
realicen actividad económica, no concurriendo los requisitos exigidos en el
artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, por tanto, no
puede considerarse ayuda de Estado.
Las ayudas incluidas en esta inversión 4, subproyecto 3 para el año 2021 se
centrarán en financiar la rehabilitación los bienes de interés cultural de titularidad
pública con uso turístico en torno a tres ejes financiables debido a su gran importancia
turística: el Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-2022, el Camino Ignaciano de
Manresa y, por último, por sus especiales características, las Ciudades Patrimonio de la
Humanidad españolas.
En cuanto al primer eje de financiación, esto es, actuaciones del Plan Turístico
Nacional Xacobeo 2021-2022, hay que señalar que este primer eje forma parte del Plan
Nacional Turístico Xacobeo 2021-2022, que se estructura a su vez en cinco ejes con un
presupuesto global de 121.322.559,27 euros. En este caso, para financiar distintos
proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico de uso
turístico de los Caminos de Santiago, se dedicará una cantidad de 62.137.670,73
euros.
Únicamente podrán ser financiadas con cargo al Plan Turístico Nacional
Xacobeo 2021-2022 las actuaciones sobre bienes de titularidad pública, teniendo en
cuenta que los Caminos de Santiago albergan diversos y numerosos Bienes de Interés
Cultural.
Las actuaciones de rehabilitación financiadas por este real decreto van a producir
una clara mejora del estado de esos bienes, circunstancia que incrementará el interés
de los miles de turistas que deciden transitar por los mismos. Todas estas acciones
serán ejecutadas por las comunidades autónomas. Igualmente, para los ciudadanos
que habitan en localidades que cruzan el Camino, puede suponer una oportunidad de
desarrollo personal, laboral, y económico, así como para las personas que transitan sus
Caminos se convierten en experiencias de gran calado que incitan a volver.
Como segundo eje de estas ayudas de concesión directa se pretende subvencionar
la rehabilitación del patrimonio histórico en relación con otro producto turístico de
similares características al Plan Xacobeo, como es el Camino Ignaciano, que recorre el
peregrinaje que hizo San Ignacio de Loyola el año 1522, desde su tierra natal en
Azpeitia, hasta Manresa, donde estuvo durante 11 meses. El Camino Ignaciano es un
camino que permite disfrutar de la diversidad de paisajes de 5 comunidades autónomas
(Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña) y disfrutar de la experiencia de hacer
cve: BOE-A-2021-20259
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293