I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-20258)
Real Decreto 1073/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150918
histórico de uso turístico, la ordenación y coordinación del mercado de viviendas de uso
turístico, la puesta en marcha de planes de resiliencia específicos en destinos
extrapeninsulares, la transformación digital del sector turístico o el fortalecimiento del
comercio en zonas turísticas, así como impulsar la economía de la España «vaciada», o
rural, a partir del aprovechamiento de sus recursos naturales y endógenos aprovechando
el carácter dinamizador de la actividad turística.
El componente está organizado en torno a 4 grandes ejes convertidos en sus
inversiones principales: I1, Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, I2,
Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico, I3, Estrategias
de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares, e I4, Actuaciones especiales en
el ámbito de la competitividad.
Este primer eje e inversión «Transformación del modelo turístico hacia la
sostenibilidad» tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la sostenibilidad
turística en su triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial; beneficiando
a los destinos turísticos, a los agentes sociales y a los operadores privados del sector.
A su vez, esta inversión primera se subdivide en varios proyectos y subproyectos.
Concretamente este real decreto tiene por fin regular el régimen de concesión directa de
ayudas en el marco del subproyecto 2 de la inversión primera «Planes de Sostenibilidad
Turística en Destinos».
El objetivo del subproyecto 2 es proveer de recursos económicos a entidades locales
o comunidades autónomas para que se acometan actuaciones transformadoras en el
sector turístico en los ámbitos de la transición verde, la transición digital y la mejora de la
competitividad turística. Para ello, en el Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia se fijó que esta medida contaría con dos elementos diferenciados que se
implementarían con una lógica secuencial:
En primer lugar, se previó la elaboración de la Estrategia de Sostenibilidad Turística
en Destinos, que sentaría las bases para la estructuración, planificación, desarrollo y
evaluación de la actuación de la administración turística para transformar los destinos, de
acuerdo a criterios sostenibles y alineados con los ODS de la Agenda 2030. La
Estrategia contendría: 1) una relación de las categorías de destino turístico en España,
con una clasificación por su naturaleza y características; 2) una definición de objetivos
generales y específicos del Plan en relación con la sostenibilidad; 3) la estructuración
de distintas actuaciones para fortalecer las debilidades y potenciar las fortalezas de las
categorías de destino; y 4) mecanismos de evaluación de las actuaciones en relación
con la consecución de los objetivos.
Y posteriormente se estableció que habría que desarrollar el Programa extraordinario
de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado a cargo del MRR.
En cuanto al primero de los elementos para el logro del subproyecto 2, la Estrategia
de Sostenibilidad Turística en Destinos fue aprobada por Acuerdo de la Conferencia
Sectorial de Turismo, celebrada el 28 de julio de 2021.
En dicha estrategia –en línea con lo indicado en el Plan de Recuperación que
preveía el lanzamiento anual del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística, en el que se
establecerían una o varias prioridades estratégicas en materia de política nacional
turística– se estableció que el Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad
Turística en Destinos tiene su concreción operativa en los Planes Territoriales de
Sostenibilidad Turística en Destinos (Planes Territoriales) que son objeto del Acuerdo por
el que se autoriza la propuesta de distribución territorial de créditos presupuestarios a
favor de las comunidades autónomas para la financiación de actuaciones de inversión en
el marco del Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, por un importe total de 615.000.000 euros para el ejercicio 2021, para su
sometimiento a la Conferencia Sectorial de Turismo, y por otro lado un Plan Nacional de
Sostenibilidad Turística en Destinos que contribuirá a la prioridad turística nacional que
se acuerde para cada año en diálogo con las comunidades autónomas y entidades
locales.
cve: BOE-A-2021-20258
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150918
histórico de uso turístico, la ordenación y coordinación del mercado de viviendas de uso
turístico, la puesta en marcha de planes de resiliencia específicos en destinos
extrapeninsulares, la transformación digital del sector turístico o el fortalecimiento del
comercio en zonas turísticas, así como impulsar la economía de la España «vaciada», o
rural, a partir del aprovechamiento de sus recursos naturales y endógenos aprovechando
el carácter dinamizador de la actividad turística.
El componente está organizado en torno a 4 grandes ejes convertidos en sus
inversiones principales: I1, Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, I2,
Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico, I3, Estrategias
de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares, e I4, Actuaciones especiales en
el ámbito de la competitividad.
Este primer eje e inversión «Transformación del modelo turístico hacia la
sostenibilidad» tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la sostenibilidad
turística en su triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial; beneficiando
a los destinos turísticos, a los agentes sociales y a los operadores privados del sector.
A su vez, esta inversión primera se subdivide en varios proyectos y subproyectos.
Concretamente este real decreto tiene por fin regular el régimen de concesión directa de
ayudas en el marco del subproyecto 2 de la inversión primera «Planes de Sostenibilidad
Turística en Destinos».
El objetivo del subproyecto 2 es proveer de recursos económicos a entidades locales
o comunidades autónomas para que se acometan actuaciones transformadoras en el
sector turístico en los ámbitos de la transición verde, la transición digital y la mejora de la
competitividad turística. Para ello, en el Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia se fijó que esta medida contaría con dos elementos diferenciados que se
implementarían con una lógica secuencial:
En primer lugar, se previó la elaboración de la Estrategia de Sostenibilidad Turística
en Destinos, que sentaría las bases para la estructuración, planificación, desarrollo y
evaluación de la actuación de la administración turística para transformar los destinos, de
acuerdo a criterios sostenibles y alineados con los ODS de la Agenda 2030. La
Estrategia contendría: 1) una relación de las categorías de destino turístico en España,
con una clasificación por su naturaleza y características; 2) una definición de objetivos
generales y específicos del Plan en relación con la sostenibilidad; 3) la estructuración
de distintas actuaciones para fortalecer las debilidades y potenciar las fortalezas de las
categorías de destino; y 4) mecanismos de evaluación de las actuaciones en relación
con la consecución de los objetivos.
Y posteriormente se estableció que habría que desarrollar el Programa extraordinario
de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado a cargo del MRR.
En cuanto al primero de los elementos para el logro del subproyecto 2, la Estrategia
de Sostenibilidad Turística en Destinos fue aprobada por Acuerdo de la Conferencia
Sectorial de Turismo, celebrada el 28 de julio de 2021.
En dicha estrategia –en línea con lo indicado en el Plan de Recuperación que
preveía el lanzamiento anual del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística, en el que se
establecerían una o varias prioridades estratégicas en materia de política nacional
turística– se estableció que el Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad
Turística en Destinos tiene su concreción operativa en los Planes Territoriales de
Sostenibilidad Turística en Destinos (Planes Territoriales) que son objeto del Acuerdo por
el que se autoriza la propuesta de distribución territorial de créditos presupuestarios a
favor de las comunidades autónomas para la financiación de actuaciones de inversión en
el marco del Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, por un importe total de 615.000.000 euros para el ejercicio 2021, para su
sometimiento a la Conferencia Sectorial de Turismo, y por otro lado un Plan Nacional de
Sostenibilidad Turística en Destinos que contribuirá a la prioridad turística nacional que
se acuerde para cada año en diálogo con las comunidades autónomas y entidades
locales.
cve: BOE-A-2021-20258
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293