I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-20258)
Real Decreto 1073/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a la financiación del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150917
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Real Decreto 1073/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones destinadas a la financiación del Plan Nacional de
Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El sector turístico español se enfrenta, como consecuencia de la crisis
desencadenada por la pandemia de la COVID-19, a la situación más delicada de su
historia, siendo necesarias actuaciones urgentes para su transformación. Ante dicho
impacto, es imprescindible implementar una estrategia de modernización y mejora de la
competitividad, abordando los retos del turismo en España y preparando al sector para
las grandes transformaciones pendientes, especialmente en el ámbito de la
sostenibilidad y la digitalización.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance y para ello puso en marcha un Instrumento
Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), que permitirá a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes.
El 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España que traza la hoja de ruta para la modernización
de la economía española y, posteriormente, se dictó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30
de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, como un proyecto de país que requiere de la implicación de todos los
agentes económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto de los
recursos de la administración pública.
El marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia fue establecido por el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, que regula el definitivo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
presentado por el Gobierno español el pasado 21 de abril de 2021, aprobado por la
Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de
recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision-CID), de 13 de julio
de 2021.
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (en adelante, Plan de Recuperación) permitirán la realización de reformas
estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y
posibilitarán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras
la pandemia causada por la COVID-19, y una transformación hacia una estructura más
resiliente e inclusiva, de especial relevancia, todo ello, para el interés público, social y
económico.
Dentro de las diez políticas palanca y treinta componentes que contempla el marco
general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la política palanca V
Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo
e impulso a una España nación emprendedora, se encuadra el Componente 14, que
incorpora un Plan de Modernización y competitividad del sector turístico, en el que se
prevé la modernización del sector turístico español desde una perspectiva integral,
incluyendo diferentes ámbitos estratégicos de actuación como la sostenibilidad de los
destinos y productos turísticos, el fomento de la eficiencia energética y la economía
circular en el sector y con ello su descarbonización, la preservación del patrimonio
cve: BOE-A-2021-20258
Verificable en https://www.boe.es
20258
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150917
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Real Decreto 1073/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones destinadas a la financiación del Plan Nacional de
Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El sector turístico español se enfrenta, como consecuencia de la crisis
desencadenada por la pandemia de la COVID-19, a la situación más delicada de su
historia, siendo necesarias actuaciones urgentes para su transformación. Ante dicho
impacto, es imprescindible implementar una estrategia de modernización y mejora de la
competitividad, abordando los retos del turismo en España y preparando al sector para
las grandes transformaciones pendientes, especialmente en el ámbito de la
sostenibilidad y la digitalización.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que
impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó
un paquete de medidas de gran alcance y para ello puso en marcha un Instrumento
Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), que permitirá a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes.
El 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España que traza la hoja de ruta para la modernización
de la economía española y, posteriormente, se dictó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30
de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, como un proyecto de país que requiere de la implicación de todos los
agentes económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto de los
recursos de la administración pública.
El marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia fue establecido por el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, que regula el definitivo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
presentado por el Gobierno español el pasado 21 de abril de 2021, aprobado por la
Decisión de Ejecución del Consejo relativa la aprobación de la evaluación del plan de
recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision-CID), de 13 de julio
de 2021.
Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (en adelante, Plan de Recuperación) permitirán la realización de reformas
estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y
posibilitarán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras
la pandemia causada por la COVID-19, y una transformación hacia una estructura más
resiliente e inclusiva, de especial relevancia, todo ello, para el interés público, social y
económico.
Dentro de las diez políticas palanca y treinta componentes que contempla el marco
general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la política palanca V
Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo
e impulso a una España nación emprendedora, se encuadra el Componente 14, que
incorpora un Plan de Modernización y competitividad del sector turístico, en el que se
prevé la modernización del sector turístico español desde una perspectiva integral,
incluyendo diferentes ámbitos estratégicos de actuación como la sostenibilidad de los
destinos y productos turísticos, el fomento de la eficiencia energética y la economía
circular en el sector y con ello su descarbonización, la preservación del patrimonio
cve: BOE-A-2021-20258
Verificable en https://www.boe.es
20258