I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Subvenciones. (BOE-A-2021-20186)
Real Decreto 1070/2021, de 4 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para reforzar la promoción de estilos de vida saludable a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 150689

Recuperación, consta de 5 reformas y 6 inversiones. En particular, la Inversión n.º 2
(C18.I2) se destina a financiar «acciones para reforzar la prevención y promoción de la
salud» y recoge, como un proyecto específico, la «promoción de hábitos de vida saludable
mediante la creación o rehabilitación de espacios saludables», dotado con 18.400.000
euros a ejecutar en los ejercicios presupuestarios 2021, 2022 y 2023. En consecuencia, el
presente real decreto contribuye al cumplimiento de esta inversión (C18.I2).
El desarrollo de este tipo de actuaciones, buscando la máxima eficiencia en el uso de
los recursos públicos y la coherencia con el orden de distribución de competencias entre
las distintas administraciones, remite al ámbito local como protagonistas en la creación o
rehabilitación de espacios saludables. El ámbito local es idóneo para promover cambios
y mejoras en las infraestructuras de espacios saludables de las que disfrutan los
ciudadanos. La administración local ocupa una posición privilegiada por su cercanía a la
ciudadanía y por su conocimiento práctico y real de los problemas concretos de su
población, teniendo una influencia directa en la salud de la población mediante sus
políticas de salud, educación, bienestar social, transporte, medio ambiente, cultura,
urbanismo, vivienda, deportes y seguridad.
En definitiva, la creación y rehabilitación de espacios saludables supone el impulso
de la sostenibilidad ambiental y social. En este ámbito pueden llevarse a cabo acciones
relevantes para la mejora de la salud de la población, con impacto en otros ámbitos,
como es la transformación del entorno para potenciar un transporte activo a pie o en
bicicleta, o para promover la realización de actividad física saludable al aire libre.
La FEMP es una asociación de entidades locales con personalidad jurídica plena
para el fomento y defensa de la autonomía de las entidades locales, que representa en
la actualidad a más del noventa por cien de los gobiernos locales. La FEMP fue
declarada como Asociación de Utilidad Pública mediante acuerdo de Consejo de
Ministros de 26 de junio de 1985 y es la sección española del Consejo de Municipios y
Regiones de Europa (CMRE). Además, es sede oficial de la Organización
Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICJ).
En el seno de la FEMP se integra la Red Española de Ciudades Saludables (RECS),
que responde al proyecto de ciudades saludables de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS-EURO. La Red
Europea comienza en 1988 y actualmente se encuentra en la Fase VII de
implementación (2019-2024), que se apoya en la Agenda 2030 de la Naciones Unidas
para el Desarrollo Sostenible y en el marco estratégico Salud 2020 de la OMS. Dentro de
los temas centrales de esta Fase VII se encuentra el diseño de entornos urbanos que
mejoren la salud y el bienestar, así como la sostenibilidad. La Red Española de Ciudades
Saludables, también creada en 1988, cuenta actualmente con 274 entidades locales que
reúnen en torno al cincuenta por cien de la población española.
La Red Española de Ciudades Saludables trabaja en continua coordinación con el
Ministerio de Sanidad a fin de impulsar el desarrollo de este proyecto de Ciudades
Saludables de la OMS. Para ello, es fundamental que las intervenciones en el ámbito
local estén imbricadas en un proyecto global e integral de mejora de la salud acorde a la
Fase VII de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS-EURO. Así, se busca el
impulso de acciones de promoción de la salud de la ciudadanía que mejoren las
condiciones de vida al intervenir sobre el entorno, que tengan, además, un impacto en
equidad y que contribuyan a la generación de recursos y activos para la salud en el
ámbito local, en línea con la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud y Prevención
en el Sistema Nacional de Salud.
Con este real decreto se da continuidad al trabajo que se impulsa desde hace años
de forma conjunta entre el Ministerio de Sanidad y la FEMP para la promoción de la
salud, potenciando la implementación de la Estrategia de Promoción de la Salud y
Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
Ante la concurrencia de las situaciones descritas, el artículo 22 de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre, establece la posibilidad, en determinados supuestos, de conceder
una subvención de forma directa a uno o a un conjunto de beneficiarios.

cve: BOE-A-2021-20186
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292