I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149292
en el empleo y en las condiciones de trabajo, y la sostenibilidad del sistema de
Seguridad Social y el control de ayudas públicas en materia de empleo.
Para progresar en estas líneas, como ya se ha dicho, resulta imprescindible que se
refuerce la capacidad de actuación de la ITSS en todos los espacios donde ejerce sus
competencias de control: contratación, despidos colectivos, salarios, legalidad de los
convenios, etc. Los ejes básicos de actuación segundo y tercero se refieren,
respectivamente, al incremento de las facultades de intervención de la ITSS y al
robustecimiento y modernización de todos los elementos del sistema en aras de la
calidad del servicio público prestado. Y será necesario, igualmente, fortalecer los
distintos elementos del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que
este siga prestando su servicio, en el actual contexto socio-laboral, con la máxima
calidad. En particular, en relación con la integración plena y definitiva de las nuevas
tecnologías a la prestación del servicio: inteligencia artificial, administración electrónica,
nuevos perfiles técnicos e informáticos del personal, interconexión, teletrabajo, etc., son
los desafíos, y todos ellos se abordan decididamente en la planificación.
El cuarto eje, por su parte, alude a un aspecto del funcionamiento de la ITSS
relativamente nuevo pero cada vez más trascendente: su proyección internacional. Una
proyección que ha adquirido un alcance inédito con la creación de la Autoridad Laboral
Europea, pero que no se agota en nuestro continente, siendo un objetivo clave para el
próximo trienio ampliar la cooperación con los sistemas inspectores de los países
latinoamericanos.
En el Plan se pretende asegurar la participación de las organizaciones sindicales y
empresariales, como interlocutores del diálogo social, en la vida institucional del
Organismo Estatal ITSS, a través del Consejo General de este organismo, al que se le
seguirá prestando todo el apoyo técnico y material preciso para el cumplimiento de su
misión.
Valga esta mención a la participación institucional de los agentes sociales para, al
hilo de ella, agradecer a las organizaciones empresariales y a los sindicatos su
colaboración y sus aportaciones, siempre valiosas, a la redacción del documento. Ellos
son, en definitiva, los agentes de las relaciones laborales y su participación suministra
siempre savia democrática a la organización administrativa. Agradecimiento que
hacemos extensivo a las asociaciones de inspectores y de subinspectores que,
generosamente, también han estudiado el borrador de este Plan Estratégico y han
formulado observaciones de interés.
Finalmente, como última nota de esta presentación, pero no por ello menos
importante, resulta obligada la mención al importante papel jugado por las comunidades
autónomas en la elaboración de este Plan Estratégico. No podía ser de otro modo, ya
que las Comunidades ejercen competencias relevantes en materia laboral y de
prevención de riesgos laborales, en relación con las cuales cabe la intervención de la
Inspección. De ahí que la ITSS haya incorporado a las comunidades autónomas a la
gobernanza del Organismo, implementando un sistema complejo y original que permite
combinar la pluralidad política del Estado, logro asentado e irrenunciable de la
democracia española, con la necesaria eficacia que es distintiva de la acción
administrativa.
Hacia un nuevo modelo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Después del coronavirus: Reforzar el Estado social y garantizar los derechos
laborales.
1. La crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, colocó a la sociedad
española y a la sociedad global en una situación inédita desde múltiples puntos de vista.
La enfermedad causada por este microorganismo, la COVID-19, ha puesto en jaque a
los servicios de salud de casi todos los países, incluidos los más robustos sistemas
sanitarios de los Estados sociales europeos, como es el caso español. Para evitar el
colapso de los sistemas de salud pública y lograr una gestión de la epidemia sin un coste
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
I.
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149292
en el empleo y en las condiciones de trabajo, y la sostenibilidad del sistema de
Seguridad Social y el control de ayudas públicas en materia de empleo.
Para progresar en estas líneas, como ya se ha dicho, resulta imprescindible que se
refuerce la capacidad de actuación de la ITSS en todos los espacios donde ejerce sus
competencias de control: contratación, despidos colectivos, salarios, legalidad de los
convenios, etc. Los ejes básicos de actuación segundo y tercero se refieren,
respectivamente, al incremento de las facultades de intervención de la ITSS y al
robustecimiento y modernización de todos los elementos del sistema en aras de la
calidad del servicio público prestado. Y será necesario, igualmente, fortalecer los
distintos elementos del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que
este siga prestando su servicio, en el actual contexto socio-laboral, con la máxima
calidad. En particular, en relación con la integración plena y definitiva de las nuevas
tecnologías a la prestación del servicio: inteligencia artificial, administración electrónica,
nuevos perfiles técnicos e informáticos del personal, interconexión, teletrabajo, etc., son
los desafíos, y todos ellos se abordan decididamente en la planificación.
El cuarto eje, por su parte, alude a un aspecto del funcionamiento de la ITSS
relativamente nuevo pero cada vez más trascendente: su proyección internacional. Una
proyección que ha adquirido un alcance inédito con la creación de la Autoridad Laboral
Europea, pero que no se agota en nuestro continente, siendo un objetivo clave para el
próximo trienio ampliar la cooperación con los sistemas inspectores de los países
latinoamericanos.
En el Plan se pretende asegurar la participación de las organizaciones sindicales y
empresariales, como interlocutores del diálogo social, en la vida institucional del
Organismo Estatal ITSS, a través del Consejo General de este organismo, al que se le
seguirá prestando todo el apoyo técnico y material preciso para el cumplimiento de su
misión.
Valga esta mención a la participación institucional de los agentes sociales para, al
hilo de ella, agradecer a las organizaciones empresariales y a los sindicatos su
colaboración y sus aportaciones, siempre valiosas, a la redacción del documento. Ellos
son, en definitiva, los agentes de las relaciones laborales y su participación suministra
siempre savia democrática a la organización administrativa. Agradecimiento que
hacemos extensivo a las asociaciones de inspectores y de subinspectores que,
generosamente, también han estudiado el borrador de este Plan Estratégico y han
formulado observaciones de interés.
Finalmente, como última nota de esta presentación, pero no por ello menos
importante, resulta obligada la mención al importante papel jugado por las comunidades
autónomas en la elaboración de este Plan Estratégico. No podía ser de otro modo, ya
que las Comunidades ejercen competencias relevantes en materia laboral y de
prevención de riesgos laborales, en relación con las cuales cabe la intervención de la
Inspección. De ahí que la ITSS haya incorporado a las comunidades autónomas a la
gobernanza del Organismo, implementando un sistema complejo y original que permite
combinar la pluralidad política del Estado, logro asentado e irrenunciable de la
democracia española, con la necesaria eficacia que es distintiva de la acción
administrativa.
Hacia un nuevo modelo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Después del coronavirus: Reforzar el Estado social y garantizar los derechos
laborales.
1. La crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, colocó a la sociedad
española y a la sociedad global en una situación inédita desde múltiples puntos de vista.
La enfermedad causada por este microorganismo, la COVID-19, ha puesto en jaque a
los servicios de salud de casi todos los países, incluidos los más robustos sistemas
sanitarios de los Estados sociales europeos, como es el caso español. Para evitar el
colapso de los sistemas de salud pública y lograr una gestión de la epidemia sin un coste
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
I.