I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149339
Objetivo 32. Adecuar las infraestructuras, medios materiales, los sistemas, redes,
aplicaciones y equipamientos informáticos, así como fortalecer la Herramienta de Lucha
contra el Fraude.
Actuación 32.1
Sistema INTEGRA.
La reforma del Sistema INTEGRA debe adaptarse a otros cambios organizativos que
se prevé realizar, especialmente en el sistema de planificación. El actual sistema exige
una carga administrativa excesiva, que incluso ha ido aumentando desde la implantación
del mismo, lo que se traduce en restar tiempo al trabajo de investigación cada vez más
complejo que desarrolla el personal inspector, por lo que resulta imprescindible una
mayor automatización de los procesos y tareas que integran la tramitación de los
expedientes.
Por otra parte, a través del mismo sistema deben ponerse a disposición del personal
funcionario actuante todos los recursos o fuentes de datos obrantes en las
Administraciones Públicas que sean de utilidad para una actuación inspectora más
rápida y eficaz.
Actuación 32.2
Herramienta de Lucha contra el Fraude.
– Ampliación de las bases de datos a las que se accede: se precisa poder acceder a
una mayor diversidad de fuentes de datos, que permitan su cruce y tratamiento con
objeto de incrementar la eficacia de las campañas de inspección.
– La Herramienta de Lucha contra el Fraude exige, para su buen funcionamiento, el
reforzamiento de los convenios anuales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
con la Tesorería General de la Seguridad Social, dotándolos de mayor impacto
económico y de prácticas de colaboración más eficaces.
– Asimismo, se promoverá la firma de un convenio con la Gerencia Informática de la
Seguridad Social con el fin de establecer mecanismos de cooperación y apoyo técnico
de las tecnologías de la información en ejecución de las campañas y actuaciones
inspectoras que lo requerían.
– Campañas extensivas: se reorientará el modelo de campañas extensivas mediante
la remisión de cartas informativas a las empresas como una herramienta dirigida a
facilitar un cambio en los comportamientos de incumplimiento y una nueva forma de
relacionarse con la ciudadanía. Las campañas extensivas deben incorporar mecanismos
sistemáticos de exigencia de responsabilidades mediante la extensión de actas de
infracción en caso de que la empresa no modifique su comportamiento. Se mejorará la
integración entre la Herramienta de Lucha contra el Fraude y los procesos de notificación
a las empresas.
– Apoyo al personal inspector en la realización de las visitas, facilitando datos cada
vez más precisos de los centros de trabajo (ubicación física, tamaño y horario de
apertura, etc.), mediante información cruzada del catastro, Agencia Tributaria y redes
sociales.
– Fomento de la colaboración directa del personal inspector con la Herramienta de
Lucha contra el Fraude: se informará y formará al conjunto del personal inspector sobre
las posibilidades que ofrece dicha Herramienta. Se establecerá la posibilidad de que se
pueda solicitar la asistencia de la Herramienta para proponer líneas de investigación muy
depuradas.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
La Herramienta de Lucha contra el Fraude es una unidad del Organismo Estatal
Inspección de Trabajo y Seguridad Social que, mediante la utilización de técnicas de
análisis y la gestión masiva de datos que ya obren en poder de las Administraciones
Públicas, permite una mejor y más eficaz planificación y ejecución de la actividad
inspectora.
Por este motivo, se incrementarán los recursos dirigidos a adecuarla a su importante
misión, adoptando las siguientes medidas:
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149339
Objetivo 32. Adecuar las infraestructuras, medios materiales, los sistemas, redes,
aplicaciones y equipamientos informáticos, así como fortalecer la Herramienta de Lucha
contra el Fraude.
Actuación 32.1
Sistema INTEGRA.
La reforma del Sistema INTEGRA debe adaptarse a otros cambios organizativos que
se prevé realizar, especialmente en el sistema de planificación. El actual sistema exige
una carga administrativa excesiva, que incluso ha ido aumentando desde la implantación
del mismo, lo que se traduce en restar tiempo al trabajo de investigación cada vez más
complejo que desarrolla el personal inspector, por lo que resulta imprescindible una
mayor automatización de los procesos y tareas que integran la tramitación de los
expedientes.
Por otra parte, a través del mismo sistema deben ponerse a disposición del personal
funcionario actuante todos los recursos o fuentes de datos obrantes en las
Administraciones Públicas que sean de utilidad para una actuación inspectora más
rápida y eficaz.
Actuación 32.2
Herramienta de Lucha contra el Fraude.
– Ampliación de las bases de datos a las que se accede: se precisa poder acceder a
una mayor diversidad de fuentes de datos, que permitan su cruce y tratamiento con
objeto de incrementar la eficacia de las campañas de inspección.
– La Herramienta de Lucha contra el Fraude exige, para su buen funcionamiento, el
reforzamiento de los convenios anuales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
con la Tesorería General de la Seguridad Social, dotándolos de mayor impacto
económico y de prácticas de colaboración más eficaces.
– Asimismo, se promoverá la firma de un convenio con la Gerencia Informática de la
Seguridad Social con el fin de establecer mecanismos de cooperación y apoyo técnico
de las tecnologías de la información en ejecución de las campañas y actuaciones
inspectoras que lo requerían.
– Campañas extensivas: se reorientará el modelo de campañas extensivas mediante
la remisión de cartas informativas a las empresas como una herramienta dirigida a
facilitar un cambio en los comportamientos de incumplimiento y una nueva forma de
relacionarse con la ciudadanía. Las campañas extensivas deben incorporar mecanismos
sistemáticos de exigencia de responsabilidades mediante la extensión de actas de
infracción en caso de que la empresa no modifique su comportamiento. Se mejorará la
integración entre la Herramienta de Lucha contra el Fraude y los procesos de notificación
a las empresas.
– Apoyo al personal inspector en la realización de las visitas, facilitando datos cada
vez más precisos de los centros de trabajo (ubicación física, tamaño y horario de
apertura, etc.), mediante información cruzada del catastro, Agencia Tributaria y redes
sociales.
– Fomento de la colaboración directa del personal inspector con la Herramienta de
Lucha contra el Fraude: se informará y formará al conjunto del personal inspector sobre
las posibilidades que ofrece dicha Herramienta. Se establecerá la posibilidad de que se
pueda solicitar la asistencia de la Herramienta para proponer líneas de investigación muy
depuradas.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
La Herramienta de Lucha contra el Fraude es una unidad del Organismo Estatal
Inspección de Trabajo y Seguridad Social que, mediante la utilización de técnicas de
análisis y la gestión masiva de datos que ya obren en poder de las Administraciones
Públicas, permite una mejor y más eficaz planificación y ejecución de la actividad
inspectora.
Por este motivo, se incrementarán los recursos dirigidos a adecuarla a su importante
misión, adoptando las siguientes medidas: