I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 149334

Además de las asignaciones que anualmente se establezcan con cargo a los
Presupuestos Generales del Estado, se tratará de incrementar los ingresos que puede
obtener el Organismo, en especial aquellos que puedan preverse en convenios,
encomiendas de gestión u otros instrumentos jurídicos, acordados con la Administración
de la Seguridad Social, con las Administraciones de las comunidades autónomas o con
otros órganos, vinculados a la consecución de los objetivos establecidos en los
correspondientes planes y programas de actuación inspectora o dirigidos a facilitar la
realización de la actividad inspectora y al perfeccionamiento y especialización de los
efectivos de la Inspección.
Objetivo 25. Mejorar los conocimientos y habilidades de las personas que trabajan
en el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, potenciando a la
Escuela de la Inspección como instrumento de formación interna y como centro de
estudios en materia socio-laboral.
Uno de elementos clave para asegurar el éxito de este Plan Estratégico es invertir en
los recursos humanos del Organismo Estatal ITSS, y particularmente, invertir en
formación. Para ello, el instrumento de que se dispone es la Escuela de la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social.
Actuación 25.1 Modernizar y mejorar los procesos de selección del personal
inspector y subinspector, adaptándolos a las exigencias de calidad y eficiencia en el
desarrollo de sus funciones.
Se consolidará la Escuela como sede de los procesos de selección y formación
inicial de Inspectores/as y Subinspectores/as en sus distintas escalas, conjuntamente y
en coordinación con la Subdirección General de Relaciones Institucionales y Asistencia
Técnica del Organismo, que es la responsable de la gestión de los procesos selectivos.
Se realizará un estudio y revisión de los objetivos y extensión de las distintas fases
de los procesos de selección (oposición, cursos selectivos y prácticas) para el acceso a
todos los Cuerpos y Escalas, en consonancia con las mejoras que se implantan en el
conjunto de la Función Pública.
Actuación 25.2 Avanzar en la calidad de la formación y en su extensión a todas las
personas que integran el Organismo, a través de todos los medios presenciales o a
distancia existentes.
La formación permanente debe buscar la mejora constante y su adaptación al
contexto socio-económico y tecnológico, así como la motivación, las habilidades el
trabajo en equipo y una mayor concienciación y sentimiento de pertenencia de las
personas que trabajan en el Organismo. En particular, la transición digital de toda la
economía supone un reto para la ITSS. Las empresas inspeccionadas se encuentran
cada vez más inmersas en un entorno digital, por lo que se ha de hacer un esfuerzo de
formación y habilitación en el conocimiento y uso de programas, aplicaciones y reglas
informáticas mediante las cuales verificar los documentos necesarios para realizar las
comprobaciones. Se trata de que todo el que quiera y deba recibir formación pueda
acceder a ella y que la misma sea útil.
Se intensificará la formación a distancia utilizando las últimas tecnologías, pero sin
abandonar la formación presencial, que sigue siendo fundamental para permitir la
interacción, transmisión e intercambio de conocimientos y experiencias del modo más
ágil y eficaz.
Se realizará formación descentralizada al ámbito territorial, con el fin de ampliar el
número de acciones formativas y participantes.
Otra prioridad será extender e institucionalizar la formación a personas empleadas en
el sector público con funciones conexas (Seguridad Social, Policía, AEAT, Poder Judicial,
técnicos de las CC.AA…), mediante la formalización de los correspondientes convenios
de colaboración.

cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 289