I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Viernes 3 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 149313

de la planificación de las actuaciones y el diseño de nuevas campañas, así como la
ejecución de un mayor número de inspecciones en materia de seguridad y salud laboral.
A tal efecto, se utilizarán modelos predictivos, mediante la implementación de
inteligencia artificial en la Herramienta de Lucha contra el Fraude, para la planificación de
actuaciones en materia de seguridad y salud laboral, como se desarrolla en el Eje 3 de
este Plan, relativo al fortalecimiento y modernización de la ITSS. Todas las actuaciones
incluidas en este objetivo se desarrollarán en coordinación con las comunidades
autónomas.
Por otra parte, la incorporación progresiva de la escala de Subinspectores de
Seguridad y Salud Laboral debe implicar también un incremento de las actuaciones.
Actuación 2.1 Plan de intensificación de la actuación de la Inspección en materia de
seguridad y salud laboral.
A partir de enero de 2021, con el fin de contribuir a la promoción de condiciones de
trabajo seguras para las personas trabajadoras, se pone en marcha un Plan de
Intensificación de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia
de seguridad y salud laboral, dirigido a intensificar la vigilancia sobre las condiciones
materiales de trabajo en sectores y empresas que presentan una mayor incidencia de
accidentes de trabajo y una mayor gravedad de los mismos.
Uno de los hechos más relevantes de este Plan es que la selección de sectores y
empresas se realizará por vez primera mediante las técnicas de cruce masivo de datos
procedentes de distintas fuentes de la Herramienta de Lucha contra el Fraude que se
han venido utilizando, por ejemplo, para combatir el empleo irregular, los abusos en la
contratación temporal y a tiempo parcial.
Asimismo, se realizarán actuaciones en los sectores de actividad que sean
considerados prioritarios por las comunidades autónomas, y que así lo comuniquen al
Director Territorial correspondiente.
Se buscará, junto a la intensificación de la actuación inspectora, una mayor eficacia y
contundencia de la misma contra las conductas infractoras.
Para que la selección de sectores y empresas se ajuste mejor a los objetivos de
dicho Plan, resulta imprescindible utilizar los datos provenientes del Sistema de
Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delta), de tal manera que las
inspecciones a realizar se adapten a la siniestralidad real de cada territorio.
Actuación 2.2

Campañas integrales.

Se potenciarán actuaciones sobre todas las materias competencia de la ITSS
(laboral, empleo, Seguridad Social, seguridad y salud) en sectores de actividad
afectados por condiciones de trabajo más precarias, teniendo en cuenta las experiencias
ya realizadas en el sector agrario y sobre camareras de piso e incorporando perspectiva
de género.

Paralelamente, se realizarán campañas monográficas dirigidas a vigilar el
cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad y salud. Con carácter
ejemplificativo, pueden citarse las siguientes:
– Empresas que utilicen en mayor medida la modalidad de prestación laboral
mediante teletrabajo, integrando esta línea de acción inspectora con la referida en la
actuación n.º 1.9.
– Sectores que empleen productos que contienen nanomateriales, lo que cada día
es más frecuente en los procesos productivos (industria de la alimentación, la energía, la
construcción, la medicina, la ingeniería de materiales etc.) y que pueden causar efectos

cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es

Actuación 2.3 Campañas monográficas adaptadas a riesgos o materias cuya
incidencia y gravedad adquiera una mayor relevancia en el trabajo o en sectores o
actividades concretas.