I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149306
ese periodo, los accidentes mortales in itinere se distribuyeron en 94 casos en varones
y 24 en mujeres.
Se muestra la evolución de los índices de incidencia de accidentes de trabajo en
jornada, tanto total como mortales. Entre los años 2018 y 2019 se añaden en línea
discontinua los índices para solo asalariados, ya que los índices totales no son
comparables entre estos dos años debido a la incorporación de más de 2,5 millones de
autónomos a la población de referencia de esta estadística en 2019, que provoca un
descenso artificial en los índices de incidencia.
En el índice de accidentes en jornada con baja se muestra una evolución
descendente en el periodo 2009-2012, seguido de un ascenso continuado en el
periodo 2012-2017. En los dos últimos años se detiene la tendencia, registrándose un
dato prácticamente sin cambios respecto al año anterior 2018, seguido de un leve
descenso en 2019 y 2020
En el índice de accidentes en jornada mortales se muestra también una evolución
descendente muy acusada en el mismo periodo 2009-2012, seguido de un ascenso
continuado en el periodo 2012-2015 y de nuevo de una evolución descendente en el
periodo 2015-2019 cambiando la tendencia en el 2020. En el año 2016 hay una ruptura
de la serie de accidentes mortales debido a un cambio de criterio en el cómputo de los
mismos.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149306
ese periodo, los accidentes mortales in itinere se distribuyeron en 94 casos en varones
y 24 en mujeres.
Se muestra la evolución de los índices de incidencia de accidentes de trabajo en
jornada, tanto total como mortales. Entre los años 2018 y 2019 se añaden en línea
discontinua los índices para solo asalariados, ya que los índices totales no son
comparables entre estos dos años debido a la incorporación de más de 2,5 millones de
autónomos a la población de referencia de esta estadística en 2019, que provoca un
descenso artificial en los índices de incidencia.
En el índice de accidentes en jornada con baja se muestra una evolución
descendente en el periodo 2009-2012, seguido de un ascenso continuado en el
periodo 2012-2017. En los dos últimos años se detiene la tendencia, registrándose un
dato prácticamente sin cambios respecto al año anterior 2018, seguido de un leve
descenso en 2019 y 2020
En el índice de accidentes en jornada mortales se muestra también una evolución
descendente muy acusada en el mismo periodo 2009-2012, seguido de un ascenso
continuado en el periodo 2012-2015 y de nuevo de una evolución descendente en el
periodo 2015-2019 cambiando la tendencia en el 2020. En el año 2016 hay una ruptura
de la serie de accidentes mortales debido a un cambio de criterio en el cómputo de los
mismos.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289