I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149286
de garantía resulta esencial si no se quiere ver esos derechos menoscabados o
postergados.
Por otra parte, la misión de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social encuentra
también una conexión evidente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Agenda 2030, que constituye uno de los ejes articuladores de la acción política del
Gobierno.
En efecto, la contribución de este Plan Estratégico a la consecución de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible es notable y se produce en diversos ámbitos. La contribución
más evidente se realiza en cuanto al Objetivo relativo al «Trabajo decente y crecimiento
económico» (ODS 8), pues reforzar el papel de la Inspección como garantía institucional
de los derechos sociales y laborales en el ámbito del trabajo es una estrategia que
permite, sin duda, avanzar en esta línea.
Pero la contribución del Plan Estratégico a la Agenda 2030 no se agota en su
Objetivo 8, sino que abarca otros ámbitos: la «Igualdad de Género» (ODS 5), por el
papel central y determinante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en cuanto a
evitar y perseguir discriminaciones por causa de género en el ámbito laboral; el Objetivo
de «Salud y bienestar» (ODS 3), dadas las competencias específicas de la Inspección en
materia de salud laboral y prevención de riesgos en el trabajo; y por supuesto, el de «Fin
de la pobreza» (ODS 1), tanto por la función de sostenimiento del sistema público de
Seguridad Social, como por la actividad de la Inspección respecto de vulneraciones de
derechos básicos en el trabajo que generan precariedad o pobreza.
El Plan Estratégico de la ITSS para los años 2021-2023 fija un total de cuarenta
objetivos, que se agrupan en cuatro ejes básicos y que se desgranan, a su vez, en un
importante número de medidas de actuación concretas:
1. El Eje 1 persigue contribuir a la mejora de la calidad del empleo, la garantía de
los derechos de las personas trabajadoras y la lucha contra la precariedad y el fraude en
materia laboral y de seguridad social.
2. El Eje 2 se orienta a reforzar la capacidad de actuación de la Inspección en todos
los espacios donde ejerce sus competencias de control, pero particularmente respecto
de aquellos elementos esenciales de la relación laboral, con el fin de garantizar mejor el
ejercicio de los derechos laborales y reducir la precariedad en las condiciones de trabajo,
en especial de los grupos más vulnerables.
3. El Eje 3 persigue el robustecimiento y modernización de todos los elementos del
sistema de Inspección, en aras de la calidad del servicio público prestado. En este
sentido, se plantea incrementar el número de efectivos, incorporando también nuevos
perfiles técnicos e informáticos; reforzar la estructura del Organismo Estatal Inspección
de Trabajo y Seguridad Social, tanto a nivel central como periférico, para potenciar la
calidad y la eficacia del servicio público prestado; mejorar los conocimientos y
habilidades del personal, a través de la formación; e integrar de forma plena y definitiva
de las nuevas tecnologías a la prestación del servicio: inteligencia artificial,
administración electrónica, interconexión, teletrabajo, etc.
4. Finalmente, el Eje 4 aborda la actividad internacional de la Inspección. Una
actividad creciente, como no puede ser de otra manera, en un contexto laboral cada vez
más globalizado y en el que la necesidad de cooperación internacional es cada vez más
necesaria.
En conclusión, el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social 2021-2023, no sólo recoge las líneas esenciales de la actividad de la Inspección
para los próximos dos años y medio, sino que aspira a tener un alcance mucho mayor,
pues persigue asentar la institución sobre unos cimientos sólidos y reforzados, sobre los
que construir un nuevo modelo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social que dé
satisfacción a los retos actuales y futuros de la sociedad.
Los compromisos que deriven de la aplicación efectiva del Plan Estratégico quedan
condicionados a las disponibilidades presupuestarias existentes en el ejercicio en curso y
en los ejercicios siguientes.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149286
de garantía resulta esencial si no se quiere ver esos derechos menoscabados o
postergados.
Por otra parte, la misión de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social encuentra
también una conexión evidente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Agenda 2030, que constituye uno de los ejes articuladores de la acción política del
Gobierno.
En efecto, la contribución de este Plan Estratégico a la consecución de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible es notable y se produce en diversos ámbitos. La contribución
más evidente se realiza en cuanto al Objetivo relativo al «Trabajo decente y crecimiento
económico» (ODS 8), pues reforzar el papel de la Inspección como garantía institucional
de los derechos sociales y laborales en el ámbito del trabajo es una estrategia que
permite, sin duda, avanzar en esta línea.
Pero la contribución del Plan Estratégico a la Agenda 2030 no se agota en su
Objetivo 8, sino que abarca otros ámbitos: la «Igualdad de Género» (ODS 5), por el
papel central y determinante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en cuanto a
evitar y perseguir discriminaciones por causa de género en el ámbito laboral; el Objetivo
de «Salud y bienestar» (ODS 3), dadas las competencias específicas de la Inspección en
materia de salud laboral y prevención de riesgos en el trabajo; y por supuesto, el de «Fin
de la pobreza» (ODS 1), tanto por la función de sostenimiento del sistema público de
Seguridad Social, como por la actividad de la Inspección respecto de vulneraciones de
derechos básicos en el trabajo que generan precariedad o pobreza.
El Plan Estratégico de la ITSS para los años 2021-2023 fija un total de cuarenta
objetivos, que se agrupan en cuatro ejes básicos y que se desgranan, a su vez, en un
importante número de medidas de actuación concretas:
1. El Eje 1 persigue contribuir a la mejora de la calidad del empleo, la garantía de
los derechos de las personas trabajadoras y la lucha contra la precariedad y el fraude en
materia laboral y de seguridad social.
2. El Eje 2 se orienta a reforzar la capacidad de actuación de la Inspección en todos
los espacios donde ejerce sus competencias de control, pero particularmente respecto
de aquellos elementos esenciales de la relación laboral, con el fin de garantizar mejor el
ejercicio de los derechos laborales y reducir la precariedad en las condiciones de trabajo,
en especial de los grupos más vulnerables.
3. El Eje 3 persigue el robustecimiento y modernización de todos los elementos del
sistema de Inspección, en aras de la calidad del servicio público prestado. En este
sentido, se plantea incrementar el número de efectivos, incorporando también nuevos
perfiles técnicos e informáticos; reforzar la estructura del Organismo Estatal Inspección
de Trabajo y Seguridad Social, tanto a nivel central como periférico, para potenciar la
calidad y la eficacia del servicio público prestado; mejorar los conocimientos y
habilidades del personal, a través de la formación; e integrar de forma plena y definitiva
de las nuevas tecnologías a la prestación del servicio: inteligencia artificial,
administración electrónica, interconexión, teletrabajo, etc.
4. Finalmente, el Eje 4 aborda la actividad internacional de la Inspección. Una
actividad creciente, como no puede ser de otra manera, en un contexto laboral cada vez
más globalizado y en el que la necesidad de cooperación internacional es cada vez más
necesaria.
En conclusión, el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social 2021-2023, no sólo recoge las líneas esenciales de la actividad de la Inspección
para los próximos dos años y medio, sino que aspira a tener un alcance mucho mayor,
pues persigue asentar la institución sobre unos cimientos sólidos y reforzados, sobre los
que construir un nuevo modelo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social que dé
satisfacción a los retos actuales y futuros de la sociedad.
Los compromisos que deriven de la aplicación efectiva del Plan Estratégico quedan
condicionados a las disponibilidades presupuestarias existentes en el ejercicio en curso y
en los ejercicios siguientes.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289