I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149301
Respecto al año anterior los contratos temporales se siguen recuperando de la fuerte
caída de marzo y abril de 2020.
En octubre 2020 parecía que los contratos temporales podían volver a caer tras el
proceso de recuperación hasta septiembre, pero en noviembre crecieron notablemente.
La caída se situó en un mínimo del -17 % desde el máximo del -61,4 % en abril. A partir
de marzo de 2021 se produce una recuperación notable, en parte porque la comparación
anual tiene en cuenta los meses de pandemia (desde marzo 2020); no obstante, el salto
es destacable y a un nivel muy superior a la caída de los peores meses. En mayo
de 2021, los contratos suben casi un 80 por ciento para descender en octubre hasta
el 21 por ciento.
3. Rotación en el mercado de trabajo: contratos de corta duración. El fuerte
crecimiento de los contratos de muy corta duración es sintomático de una rotación
laboral creciente desde el inicio de la crisis anterior.
Los contratos de menor duración, siete días o inferior, han crecido de manera
diferencial al resto: suponían en 2007 el 15,1 % del total y en 2019 el 27,3 %. En 2020
cambian las tendencias por la pandemia de COVID-19 y en los primeros nueve meses
de 2021 se mantienen alrededor del 22 por ciento.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149301
Respecto al año anterior los contratos temporales se siguen recuperando de la fuerte
caída de marzo y abril de 2020.
En octubre 2020 parecía que los contratos temporales podían volver a caer tras el
proceso de recuperación hasta septiembre, pero en noviembre crecieron notablemente.
La caída se situó en un mínimo del -17 % desde el máximo del -61,4 % en abril. A partir
de marzo de 2021 se produce una recuperación notable, en parte porque la comparación
anual tiene en cuenta los meses de pandemia (desde marzo 2020); no obstante, el salto
es destacable y a un nivel muy superior a la caída de los peores meses. En mayo
de 2021, los contratos suben casi un 80 por ciento para descender en octubre hasta
el 21 por ciento.
3. Rotación en el mercado de trabajo: contratos de corta duración. El fuerte
crecimiento de los contratos de muy corta duración es sintomático de una rotación
laboral creciente desde el inicio de la crisis anterior.
Los contratos de menor duración, siete días o inferior, han crecido de manera
diferencial al resto: suponían en 2007 el 15,1 % del total y en 2019 el 27,3 %. En 2020
cambian las tendencias por la pandemia de COVID-19 y en los primeros nueve meses
de 2021 se mantienen alrededor del 22 por ciento.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289