I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149300
2. Temporalidad en el empleo. Persiste la alta temporalidad con pequeñas
fluctuaciones.
La evolución del mercado de trabajo en España a lo largo de los tres primeros
trimestres de 2021, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa del INE, refleja el
impacto de la crisis sanitaria originada por la COVID-19, si bien, con la vuelta gradual
hacia la nueva normalidad, a partir del tercer trimestre de 2020, se ha producido una
recuperación del empleo y de la población activa que se ha ido manteniendo hasta el
tercer trimestre de 2021, junto con un incremento del número de horas efectivas
trabajadas,
El incremento del empleo registrado en el tercer trimestre es mayoritariamente
temporal, sin embargo, éste es el que concentra la caída de empleo registrada en el
último año, como consecuencia de la destrucción masiva de empleo temporal en las
primeras semanas de pandemia: la tasa de temporalidad se sitúa en el 26,02%, entre las
mujeres alcanza el 28,5 % y entre los hombres el 23,66 %.
Los contratos temporales cayeron abruptamente por la pandemia.
En octubre 2019 se firmaron 1.986.891 contratos, que habían caído en abril 2020
a 614.107. Desde entonces se recuperan hasta el último registro de octubre de 2021,
cuando se situaron en 1.694.088.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149300
2. Temporalidad en el empleo. Persiste la alta temporalidad con pequeñas
fluctuaciones.
La evolución del mercado de trabajo en España a lo largo de los tres primeros
trimestres de 2021, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa del INE, refleja el
impacto de la crisis sanitaria originada por la COVID-19, si bien, con la vuelta gradual
hacia la nueva normalidad, a partir del tercer trimestre de 2020, se ha producido una
recuperación del empleo y de la población activa que se ha ido manteniendo hasta el
tercer trimestre de 2021, junto con un incremento del número de horas efectivas
trabajadas,
El incremento del empleo registrado en el tercer trimestre es mayoritariamente
temporal, sin embargo, éste es el que concentra la caída de empleo registrada en el
último año, como consecuencia de la destrucción masiva de empleo temporal en las
primeras semanas de pandemia: la tasa de temporalidad se sitúa en el 26,02%, entre las
mujeres alcanza el 28,5 % y entre los hombres el 23,66 %.
Los contratos temporales cayeron abruptamente por la pandemia.
En octubre 2019 se firmaron 1.986.891 contratos, que habían caído en abril 2020
a 614.107. Desde entonces se recuperan hasta el último registro de octubre de 2021,
cuando se situaron en 1.694.088.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289