I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149299
La tasa de empleo entre las personas con discapacidad apenas alcanza el 26 %,
mientras que su tasa de paro casi duplica la tasa media.
En cuanto al colectivo de personas con discapacidad, su dimensión, estructura y
comportamiento es estable, apenas experimenta cambios en 2018 y 2019 con respecto
a 2017: una tercera parte de las personas con discapacidad son activos (el 34, 0%), pero
tres cuartas partes de la población en edad de trabajar no está ocupada, situándose su
tasa de paro en el 2019 en 23,9 %. La mayoría son asalariados, con contrato indefinido,
a jornada completa y trabajan en el sector servicios y, únicamente el 25% de los
ocupados tienen estudios superiores frente al 41,7 % de los ocupados sin discapacidad.
Se trata de un colectivo con una menor participación en el mercado de trabajo y un
menor nivel de estudios en comparación con la población sin discapacidad: la brecha en
tasa de empleo es de -41 pp y en tasa de paro de +10,1 pp.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149299
La tasa de empleo entre las personas con discapacidad apenas alcanza el 26 %,
mientras que su tasa de paro casi duplica la tasa media.
En cuanto al colectivo de personas con discapacidad, su dimensión, estructura y
comportamiento es estable, apenas experimenta cambios en 2018 y 2019 con respecto
a 2017: una tercera parte de las personas con discapacidad son activos (el 34, 0%), pero
tres cuartas partes de la población en edad de trabajar no está ocupada, situándose su
tasa de paro en el 2019 en 23,9 %. La mayoría son asalariados, con contrato indefinido,
a jornada completa y trabajan en el sector servicios y, únicamente el 25% de los
ocupados tienen estudios superiores frente al 41,7 % de los ocupados sin discapacidad.
Se trata de un colectivo con una menor participación en el mercado de trabajo y un
menor nivel de estudios en comparación con la población sin discapacidad: la brecha en
tasa de empleo es de -41 pp y en tasa de paro de +10,1 pp.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289