I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2021-20005)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149298
trimestre de 2021, sin embargo, el empleo se recupera, 359.300 personas, un 1,8 %
respecto al trimestre anterior, dando lugar a un incremento interanual de 854.100
puestos de trabajo.
El impacto de la crisis sanitaria está siendo mayor entre los jóvenes, después de
años de incremento del empleo y caída del paro.
Durante los últimos cuatro años, los jóvenes han presentado un comportamiento
expansivo dentro del mercado de trabajo, acumulando incrementos sucesivos del
empleo y descensos del paro, tendencia que se ha interrumpido a partir del segundo
trimestre de 2020, para recuperarse levemente hasta el tercer trimestre de 2021. Se
caracterizan, no obstante, por presentar unos niveles de actividad bajos, en la medida
que gran parte de ellos se encuentran cursando estudios, y una tasa de empleo también
baja, ante las dificultades de acceder al mercado de trabajo por su falta de experiencia y
de permanecer en él, frente a unas tasas de paro altas, más que duplicando la tasa
media de paro. En el conjunto del periodo 2017/2021, las tasas de actividad y empleo
han venido presentando pequeñas fluctuaciones, si bien el nivel alcanzado en el tercer
trimestre de 2021 es similar al observado en el primer trimestre de 2017.
Paralelamente, presentan una tasa de temporalidad sensiblemente más elevada que
la presentada por el conjunto de la población, a la vez que una tasa a tiempo parcial alta,
que duplica la tasa de parcialidad general, si bien desde 2017 éstas se han reducido
levemente.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 149298
trimestre de 2021, sin embargo, el empleo se recupera, 359.300 personas, un 1,8 %
respecto al trimestre anterior, dando lugar a un incremento interanual de 854.100
puestos de trabajo.
El impacto de la crisis sanitaria está siendo mayor entre los jóvenes, después de
años de incremento del empleo y caída del paro.
Durante los últimos cuatro años, los jóvenes han presentado un comportamiento
expansivo dentro del mercado de trabajo, acumulando incrementos sucesivos del
empleo y descensos del paro, tendencia que se ha interrumpido a partir del segundo
trimestre de 2020, para recuperarse levemente hasta el tercer trimestre de 2021. Se
caracterizan, no obstante, por presentar unos niveles de actividad bajos, en la medida
que gran parte de ellos se encuentran cursando estudios, y una tasa de empleo también
baja, ante las dificultades de acceder al mercado de trabajo por su falta de experiencia y
de permanecer en él, frente a unas tasas de paro altas, más que duplicando la tasa
media de paro. En el conjunto del periodo 2017/2021, las tasas de actividad y empleo
han venido presentando pequeñas fluctuaciones, si bien el nivel alcanzado en el tercer
trimestre de 2021 es similar al observado en el primer trimestre de 2017.
Paralelamente, presentan una tasa de temporalidad sensiblemente más elevada que
la presentada por el conjunto de la población, a la vez que una tasa a tiempo parcial alta,
que duplica la tasa de parcialidad general, si bien desde 2017 éstas se han reducido
levemente.
cve: BOE-A-2021-20005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289