III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-20063)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y la Universidad Carlos III de Madrid, para la creación de la "Cátedra sobre Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
2.
Sec. III. Pág. 149815
Actividades a desarrollar.
2.1 Actividades generales. Las actividades a realizar abarcan las siguientes sin
perjuicio de las actividades que se aprueben por la Comisión de Seguimiento del
convenio en el plan anual de actividades dentro del ámbito objetivo del convenio:
– Creación de un grupo de trabajo interdisciplinar integrado por especialistas y
actores de la sociedad civil sobre los contenidos de la Cátedra cuya modalidad será
presencial y on-line.
– Realización de al menos un seminario anual, centrado monográficamente en
algunos de los ámbitos de trabajo de la Cátedra. Los seminarios se realizarán en la sede
de la Universidad Carlos III o en alguna institución de referencia.
– Elaboración de publicaciones colectivas e informes anuales que recojan los
resultados de los grupos de trabajo y de los seminarios de la Cátedra.
– Desarrollo de programas de estudios prioritariamente on-line sobre ámbitos de
especialización de la Cátedra.
– Identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos aplicados a la
inclusión para el desarrollo sostenible de las iniciativas de la sociedad civil.
– Creación de una plataforma on-line de producción del conocimiento sobre la base
de los resultados de investigación del grupo de trabajo, y las necesidades puestas de
manifiesto por la sociedad civil, movimientos sociales, instituciones públicas y empresas.
– Realización de estudios especializados, dictámenes, estudios técnicos y jurídicos,
e informes.
2.2
Líneas de trabajo.
2.2.1 Desafíos para el abordaje de la pobreza y la desigualdad, la inclusión y la
diversidad y su relación con el desarrollo sostenible.
– La exclusión y vulnerabilidad hoy.
– La relación entre pobreza, desigualdad, inclusión, diversidad y desarrollo
sostenible. Inclusión y ODS.
– Identificación de los principales desafíos. Estado del Bienestar y contribución a la
lucha contra la pobreza, la desigualdad y la inclusión social.
2.2.2
Políticas, programas y proyectos sobre sostenibilidad, inclusión y diversidad.
– Análisis comparativo de las diversas políticas.
– Estudio de las iniciativas exitosas.
– Construcción social de la inclusión para el desarrollo.
– Metodologías para incorporar el enfoque inclusivo en las políticas, planes y
proyectos para el desarrollo sostenible.
Resolución de conflictos, inclusión social y promoción de la paz.
– Estudio multicausales de los principales contextos de conflictividad relacionados
con la falta de inclusión y la vulneración de los derechos humanos.
– Antídoto frente la conflictividad: inclusión, derechos humanos y reconocimiento de
la diversidad.
– Análisis y difusión de iniciativas en materia de promoción de la paz.
– Seminarios con personas expertas.
2.2.4 Promoción y garantía del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en
contribución a la Agenda 2030.
– Estudios jurídicos comparados sobre materias vinculadas con la trasposición del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos al ordenamiento jurídico español, así
como para la generación de nuevas garantías en la materia.
cve: BOE-A-2021-20063
Verificable en https://www.boe.es
2.2.3
Núm. 289
Viernes 3 de diciembre de 2021
2.
Sec. III. Pág. 149815
Actividades a desarrollar.
2.1 Actividades generales. Las actividades a realizar abarcan las siguientes sin
perjuicio de las actividades que se aprueben por la Comisión de Seguimiento del
convenio en el plan anual de actividades dentro del ámbito objetivo del convenio:
– Creación de un grupo de trabajo interdisciplinar integrado por especialistas y
actores de la sociedad civil sobre los contenidos de la Cátedra cuya modalidad será
presencial y on-line.
– Realización de al menos un seminario anual, centrado monográficamente en
algunos de los ámbitos de trabajo de la Cátedra. Los seminarios se realizarán en la sede
de la Universidad Carlos III o en alguna institución de referencia.
– Elaboración de publicaciones colectivas e informes anuales que recojan los
resultados de los grupos de trabajo y de los seminarios de la Cátedra.
– Desarrollo de programas de estudios prioritariamente on-line sobre ámbitos de
especialización de la Cátedra.
– Identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos aplicados a la
inclusión para el desarrollo sostenible de las iniciativas de la sociedad civil.
– Creación de una plataforma on-line de producción del conocimiento sobre la base
de los resultados de investigación del grupo de trabajo, y las necesidades puestas de
manifiesto por la sociedad civil, movimientos sociales, instituciones públicas y empresas.
– Realización de estudios especializados, dictámenes, estudios técnicos y jurídicos,
e informes.
2.2
Líneas de trabajo.
2.2.1 Desafíos para el abordaje de la pobreza y la desigualdad, la inclusión y la
diversidad y su relación con el desarrollo sostenible.
– La exclusión y vulnerabilidad hoy.
– La relación entre pobreza, desigualdad, inclusión, diversidad y desarrollo
sostenible. Inclusión y ODS.
– Identificación de los principales desafíos. Estado del Bienestar y contribución a la
lucha contra la pobreza, la desigualdad y la inclusión social.
2.2.2
Políticas, programas y proyectos sobre sostenibilidad, inclusión y diversidad.
– Análisis comparativo de las diversas políticas.
– Estudio de las iniciativas exitosas.
– Construcción social de la inclusión para el desarrollo.
– Metodologías para incorporar el enfoque inclusivo en las políticas, planes y
proyectos para el desarrollo sostenible.
Resolución de conflictos, inclusión social y promoción de la paz.
– Estudio multicausales de los principales contextos de conflictividad relacionados
con la falta de inclusión y la vulneración de los derechos humanos.
– Antídoto frente la conflictividad: inclusión, derechos humanos y reconocimiento de
la diversidad.
– Análisis y difusión de iniciativas en materia de promoción de la paz.
– Seminarios con personas expertas.
2.2.4 Promoción y garantía del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en
contribución a la Agenda 2030.
– Estudios jurídicos comparados sobre materias vinculadas con la trasposición del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos al ordenamiento jurídico español, así
como para la generación de nuevas garantías en la materia.
cve: BOE-A-2021-20063
Verificable en https://www.boe.es
2.2.3