III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-20062)
Resolución de 25 de noviembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P., del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Viernes 3 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 149735

7. Ingresos y gastos:
Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo con independencia del
momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. No obstante, la
Fundación únicamente contabiliza los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio, en
tanto que los riesgos y las pérdidas previsibles, aun siendo eventuales, se contabilizan tan pronto
son conocidos.
El epígrafe “Ingresos de la actividad propia” recoge los siguientes ingresos de la Fundación:
-

Ingresos promociones, patrocinadores y colaboradores: fondos recibidos de los
financiadores para la realización de los proyectos, contratos, acuerdos de colaboración, etc.
- Subvenciones de proyectos: fondos recibidos de entidades públicas o privadas para la
realización de proyectos y actividades directamente relacionadas con los fines
fundacionales destinados a la ejecución de proyectos.
- Subvención genérica: aportaciones monetarias o transferencias del actual Ministerio de
Sanidad se corresponde con la aportación dineraria concedida con cargo a capítulo IV por el
actual Ministerio de Sanidad.
El epígrafe “Otros ingresos de la actividad” recoge los ingresos por “overhead”. Estos ingresos se
corresponden con un porcentaje de los gastos ejecutados en cada uno de los proyectos
gestionados por la Fundación (entre el 7% y el 25% en función del financiador) y dan cobertura a
los gastos indirectos de gestión de los proyectos.
8. Provisiones y contingencias:
Las presentes cuentas anuales diferencian entre:


Provisiones: obligaciones existentes a la fecha de cierre surgidas como consecuencia de
sucesos pasados, sobre los que existe incertidumbre en cuanto a su cuantía o
vencimiento pero de las que es probable que puedan derivarse perjuicios patrimoniales
para la Fundación y el importe de la deuda correspondiente se puede estimar de manera
fiable.



Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos
pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurran o no, uno o más sucesos
futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la Fundación y no cumplen
los requisitos para poder reconocerlos como provisiones.

Su dotación se realiza con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que nace la
obligación (legal, contractual o implícita), procediéndose a su reversión, total o parcial, con abono
a la cuenta de pérdidas y ganancias cuando las obligaciones dejan de existir o disminuyen.
Los pasivos contingentes no se reconocen en el balance de situación, sino que se informa en su
caso sobre los mismos en la memoria.

cve: BOE-A-2021-20062
Verificable en https://www.boe.es

Las cuentas anuales de la Fundación recogen todas las provisiones significativas respecto a las
que se estima que existe una alta probabilidad de que se tenga que atender la obligación. Se
cuantifican en base a la mejor información disponible a la fecha de formulación de las cuentas
anuales sobre las consecuencias del suceso en el que traen su causa teniendo en cuenta, si es
significativo, el valor temporal del dinero.