III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2021-19981)
Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Pesca Sostenible, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de León, sobre investigación de cetáceos para una pesca ambientalmente sostenible.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 288

Jueves 2 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 149155

– Proporcionar, con los responsables locales, de lugar adecuado para mantener
adecuadamente conservados los cetáceos, proveer de un lugar adecuado con las
necesidades adecuados para realización correcta, siguiendo el protocolo establecido de
necropsias y toma de muestras.
– Recopilar la información de las capturas accidentales ocurridas durante el
programa de observación de especies sensibles y comunicarla al resto de las partes de
este Convenio.
– Proporcionar datos de interés para la investigación pesquera.
– Fomentar el intercambio de datos, información y generación de conocimiento.
– Realizar acciones de difusión de resultados y sensibilización, citando siempre a las
partes firmantes del presente Convenio.
– Colaborar en la organización y participar en acciones formativas conjuntas.
– Aportar conocimientos sobre decisiones en materia de legislación pesquera, que
puedan afectar a la finalidad del convenio y que provengan tanto del ámbito nacional
como internacional.
– Realizar, a través de la Subdirección General de Investigación Científica y
Reservas Marinas, la coordinación de las actuaciones convenidas mediante la
supervisión de los informes parciales.
– Transferir a la ULPGC y la ULE fondos previstos en este Convenio con cargo al
Programa 410E sobre Protección de los Recursos Pesqueros y Desarrollo Sostenible,
dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia asignados al MAPA.
– Hacer mención del origen de esta financiación y velar por darle visibilidad, incluido,
cuando proceda, mediante el emblema de la Unión Europea y una declaración de
financiación adecuada que indique «financiado por la Unión EuropeaNextGenerationEU», en particular cuando promuevan las acciones y sus resultados,
facilitando información coherente, efectiva y proporcionada dirigida a múltiples
destinatarios, incluidos los medios de comunicación y el público.
– Realizar una evaluación de adecuación al principio de «no causar un perjuicio
significativo» conforme a lo previsto en la Comunicación de la Comisión
Europea 2021/C 58/01 (Guía técnica)
B.

Compromisos asumidos por la ULPGC.

– Coordinación del presente proyecto.
– Participación con su equipo especializado en necropsias y patología de cetáceos.
– Dirección y participación en la realización de las necropsias in-situ de los cetáceos
que, como consecuencia de interacción de los buques de pesca españoles con puerto
base en las CCAA de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, resulten muertos, y
hayan sido en todo caso notificados y codificados, a través del servicio de observadores
a bordo de buques comerciales que gestiona la Secretaría General de Pesca a través de
la Dirección General de Pesca Sostenible.
– Desarrollo de un protocolo de necropsia de los cetáceos objeto de estudio, en
relación a la muerte accidental de los mismos como consecuencia de la interacción con
los artes de pesca.
– Planificación de muestreos y recogida de datos, información y muestras a través
de los equipos digitales y de los medios humanos ya existentes.
– Análisis de los datos, muestras e información recogida en los propios laboratorios
e instalaciones del IUSA_ULPGC.

cve: BOE-A-2021-19981
Verificable en https://www.boe.es

La ULPGC a través del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad
Alimentaria (IUSA), como centro colaborador de la Organización Mundial de Sanidad
Animal (OIE) en Sanidad de Mamíferos Marinos, se compromete a contribuir con su
experiencia al cumplimiento de los objetivos del convenio con la realización de las
siguientes actuaciones: