III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-19978)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Heineken España, SA.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149103
ANEXO III
Manifiesto de desconexión digital
POSICIONAMIENTO DE HEINEKEN ESPAÑA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA Y EL DERECHO DE LOS EMPLEADOS A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
El desarrollo de las nuevas tecnologías constituye un fenómeno global que afecta a
todas las áreas de la vida de las personas. En apenas 15 años nuestra forma de
relacionarnos se ha transformado drásticamente, cambiando también nuestra manera de
comunicarnos, de acceder a la información y, como era de esperar, de trabajar.
Esta acelerada y constante introducción de la tecnología en el ámbito laboral facilita
una mayor eficiencia y eficacia a las organizaciones, y favorece sin duda la mejora de su
producción a través de la innovación. Así, la digitalización ha evolucionado hasta el
punto de ofrecer nuevos modelos de organización que inciden directamente en los
procesos de trabajo, así como en las condiciones en las que se realiza dicho trabajo.
La tecnología y la movilidad han instaurado una cultura de la inmediatez dominada
por el «aquí y ahora». Esta nueva forma de entender el presente nos permite estar
conectados en todo momento y responder con mayor agilidad, desde cualquier lugar con
impacto directo y positivo sobre nuestro negocio y clientes. Sin embargo, esto que en el
ámbito profesional debe traducirse en una mejor conciliación de la vida personal y
laboral, implica a su vez un riesgo: dificultad para desconectar.
En HEINEKEN España somos conscientes de ello y queremos minimizar los posibles
efectos que esta situación pudiera provocar en nuestros empleados. Porque no somos
cualquier compañía. Somos una compañía que construye relaciones humanas auténticas
y rompe barreras, convencida de que lo mejor de la vida es compartir experiencias y
buenos momentos.
Porque nuestros valores de pasión por la calidad, disfrute de la vida y respeto por las
personas y el planeta están presentes en todo lo que hacemos.
En HEINEKEN, primero las personas.
Consideramos que las personas son el corazón de nuestra compañía, por eso nos
preocupamos en todo momento por cuidar su tiempo, su espacio, su intimidad, su salud
y su bienestar. Nuestros empleados son nuestro mayor capital y sabemos que nuestra
fortaleza reside en la confianza, un ingrediente fundamental para que la relación
funcione; en la diversidad e inclusión de nuestros equipos; y en el progreso, que se hace
realidad gracias a las herramientas, avances tecnológicos y nuevas formas de trabajar
que ponemos a su disposición.
Por todo ello, en HEINEKEN España entendemos que la desconexión digital fuera
del ámbito laboral es un derecho de todos nuestros empleados. Y esto implica que, como
compañía, debemos garantizar el respeto al descanso, vacaciones y permisos, así como
a la intimidad personal y familiar de nuestros trabajadores.
Juntos formamos una empresa socialmente responsable y, por ello, debemos
trabajar en potenciar al máximo los beneficios que ello conlleva. ¿Cómo? Con sentido
común, empatía y herramientas que nos ayuden.
La desconexión digital en HEINEKEN.
En HEINEKEN España nos comprometemos a promover una alianza para la
desconexión digital basada en 3 principios fundamentales: reconocer, proporcionar y
comprometerse.
En primer lugar, centramos nuestros esfuerzos en reconocer los derechos de
nuestras personas: al bienestar y a mantener hábitos saludables, también en la esfera de
la comunicación digital; a desconectar, a respetar la vida privada y la conciliación
generando conciencia de horarios; a respetar el descanso, las vacaciones y los
cve: BOE-A-2021-19978
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149103
ANEXO III
Manifiesto de desconexión digital
POSICIONAMIENTO DE HEINEKEN ESPAÑA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA Y EL DERECHO DE LOS EMPLEADOS A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
El desarrollo de las nuevas tecnologías constituye un fenómeno global que afecta a
todas las áreas de la vida de las personas. En apenas 15 años nuestra forma de
relacionarnos se ha transformado drásticamente, cambiando también nuestra manera de
comunicarnos, de acceder a la información y, como era de esperar, de trabajar.
Esta acelerada y constante introducción de la tecnología en el ámbito laboral facilita
una mayor eficiencia y eficacia a las organizaciones, y favorece sin duda la mejora de su
producción a través de la innovación. Así, la digitalización ha evolucionado hasta el
punto de ofrecer nuevos modelos de organización que inciden directamente en los
procesos de trabajo, así como en las condiciones en las que se realiza dicho trabajo.
La tecnología y la movilidad han instaurado una cultura de la inmediatez dominada
por el «aquí y ahora». Esta nueva forma de entender el presente nos permite estar
conectados en todo momento y responder con mayor agilidad, desde cualquier lugar con
impacto directo y positivo sobre nuestro negocio y clientes. Sin embargo, esto que en el
ámbito profesional debe traducirse en una mejor conciliación de la vida personal y
laboral, implica a su vez un riesgo: dificultad para desconectar.
En HEINEKEN España somos conscientes de ello y queremos minimizar los posibles
efectos que esta situación pudiera provocar en nuestros empleados. Porque no somos
cualquier compañía. Somos una compañía que construye relaciones humanas auténticas
y rompe barreras, convencida de que lo mejor de la vida es compartir experiencias y
buenos momentos.
Porque nuestros valores de pasión por la calidad, disfrute de la vida y respeto por las
personas y el planeta están presentes en todo lo que hacemos.
En HEINEKEN, primero las personas.
Consideramos que las personas son el corazón de nuestra compañía, por eso nos
preocupamos en todo momento por cuidar su tiempo, su espacio, su intimidad, su salud
y su bienestar. Nuestros empleados son nuestro mayor capital y sabemos que nuestra
fortaleza reside en la confianza, un ingrediente fundamental para que la relación
funcione; en la diversidad e inclusión de nuestros equipos; y en el progreso, que se hace
realidad gracias a las herramientas, avances tecnológicos y nuevas formas de trabajar
que ponemos a su disposición.
Por todo ello, en HEINEKEN España entendemos que la desconexión digital fuera
del ámbito laboral es un derecho de todos nuestros empleados. Y esto implica que, como
compañía, debemos garantizar el respeto al descanso, vacaciones y permisos, así como
a la intimidad personal y familiar de nuestros trabajadores.
Juntos formamos una empresa socialmente responsable y, por ello, debemos
trabajar en potenciar al máximo los beneficios que ello conlleva. ¿Cómo? Con sentido
común, empatía y herramientas que nos ayuden.
La desconexión digital en HEINEKEN.
En HEINEKEN España nos comprometemos a promover una alianza para la
desconexión digital basada en 3 principios fundamentales: reconocer, proporcionar y
comprometerse.
En primer lugar, centramos nuestros esfuerzos en reconocer los derechos de
nuestras personas: al bienestar y a mantener hábitos saludables, también en la esfera de
la comunicación digital; a desconectar, a respetar la vida privada y la conciliación
generando conciencia de horarios; a respetar el descanso, las vacaciones y los
cve: BOE-A-2021-19978
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 288