III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2021-19983)
Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., a través del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, para la elaboración de directrices científico-técnicas en aplicación del principio de "no causar un perjuicio significativo al medio ambiente" en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149168
bebederos para la fauna silvestre. Incluirán los contenidos relacionados a integrar en el
programa de formación en buenas prácticas agrarias de los beneficiarios de los
proyectos.
d) Directrices científico-técnicas para la ejecución y mantenimiento de estructuras
vegetales de conservación destinadas a la retención y regulación de aguas, y/o control
de escorrentías, absorción de nutrientes y protección frente a la erosión del suelo, y/u
otras superficies de retención de nutrientes con objeto de reducir la contaminación
difusa. Serán también objetivos de estas medidas la mejora del paisaje y la
biodiversidad. Incluirán los contenidos relacionados a integrar en el programa de
formación en buenas prácticas agrarias de los beneficiarios de los proyectos.
e) Un programa de divulgación y formación en buenas prácticas agrarias dirigido a
las Comunidades de Regantes beneficiarias: destinatarios, contenidos teórico-prácticos
(sobre las materias referidas en los apartados anteriores y sobre prácticas de
conservación de suelos, fertirrigación, eficiencia en el uso del agua y la energía,
mitigación y adaptación al cambio climático), cronograma, perfil de formadores y
presupuesto estimativo.
Tercera.
Compromisos del CSIC-CEBAS.
– Un coordinador científico, que actuará como interlocutor entre el MAPA y el CSICCEBAS. Será el encargado del flujo de información y de la coordinación de la
elaboración de los documentos de directrices científico-técnicas entregables por el CSIC
para cada medida ambiental señalada, participando así mismo en su redacción.
Asimismo, será responsable de coordinar las actuaciones encomendadas y de ajustar
los trabajos al calendario previsto.
Teniendo presentes los documentos UE relativos al principio DNSH, incluida la Guía
Técnica elaborada por la Comisión Europea, las medidas ambientales y los objetivos a
los que han de contribuir, y teniendo en cuenta el conocimiento científico-técnico
disponible sobre dichas materias, el coordinador, con el apoyo de los miembros del
equipo, organizará el reparto del trabajo entre los distintos especialistas y coordinará el
mismo, velando porque el resultado se ajuste a lo requerido en cuanto a contenidos y
plazos de entrega.
Durante la elaboración, si procede, y antes de la entrega de las directrices resultado
de los trabajos, coordinará las reuniones que sea necesario organizar entre el equipo
redactor, representantes de SEIASA y de la DGDRIFA.
El coordinador también deberá identificar y seleccionar los expertos más adecuados
para elaborar las directrices científico-técnicas de la medida en cuestión y coordinará los
trabajos para ajustarlos a los requerimientos establecidos en contenido, forma y
calendario.
El coordinador participará en la elaboración de las directrices científico-técnicas que
se han de entregar.
– Científicos expertos en cada una de las materias sobre las que versan las medidas
ambientales a definir, elaborarán las directrices científico-técnicas para la aplicación de
cve: BOE-A-2021-19983
Verificable en https://www.boe.es
1. Para elaborar las directrices científico-técnicas de aplicación de las medidas
ambientales será necesario un análisis técnico preliminar de la tipología de obras que
forman parte del Convenio entre MAPA y SEIASA sobre el Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos así como de la tipología de comunidades de
usuarios del agua beneficiarias de las obras, y de las características del territorio en el
que se ubican (desde el punto de vista de la actividad y práctica agraria y de las
condiciones medioambientales de los mismos).
El análisis previo también incluirá la tipología de medidas ambientales a aplicar, para
la posterior búsqueda, selección y propuesta de perfiles de los expertos encargados de
la emisión de los informes científico-técnicos.
2. El CSIC-CEBAS dispondrá al menos de un equipo de trabajo, integrado por el
siguiente personal:
Núm. 288
Jueves 2 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 149168
bebederos para la fauna silvestre. Incluirán los contenidos relacionados a integrar en el
programa de formación en buenas prácticas agrarias de los beneficiarios de los
proyectos.
d) Directrices científico-técnicas para la ejecución y mantenimiento de estructuras
vegetales de conservación destinadas a la retención y regulación de aguas, y/o control
de escorrentías, absorción de nutrientes y protección frente a la erosión del suelo, y/u
otras superficies de retención de nutrientes con objeto de reducir la contaminación
difusa. Serán también objetivos de estas medidas la mejora del paisaje y la
biodiversidad. Incluirán los contenidos relacionados a integrar en el programa de
formación en buenas prácticas agrarias de los beneficiarios de los proyectos.
e) Un programa de divulgación y formación en buenas prácticas agrarias dirigido a
las Comunidades de Regantes beneficiarias: destinatarios, contenidos teórico-prácticos
(sobre las materias referidas en los apartados anteriores y sobre prácticas de
conservación de suelos, fertirrigación, eficiencia en el uso del agua y la energía,
mitigación y adaptación al cambio climático), cronograma, perfil de formadores y
presupuesto estimativo.
Tercera.
Compromisos del CSIC-CEBAS.
– Un coordinador científico, que actuará como interlocutor entre el MAPA y el CSICCEBAS. Será el encargado del flujo de información y de la coordinación de la
elaboración de los documentos de directrices científico-técnicas entregables por el CSIC
para cada medida ambiental señalada, participando así mismo en su redacción.
Asimismo, será responsable de coordinar las actuaciones encomendadas y de ajustar
los trabajos al calendario previsto.
Teniendo presentes los documentos UE relativos al principio DNSH, incluida la Guía
Técnica elaborada por la Comisión Europea, las medidas ambientales y los objetivos a
los que han de contribuir, y teniendo en cuenta el conocimiento científico-técnico
disponible sobre dichas materias, el coordinador, con el apoyo de los miembros del
equipo, organizará el reparto del trabajo entre los distintos especialistas y coordinará el
mismo, velando porque el resultado se ajuste a lo requerido en cuanto a contenidos y
plazos de entrega.
Durante la elaboración, si procede, y antes de la entrega de las directrices resultado
de los trabajos, coordinará las reuniones que sea necesario organizar entre el equipo
redactor, representantes de SEIASA y de la DGDRIFA.
El coordinador también deberá identificar y seleccionar los expertos más adecuados
para elaborar las directrices científico-técnicas de la medida en cuestión y coordinará los
trabajos para ajustarlos a los requerimientos establecidos en contenido, forma y
calendario.
El coordinador participará en la elaboración de las directrices científico-técnicas que
se han de entregar.
– Científicos expertos en cada una de las materias sobre las que versan las medidas
ambientales a definir, elaborarán las directrices científico-técnicas para la aplicación de
cve: BOE-A-2021-19983
Verificable en https://www.boe.es
1. Para elaborar las directrices científico-técnicas de aplicación de las medidas
ambientales será necesario un análisis técnico preliminar de la tipología de obras que
forman parte del Convenio entre MAPA y SEIASA sobre el Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos así como de la tipología de comunidades de
usuarios del agua beneficiarias de las obras, y de las características del territorio en el
que se ubican (desde el punto de vista de la actividad y práctica agraria y de las
condiciones medioambientales de los mismos).
El análisis previo también incluirá la tipología de medidas ambientales a aplicar, para
la posterior búsqueda, selección y propuesta de perfiles de los expertos encargados de
la emisión de los informes científico-técnicos.
2. El CSIC-CEBAS dispondrá al menos de un equipo de trabajo, integrado por el
siguiente personal: