II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-19872)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Universidad de Huelva, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la categoría de Técnico/a Auxiliar de Instalaciones Deportivas.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 148518
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y
Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
Asimismo, le corresponderá adoptar las medidas oportunas que permitan a las
personas aspirantes con discapacidad, que así lo hubieren indicado en la solicitud,
participar en igualdad de condiciones que el resto de participantes.
El/La Presidente/a del Tribunal adoptará las medidas necesarias para que cada uno
de los ejercicios de la fase de oposición se realice de forma conjunta y coordinada y para
garantizar que los mismos sean corregidos sin que se conozca la identidad de las
personas aspirantes, quedando automáticamente anulados todos aquellos impresos de
examen en los que consten marcas o signos de identificación.
5.6 En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal tuviere conocimiento
de que alguna de las personas aspirantes no posee la totalidad de los requisitos exigidos
por la presente convocatoria, previa audiencia de la persona interesada, deberá
proponer su exclusión a la Rectora de la Universidad de Huelva comunicándole,
asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas en su solicitud de admisión, a los
efectos procedentes.
5.7 El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores
especialistas para las pruebas que estimen pertinentes. Dichos asesores colaborarán
con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas
y actuarán con voz, pero sin voto. La designación de tales asesores deberá comunicarse
a la Rectora de la Universidad de Huelva. Asimismo, el Tribunal podrá nombrar
ayudantes para tareas internas de organización y vigilancia.
5.8 A efecto de comunicaciones y posibles incidencias, el Tribunal tendrá su sede
en el Rectorado de la Universidad de Huelva, sito en calle Doctor Cantero Cuadrado,
número 6, 21071 Huelva. El Tribunal dispondrá que, en esta sede, al menos una
persona, miembro o no del Tribunal, atenderá cuantas cuestiones sean planteadas en
relación con estas pruebas selectivas.
5.9 En ningún caso el Tribunal podrá aprobar ni declarar que han superado las
pruebas selectivas un número de aspirantes superior al de plazas convocadas. Cualquier
propuesta de personas aprobadas que contravenga lo establecido será nula de pleno
derecho.
6.
Procedimiento de selección
El procedimiento de selección de aspirantes se llevará a cabo a través del sistema de
concurso-oposición y se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase
de oposición y una segunda fase de concurso. La fase de oposición supondrá el 65 %
del total del sistema selectivo y la fase de concurso el 35 %. La calificación final del
proceso selectivo no podrá superar los 100 puntos y vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones obtenidas en cada una de las fases. La fase de concurso solo se
valorará a las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
6.1
Fase de oposición.
a) Primer ejercicio. De carácter teórico y escrito. Consistirá en contestar un
cuestionario-test sobre el programa de materias que se publica como anexo I. Constará
de 60 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta
y para su realización las personas aspirantes dispondrán de 90 minutos. En este
ejercicio se incluirán 5 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas la correcta, sobre el programa de materias que se publica como anexo I
que, por el orden en que son formuladas, entrarían a ser valoradas en caso de tener que
anular el tribunal, por resolución motivada, alguna de las preguntas titulares que
cve: BOE-A-2021-19872
Verificable en https://www.boe.es
La fase de oposición se valorará hasta un máximo de 65 puntos y estará integrada
por los dos ejercicios que a continuación se indican, ambos de carácter obligatorio y
eliminatorio:
Núm. 287
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 148518
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y
Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
Asimismo, le corresponderá adoptar las medidas oportunas que permitan a las
personas aspirantes con discapacidad, que así lo hubieren indicado en la solicitud,
participar en igualdad de condiciones que el resto de participantes.
El/La Presidente/a del Tribunal adoptará las medidas necesarias para que cada uno
de los ejercicios de la fase de oposición se realice de forma conjunta y coordinada y para
garantizar que los mismos sean corregidos sin que se conozca la identidad de las
personas aspirantes, quedando automáticamente anulados todos aquellos impresos de
examen en los que consten marcas o signos de identificación.
5.6 En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal tuviere conocimiento
de que alguna de las personas aspirantes no posee la totalidad de los requisitos exigidos
por la presente convocatoria, previa audiencia de la persona interesada, deberá
proponer su exclusión a la Rectora de la Universidad de Huelva comunicándole,
asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas en su solicitud de admisión, a los
efectos procedentes.
5.7 El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores
especialistas para las pruebas que estimen pertinentes. Dichos asesores colaborarán
con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas
y actuarán con voz, pero sin voto. La designación de tales asesores deberá comunicarse
a la Rectora de la Universidad de Huelva. Asimismo, el Tribunal podrá nombrar
ayudantes para tareas internas de organización y vigilancia.
5.8 A efecto de comunicaciones y posibles incidencias, el Tribunal tendrá su sede
en el Rectorado de la Universidad de Huelva, sito en calle Doctor Cantero Cuadrado,
número 6, 21071 Huelva. El Tribunal dispondrá que, en esta sede, al menos una
persona, miembro o no del Tribunal, atenderá cuantas cuestiones sean planteadas en
relación con estas pruebas selectivas.
5.9 En ningún caso el Tribunal podrá aprobar ni declarar que han superado las
pruebas selectivas un número de aspirantes superior al de plazas convocadas. Cualquier
propuesta de personas aprobadas que contravenga lo establecido será nula de pleno
derecho.
6.
Procedimiento de selección
El procedimiento de selección de aspirantes se llevará a cabo a través del sistema de
concurso-oposición y se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase
de oposición y una segunda fase de concurso. La fase de oposición supondrá el 65 %
del total del sistema selectivo y la fase de concurso el 35 %. La calificación final del
proceso selectivo no podrá superar los 100 puntos y vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones obtenidas en cada una de las fases. La fase de concurso solo se
valorará a las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
6.1
Fase de oposición.
a) Primer ejercicio. De carácter teórico y escrito. Consistirá en contestar un
cuestionario-test sobre el programa de materias que se publica como anexo I. Constará
de 60 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta
y para su realización las personas aspirantes dispondrán de 90 minutos. En este
ejercicio se incluirán 5 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas la correcta, sobre el programa de materias que se publica como anexo I
que, por el orden en que son formuladas, entrarían a ser valoradas en caso de tener que
anular el tribunal, por resolución motivada, alguna de las preguntas titulares que
cve: BOE-A-2021-19872
Verificable en https://www.boe.es
La fase de oposición se valorará hasta un máximo de 65 puntos y estará integrada
por los dos ejercicios que a continuación se indican, ambos de carácter obligatorio y
eliminatorio: