I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Subvenciones. (BOE-A-2021-19803)
Real Decreto 1058/2021, de 30 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los ayuntamientos de Madrid y de Rivas-Vaciamadrid para la realización de programas de realojo para familias en situación de vulnerabilidad social extrema en los sectores cuatro, cinco y seis de la Cañada Real Galiana.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 148215

insuficiente para absorber la población censada en 2011. Se establecen, además, líneas
de actuación para cada uno de los seis sectores en los que se divide la Cañada Real
Galiana, habiendo determinado, por un lado, una solución de consolidación del sector 1
(correspondiente a los términos municipales de Coslada y Vicálvaro-Madrid) y, por otro,
ante las circunstancias excepcionales de ausencia de las mínimas condiciones de
habitabilidad del sector 6 (correspondiente al término municipal de Madrid), la necesidad
de proceder a su desmantelamiento a través de la implementación de los mecanismos
de realojo que resulten adecuados para su población.
Por su parte, en el caso de los sectores dos, tres, cuatro y cinco se comprometió el
desarrollo de distintas ponencias técnicas con el fin de determinar las limitaciones
territoriales, ambientales y urbanísticas existentes en el entorno de dichos sectores,
situados en los términos municipales de Madrid y de Rivas-Vaciamadrid. Como resultado
de dichas ponencias técnicas se ha concluido que el sector dos, ubicado junto a los
desarrollos del Cañaveral y Los Cerros (distrito de Vicálvaro) pueda ser una zona
urbanizable, y que de la ordenación de este sector quedaría terreno edificable para
ofrecer una solución habitacional para el conjunto de la población que reside en dicho
sector y en el sector tres, restando, por tanto, el diseño de un programa que resuelva la
situación del resto de los sectores. De esta forma se requiere del impulso inmediato de
actuaciones para los sectores cuatro, cinco y seis a través de programas de realojo para
acometer las situaciones más críticas de vulnerabilidad social.
En septiembre de 2015, 193 países, entre ellos España, se comprometen con el
cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la Resolución
de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/70/1 «Transformar nuestro
mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible». La Agenda 2030 compromete un
conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza,
luchar contra la pobreza, desigualdad, y hacer frente al cambio climático. Ello plasma
una oportunidad única para sentar las bases de una transformación global que conduzca
hacia modelos de desarrollo incluyentes y sostenibles, a nivel nacional e internacional.
Por tanto, la adopción de los ODS ha abierto las puertas a una nueva era de desarrollo
sostenible en la que la dignidad y el valor de cada persona es afirmado y respetado y en
la que toda la ciudadanía tendrá la capacidad de desarrollarse y definir su propia vida.
Concretamente, el ODS 11 –Ciudades y comunidades sostenibles– focaliza la
apuesta de la Agenda 2030 por lograr que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, siendo una de sus metas asegurar, de
aquí a 2030, el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados,
seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. Así, el ODS 11 se vincula
estrechamente con el logro, a su vez, del ODS 1 –Poner fin a la pobreza en todas sus
formas–, el ODS 3 –Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en
todas las edades–, el ODS 4 –Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad–, el ODS 5 –Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las
niñas, el ODS 6 –Garantizar el acceso al agua y al saneamiento, el ODS 7 –Garantizar el
acceso a una energía asequible, segura, y sostenible, o el ODS 10 –Reducir la
desigualdad en y entre los países–, entre otros objetivos.
Tal aspiración contrasta con la realidad que vive, a día de hoy, la Cañada Real
Galiana, donde la exclusión y la ausencia de servicios públicos se ciernen sobre las
personas y familias que residen en este asentamiento, generando una situación de
extrema precariedad para todos sus habitantes que contraviene el compromiso de
España con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las obligaciones
derivadas de los distintos tratados internacionales en materia de promoción y protección
de los derechos humanos ratificados por España.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Secretaría de
Estado para la Agenda 2030 es responsable de la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia de impulso, seguimiento y cooperación para la implementación
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conforme a lo dispuesto en el Real
Decreto 452/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica

cve: BOE-A-2021-19803
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 287