III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Transición enérgetica. Empleo. Acciones formativas. (BOE-A-2021-19776)
Orden TED/1323/2021, de 24 de noviembre, por la que se aprueban las directrices de ejecución del Instituto para la Transición Justa, O.A., para la determinación y desarrollo de los instrumentos necesarios de ejecución de los créditos presupuestarios asignados al plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción laboral de trabajadores y población afectados por la transición energética de la Componente 10 "Estrategia para la Transición Justa" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148043
social para Europa y poder hacer frente, desde nuestras perspectivas, a los nuevos
desafíos del futuro. El PRTR de España tiene entre sus objetivos que nuestro país
apueste por la descarbonización, invirtiendo en infraestructuras verdes, en la mejora y
recuperación del medio ambiente y el fomento de las energías renovables, siendo la
transición ecológica uno de los cuatro ejes transversales del Plan en nuestro país.
El PRTR movilizará un importante volumen de recursos que supondrán un efecto
multiplicador en la economía. Está basado en la colaboración y coordinación para
garantizar la plena efectividad en la ejecución de los distintos proyectos tractores que se
desarrollarán al amparo del instrumento europeo Next Generation EU en los diversos
sectores sobre los que opera. Se trata de promover proyectos transformadores de
carácter estratégico, con vocación de arrastre para la economía y que se puedan escalar
o replicar a distintos niveles. En particular, en la consulta previa realizada en el mes de
febrero de 2021 sobre este plan, las empresas y asociaciones del sector de las
renovables ponían de manifiesto la urgencia y necesidad de la puesta en marcha de un
programa de formación específico. Manifestaban la necesidad de contar con mano de
obra formada a corto plazo, en particular para la puesta en marcha de las instalaciones
de generación fotovoltaica o eólica. Además, en zonas con una cierta concentración de
plantas de generación, se tendrá una masa crítica de trabajadores que serán necesarios
durante toda la vida útil del proyecto (25-30 años) así como para la expansión del sector
del autoconsumo, uno de los grandes generadores de empleo de la transición
energética, para el que se requerirá la introducción de mecanismos de evaluación de la
calidad de las instalaciones y de los profesionales encargados de su instalación y
mantenimiento. Estas mismas asociaciones consideraban la necesidad y oportunidad de
hacer un esfuerzo en la recualificación (up-skilling) ya que solo con la oferta formal
(Formación Profesional) no es posible a corto y medio plazo cubrir la demanda y evitar
cuellos de botella.
El PRTR incluye, en la inversión correspondiente al Componente 10 «Estrategia de
Transición Justa», un «Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción
laboral de trabajadores y población afectados por la transición energética», dirigido a
impulsar la transición profesional de las personas afectadas por los cierres de
explotaciones mineras y centrales térmicas de carbón y nucleares y demás población
desempleada de los municipios afectados por la transición energética y que participan en
los Convenios de Transición Justa, previstos en el artículo 28 de la Ley 7/2021, de 20 de
mayo, de cambio climático y transición energética e incluidos como ámbito de actuación
del Componente 10. El desarrollo efectivo de este «Plan de apoyo para la recualificación
profesional e inserción laboral de trabajadores y población afectados por la transición
energética» fomentará las transformaciones que permitan a los habitantes de estas
zonas avanzar hacia nuevas áreas de actividad, especialmente en el campo de las
energías renovables y el medio ambiente, como nicho de oportunidad ya que se prevé
que una parte significativa del empleo que existirá en la UE en el periodo 2030 – 2050
será fruto de las políticas de transformación ecológica y descarbonización promovidas en
décadas previas.
En este marco, la presente orden aprueba las directrices que permiten una óptima
ejecución del «Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción laboral de
trabajadores y población afectados por la transición energética» de la Componente 10
del PRTR.
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
Departamentos ministeriales, establece en su artículo 14 que corresponderá al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. Por otro
lado, el artículo 2.8.a) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
cve: BOE-A-2021-19776
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 286
Martes 30 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 148043
social para Europa y poder hacer frente, desde nuestras perspectivas, a los nuevos
desafíos del futuro. El PRTR de España tiene entre sus objetivos que nuestro país
apueste por la descarbonización, invirtiendo en infraestructuras verdes, en la mejora y
recuperación del medio ambiente y el fomento de las energías renovables, siendo la
transición ecológica uno de los cuatro ejes transversales del Plan en nuestro país.
El PRTR movilizará un importante volumen de recursos que supondrán un efecto
multiplicador en la economía. Está basado en la colaboración y coordinación para
garantizar la plena efectividad en la ejecución de los distintos proyectos tractores que se
desarrollarán al amparo del instrumento europeo Next Generation EU en los diversos
sectores sobre los que opera. Se trata de promover proyectos transformadores de
carácter estratégico, con vocación de arrastre para la economía y que se puedan escalar
o replicar a distintos niveles. En particular, en la consulta previa realizada en el mes de
febrero de 2021 sobre este plan, las empresas y asociaciones del sector de las
renovables ponían de manifiesto la urgencia y necesidad de la puesta en marcha de un
programa de formación específico. Manifestaban la necesidad de contar con mano de
obra formada a corto plazo, en particular para la puesta en marcha de las instalaciones
de generación fotovoltaica o eólica. Además, en zonas con una cierta concentración de
plantas de generación, se tendrá una masa crítica de trabajadores que serán necesarios
durante toda la vida útil del proyecto (25-30 años) así como para la expansión del sector
del autoconsumo, uno de los grandes generadores de empleo de la transición
energética, para el que se requerirá la introducción de mecanismos de evaluación de la
calidad de las instalaciones y de los profesionales encargados de su instalación y
mantenimiento. Estas mismas asociaciones consideraban la necesidad y oportunidad de
hacer un esfuerzo en la recualificación (up-skilling) ya que solo con la oferta formal
(Formación Profesional) no es posible a corto y medio plazo cubrir la demanda y evitar
cuellos de botella.
El PRTR incluye, en la inversión correspondiente al Componente 10 «Estrategia de
Transición Justa», un «Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción
laboral de trabajadores y población afectados por la transición energética», dirigido a
impulsar la transición profesional de las personas afectadas por los cierres de
explotaciones mineras y centrales térmicas de carbón y nucleares y demás población
desempleada de los municipios afectados por la transición energética y que participan en
los Convenios de Transición Justa, previstos en el artículo 28 de la Ley 7/2021, de 20 de
mayo, de cambio climático y transición energética e incluidos como ámbito de actuación
del Componente 10. El desarrollo efectivo de este «Plan de apoyo para la recualificación
profesional e inserción laboral de trabajadores y población afectados por la transición
energética» fomentará las transformaciones que permitan a los habitantes de estas
zonas avanzar hacia nuevas áreas de actividad, especialmente en el campo de las
energías renovables y el medio ambiente, como nicho de oportunidad ya que se prevé
que una parte significativa del empleo que existirá en la UE en el periodo 2030 – 2050
será fruto de las políticas de transformación ecológica y descarbonización promovidas en
décadas previas.
En este marco, la presente orden aprueba las directrices que permiten una óptima
ejecución del «Plan de apoyo para la recualificación profesional e inserción laboral de
trabajadores y población afectados por la transición energética» de la Componente 10
del PRTR.
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
Departamentos ministeriales, establece en su artículo 14 que corresponderá al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. Por otro
lado, el artículo 2.8.a) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
cve: BOE-A-2021-19776
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 286