III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 144888

Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Monasterio de la
Sierra, Castrovido (Salas de los Infantes), Hacinas y Castrillo de la Reina), a las que
hace referencia el presente informe de impacto ambiental.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a) Características del proyecto:
Las actuaciones contempladas en este proyecto se encuentran en los núcleos
urbanos que vierten sus aguas a la cuenca del río Arlanza, aguas arriba y aguas abajo
del embalse de Castrovido, en la provincia de Burgos.
Según indica el documento ambiental, para el estudio de las alternativas de
saneamiento y depuración de los núcleos urbanos incluidos en el proyecto, una vez
descartada una solución global para todos ellos, se realizaron dos estudios
independientes: poblaciones situadas aguas arriba del embalse y poblaciones situadas
aguas abajo del embalse, con centros principales en Quintanar de la Sierra y Salas de
los Infantes, coincidentes con la ubicación de las Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales (EDAR) principales de la zona. Para el municipio de Monasterio de la Sierra,
al ser un municipio de poca población y quedar en una zona intermedia y a gran
distancia del resto de municipios, se desarrolló un estudio específico e independiente al
resto. En concreto se indican:
– Zona 1. Poblaciones situadas aguas arriba del embalse: Regumiel de la Sierra,
Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra
(actuación excluida de este proyeto).
– Zona 2. Población con vertido al embalse: Monasterio de la Sierra.
– Zona 3. Poblaciones situadas aguas abajo del embalse. Castrovido (Salas de los
Infantes), Castrillo de la Reina y Hacinas.
Una vez determinadas estas zonas se plantearon cuatro alternativas, de las cuales
las alternativas 3 y 4 sólo se aplican a las diferentes variantes de conexión de Hacinas y
Castrillo de la Reina con la EDAR de Salas de los Infantes.
– Alternativa 1: Considera la disposición de EDARs independientes en todos los
núcleos de población.
– Alternativa 2: Plantea la agrupación de vertidos, unificando los vertidos de varios
municipios y diseñando una única depuradora para ellos. No obstante, para Regumiel de
la Sierra y Monasterio de la Sierra únicamente se plantean EDARs independientes.
– Alternativa 3: Plantea la agrupación de vertidos (2), pero aplicada a las diferentes
variantes de conexión de Hacinas y Castrillo de la Reina con la EDAR de Salas de los
Infantes.
– Alternativa 4: Plantea una agrupación de vertidos, pero difiere de la anterior en que
se eliminan las estaciones de bombeo de Hacinas, sustituyéndolas por sendos
colectores, que configuran soluciones combinadas de las alternativas 2 y 3.
Para la selección de la alternativa óptima del conjunto saneamiento/depuración se
tuvieron en cuenta criterios ambientales como los usos del suelo, zonas de inundación,
hábitats de interés comunitario, montes de utilidad pública, etc., criterios funcionales
considerando aspectos técnicos como el número de vertidos, la distancia de las EDARs
a las poblaciones y la superficie de servidumbre/ocupación en zona urbana, y criterios
económicos como los costes de construcción y de explotación de las distintas
alternativas. Tras una valoración multicriterio se consideró como óptima la alternativa 1,
contemplando por tanto la construcción de EDARs independientes en Regumiel de la
Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Monasterio de

cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 282