III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282

Jueves 25 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 144889

la Sierra y Castrovido. Asimismo, se seleccionó la alternativa 2 para la agrupación de
vertidos en Castrillo de la Reina y Hacinas (denominado agrupación de vertidos Castrillo
+Hacinas). Estos vertidos serán conducidos, una vez agrupados, a la red de
saneamiento de Salas de los Infantes, utilizando la EDAR existente allí como instalación
de depuración de las aguas residuales de esas dos poblaciones.
Respecto al estudio de alternativas del proceso de depuración, se analizaron los
requisitos de calidad exigidos en el ámbito del proyecto y los diferentes procesos de
tratamiento viables para poder conseguirlos. Además, se tuvieron en cuenta las
experiencias en la zona, las EDARs para los municipios ubicados aguas arriba del
embalse o con vertido al mismo, contemplando la posibilidad de agrupar varios
municipios en una sola EDAR y el terreno disponible.
El documento ambiental indica que, en este estudio de alternativas no se ha
considerado que la etapa de pretratamiento fuese diferencial, es decir que será común
en todos los procesos analizados. Se propone un pretratamiento consistente en «pozo
de gruesos, desbaste fino y desarenado». Asimismo, atendiendo al tamaño de las
poblaciones de todos los municipios se definió el mismo elemento para la etapa de
tratamiento primario: «Tanque Imhoff». Por lo tanto, la selección del proceso de
depuración óptimo se basa en la elección del tratamiento secundario, para lo cual se ha
realizado un estudio de alternativas que contempla los siguientes procesos: «Biomasa
fija con biodiscos», «Aireación prolongada» y «Humedales artificiales». Se ha
considerado como solución más favorable el «sistema de biomasa fija con biodiscos»,
por su menor superficie de ocupación, lo que implica menor afección a los recursos
naturales y culturales del entorno. En el caso de Castrovido, al contar en la actualidad
con dos puntos de vertido en el río Arlanza, se ha optado por plantear dos EDARs, una
en cada punto de vertido, cuyo proceso de depuración consistirá en la instalación de un
tanque Imhoff compacto.
Por tanto, para la gestión de las aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno
de la presa de Castrovido, se proyectan varias depuradoras pequeñas y la
infraestructura hidráulica asociada en el río Arlanza. Para cada proceso de depuración
seleccionado se requieren las siguientes superficies (m2):
Población año horizonte

(hab-eq)

Superficie ocupación EDAR (Biodiscos)

(m2)

Superficie ocupación EDAR
(tanques Imhoff compactos)

(m2)

Castrovido.

564,00

--

21,5

Monasterio de la Sierra.

225,00

54,07

--

Regumiel de la Sierra.

753,00

180,96

--

Canicosa de la Sierra.

929,00

223,26

--

Vilviestre del Pinar.

1.167,00

280,46

--

Quintanar de la Sierra.

2.771,00

1.000,00

--

Castrillo de la Reina.

691,00

Hacinas.

40,00

Agrupación de vertidos e incorporación a la red de saneamiento
de Salas de los Infantes.

--

Según indica el promotor, los vertidos de las EDARs proyectadas no se producen a
Zona Sensible, ya que el embalse de Castrovido no se incluye dentro de las masas de
agua enumeradas en la «Relación de zonas sensibles y de aglomeraciones urbanas con
vertido mayor de 10.000 habitantes equivalentes afectadas por la declaración» en el
ámbito territorial de competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero de la
«Resolución de 6 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente,
por la que se declaran zonas sensibles en las cuencas intercomunitarias». Por tanto, la
calidad del vertido proyectado cumplirá los límites, recogidos en el

cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es

Municipio