III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144899
antes de los trabajos de desbroce, el entablillado de los troncos de los árboles que linden
con las obras para evitar que sufran algún daño accidental, la ubicación de las instalaciones
temporales de obra en zonas que no supongan afección a la vegetación existente,
excluyéndose cualquier ocupación de espacios protegidos o zonas con HIC. Además, se
realizará la restauración vegetal coherente con las características ecológicas y paisajísticas
del entorno, diseñándose siembras y plantaciones con especies autóctonas.
Respecto a la restauración, se tendrá en cuenta el informe del Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Burgos de la Junta de Castilla y León, que señala que se debe
mantener la composición de especies y estructura en todas las áreas que se degraden
por la obra, utilizándose especies y técnicas de reforestación adecuadas, garantizando la
recuperación del hábitat que pueda verse afectado; el material forestal de reproducción a
utilizar habrá de cumplir el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la
comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de
Castilla y León, y su procedencia, conforme con el Catálogo de materiales de base
vigente que los delimita y determina. El promotor responde que acepta el cumplimiento
de las medidas indicadas por este organismo e incluirá dichas indicaciones en el
proyecto de ejecución.
En cuanto a la fauna, el documento ambiental establece que el proyecto tendrá un
impacto positivo sobre la fauna, ya que supone una mejora de la calidad de las aguas, lo
que favorecerá especialmente a la ictiofauna de la zona, compuesta por especies con un
alto grado de protección en la normativa europea. Además, los impactos previsibles se
producirían en puntos geográficamente dispersos, siendo de baja intensidad, ya que las
obras previstas son de reducidas dimensiones. Las obras proyectadas en Castrovido,
Quintanar de la Sierra y Regumiel de la Sierra se encuentran muy próximas a la ZEC
Riberas del Río Arlanza y afluentes, por consiguiente, las medidas protectoras deben ser
especialmente exigentes en estas zonas. Las afecciones que puede producir el proyecto
a la fauna están relacionadas con:
– Pérdida de hábitat. La pérdida directa de hábitat se produce por la ocupación del
terreno que suponen las obras. La mayor ocupación se debe al soterramiento de las
conducciones, lo que supone que sea un impacto reversible. Las EDARs y las EBAR
proyectadas se localizan en zonas que no tienen una especial importancia para la fauna,
aunque las EDARs de Regumiel y Monasterio de la Sierra se localizan en masas
forestales bien conservadas. La mayoría de las actuaciones se encuentran fuera de la
ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes».
– Incremento de la mortalidad. La incidencia del proyecto sobre la mortalidad de la
fauna se limita a algunos grupos de vertebrados de pequeño tamaño (micromamíferos,
reptiles, anfibios), que podrían quedar atrapados en zonas abiertas con paredes
verticales. Dadas las características y dimensiones de las obras proyectadas, es
previsible que este tipo de impactos no supongan un incremento significativo de la
mortalidad en las poblaciones existentes en el entorno y, en cualquier caso, pueden
minimizarse con un adecuado diseño de los elementos potencialmente peligrosos.
– Molestias a zonas de reproducción. Este tipo de afecciones quedan restringidas a
la fase de construcción. Se considera un impacto de carácter puntual y de pequeña
magnitud, aunque puede ser significativo cuando las obras se desarrollan en zonas con
arbolado bien desarrollado o junto a las mismas. El principal grupo afectado es el de las
rapaces forestales, cuya nidificación está condicionada por la existencia de árboles altos
en zonas poco frecuentadas. Las zonas más sensibles serían los bosques bien
desarrollados de rebollo y pino albar existentes en Monasterio y Regumiel de la Sierra y
el arbolado de ribera de la ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes» en Castrovido y
Quintanar de la Sierra. En estas situaciones cabe la posibilidad que existan nidos
próximos a las obras, por lo cual deben adoptarse medidas protectoras para evitar
posibles afecciones al ciclo reproductor de las rapaces forestales.
Para minimizar la afección a la fauna, el documento ambiental propone una serie de
medidas preventivas y correctoras entre las que destaca el diseño de sus elementos de
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144899
antes de los trabajos de desbroce, el entablillado de los troncos de los árboles que linden
con las obras para evitar que sufran algún daño accidental, la ubicación de las instalaciones
temporales de obra en zonas que no supongan afección a la vegetación existente,
excluyéndose cualquier ocupación de espacios protegidos o zonas con HIC. Además, se
realizará la restauración vegetal coherente con las características ecológicas y paisajísticas
del entorno, diseñándose siembras y plantaciones con especies autóctonas.
Respecto a la restauración, se tendrá en cuenta el informe del Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Burgos de la Junta de Castilla y León, que señala que se debe
mantener la composición de especies y estructura en todas las áreas que se degraden
por la obra, utilizándose especies y técnicas de reforestación adecuadas, garantizando la
recuperación del hábitat que pueda verse afectado; el material forestal de reproducción a
utilizar habrá de cumplir el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la
comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de
Castilla y León, y su procedencia, conforme con el Catálogo de materiales de base
vigente que los delimita y determina. El promotor responde que acepta el cumplimiento
de las medidas indicadas por este organismo e incluirá dichas indicaciones en el
proyecto de ejecución.
En cuanto a la fauna, el documento ambiental establece que el proyecto tendrá un
impacto positivo sobre la fauna, ya que supone una mejora de la calidad de las aguas, lo
que favorecerá especialmente a la ictiofauna de la zona, compuesta por especies con un
alto grado de protección en la normativa europea. Además, los impactos previsibles se
producirían en puntos geográficamente dispersos, siendo de baja intensidad, ya que las
obras previstas son de reducidas dimensiones. Las obras proyectadas en Castrovido,
Quintanar de la Sierra y Regumiel de la Sierra se encuentran muy próximas a la ZEC
Riberas del Río Arlanza y afluentes, por consiguiente, las medidas protectoras deben ser
especialmente exigentes en estas zonas. Las afecciones que puede producir el proyecto
a la fauna están relacionadas con:
– Pérdida de hábitat. La pérdida directa de hábitat se produce por la ocupación del
terreno que suponen las obras. La mayor ocupación se debe al soterramiento de las
conducciones, lo que supone que sea un impacto reversible. Las EDARs y las EBAR
proyectadas se localizan en zonas que no tienen una especial importancia para la fauna,
aunque las EDARs de Regumiel y Monasterio de la Sierra se localizan en masas
forestales bien conservadas. La mayoría de las actuaciones se encuentran fuera de la
ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes».
– Incremento de la mortalidad. La incidencia del proyecto sobre la mortalidad de la
fauna se limita a algunos grupos de vertebrados de pequeño tamaño (micromamíferos,
reptiles, anfibios), que podrían quedar atrapados en zonas abiertas con paredes
verticales. Dadas las características y dimensiones de las obras proyectadas, es
previsible que este tipo de impactos no supongan un incremento significativo de la
mortalidad en las poblaciones existentes en el entorno y, en cualquier caso, pueden
minimizarse con un adecuado diseño de los elementos potencialmente peligrosos.
– Molestias a zonas de reproducción. Este tipo de afecciones quedan restringidas a
la fase de construcción. Se considera un impacto de carácter puntual y de pequeña
magnitud, aunque puede ser significativo cuando las obras se desarrollan en zonas con
arbolado bien desarrollado o junto a las mismas. El principal grupo afectado es el de las
rapaces forestales, cuya nidificación está condicionada por la existencia de árboles altos
en zonas poco frecuentadas. Las zonas más sensibles serían los bosques bien
desarrollados de rebollo y pino albar existentes en Monasterio y Regumiel de la Sierra y
el arbolado de ribera de la ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes» en Castrovido y
Quintanar de la Sierra. En estas situaciones cabe la posibilidad que existan nidos
próximos a las obras, por lo cual deben adoptarse medidas protectoras para evitar
posibles afecciones al ciclo reproductor de las rapaces forestales.
Para minimizar la afección a la fauna, el documento ambiental propone una serie de
medidas preventivas y correctoras entre las que destaca el diseño de sus elementos de
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282