III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 144898

instalación de barreras de retención de sedimentos y de balsas de decantación
provisionales de obra. En el documento ambiental se indica que la afección prevista
sobre la hidrología superficial podrá atenuarse siempre que el desarrollo de las obras se
efectúe en época de estiaje, cuando el caudal de los cursos fluviales sea bajo.
En este sentido, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de la Junta de
Castilla y León señala que los trabajos de hincas bajo lecho deberán realizarse en
período de estiaje y con previa derivación de las aguas, en caso necesario, para evitar
su contaminación, adoptando medidas suficientes para ello, y se deberán acortar, en lo
posible, los tiempos de ejecución de la obra en cauce para minimizar el periodo de
interrupción del corredor ecológico de los mismos. Además, no se utilizarán los terrenos
inmediatos a la ribera como lugar de estacionamiento de vehículos o maquinaria, así
como lugar de acopio de materiales. Igualmente, se evitarán vertidos durante las obras,
tales como los de limpiezas y cambios de aceites de maquinaria en las cercanías de los
cauces, delimitando un lugar estanco para ello y alejado del curso de agua. Se procurará
elegir para ello terrenos urbanos o al menos sin valores naturales destacados, que al
final de las obras igualmente deberán ser restaurados a las condiciones iniciales. El
promotor responde que acepta el cumplimiento de las medidas indicadas por este
organismo e incluirá dichas indicaciones en el proyecto de ejecución.
En cuanto a la vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC), durante la fase de
obras la ocupación de la superficie, debida a la implantación de las instalaciones
previstas, implicará la desaparición de las comunidades vegetales presentes en dichas
superficies. En el documento ambiental se indica que se intentará reducir al mínimo la
superficie a afectar, utilizando siempre que sea posible, caminos o vías existentes.
Según el documento ambiental, los hábitats de interés comunitario que se verán
afectados son:
– 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior», prioritario,
afectándose a una superficie aproximada de 210,45 m2 en Castrovido.
– 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba», del que se afectará a una
superficie de unos 57 m2 en las proximidades del río Ciruelos, en las actuaciones de
Castrillo de la Reina-Hacinas.
– 9230 «Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica»,
aproximadamente se verán afectados 327,6 m2. en Vilviestre del Pinar, por la ejecución
del colector por gravedad.
– 3240 «Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix eleagnos», el
cual se verá afectado unos 904 m2 en Quintanar de la Sierra y en Regumiel de la Sierra
se ha previsto una afección de unos 166 m2.
Las actuaciones previstas en Monasterio de la Sierra se llevarán a cabo en zonas
con masas forestales continuas de robledales similares a las existentes en la ZEC
«Sierra de la Demanda», espacio que rodea la zona de actuación. Según el promotor, la
superficie total afectada será de unos 1.122 m2, siendo la estrictamente necesaria para la
actuación, minimizando el número de pies a ser eliminados (69 pies arbóreos) al haberse
aprovechado el camino existe para el acceso a la EDAR. De cualquier modo, el promotor
señala que, para evitar las afecciones a la vegetación en la zona de ocupación temporal
(prevista inicialmente en el proyecto en 3.956 m2), se identificarán por técnicos
ambientales antes del comienzo de las obras, las zonas más valiosas de la franja de
ocupación temporal previstas. Las zonas indispensables de acopio temporal de
materiales o tránsito de maquinaria se localizarán sólo en las superficies a expropiar o
bien en las zonas más despejadas de vegetación, por lo que se señalizarán
expresamente estas zonas, balizando los pies arbóreos de mayor porte. Posteriormente,
se realizarán labores de recuperación del suelo de las zonas afectadas temporalmente
durante las obras para evitar su erosión y compactación, y, en caso necesario,
resembrado de gramíneas.
El documento ambiental incluye una serie de medidas preventivas y correctoras para
minimizar las afecciones ambientales a la vegetación, tales como el jalonamiento temporal

cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 282