III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144897
emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas singulares de
interés histórico artístico.
En cuanto a las vías pecuarias, en el ámbito de estudio se encuentran las siguientes:
Cañada Real Turruntero, Cañada Real Valle Arcón y un Cordel sin denominación en el
término municipal de Hacinas, y en Vilviestre del Pinar se encuentra la Colada de
Palacios, Colada la Solana, Colada San Pedro y Fuentecillas y la Colada Matarrucha.
Las unidades paisajísticas presentes en el ámbito de estudio son: Sierra de Neila,
Depresión de Salas de los Infantes, Sierras de Cabeza Alta y Picos de Urbión.
c. Características del potencial impacto:
Respecto a la geomorfología, el tránsito de maquinaria y los movimientos de tierras
necesarios para la ejecución de las actuaciones previstas provocarán una alteración
sobre el relieve existente en el ámbito de estudio. En el documento ambiental se indica
que las conducciones discurrirán en zanja mayoritariamente por caminos, carreteras y
calles, y para la ubicación de las EDARs se han seleccionado mayoritariamente parcelas
en terrenos agrícolas o pastos. Además, los materiales de préstamos y el material
seleccionado se obtendrán de canteras y graveras autorizadas y con planes de
restauración aprobados.
Respecto al Lugar de Interés Geológico (LIG) IB002 «Árboles fósiles del Cretácico
inferior en Hacinas» presente en el ámbito de estudio, el promotor indica que se tendrá
especial precaución durante la fase de obras y señala que, la excavación de la zanja
requerida para el colector en impulsión discurrirá por la calle situada al norte y a suficiente
distancia de la parcela donde se localiza el LIG, por lo que no se producirá ninguna afección
directa. No obstante, se balizará todo el perímetro del LIG para evitar cualquier afección en
la fase de obras. Además, dentro del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) se
incorporará el balizado del LIG como objetivo de control del LIG en la fase de obras, se ha
previsto que la inspección se realice antes del inicio de las obras y mensual durante la
ejecución de las mismas, por personal técnico experto en medio ambiente.
Las principales afecciones sobre el suelo se darán fundamentalmente en la fase de
construcción y serán debidas a su eliminación, bien sea por ocupación o por
compactación, por riesgos inducidos particularmente por la erosión y por la
contaminación debida a los vertidos accidentales que puedan tener lugar durante el
desarrollo de las obras. A este respecto en el documento ambiental se establece como
medida preventiva el jalonamiento temporal del perímetro de las zonas de obra que
puedan resultar afectadas (conducciones, aliviaderos, EDAR, EBAR, conexiones con el
saneamiento existente, etc.). Asimismo, se retirará la capa de tierra vegetal para ser
reutilizada en el proceso de revegetación.
Por otra parte, durante la fase de explotación las afecciones producidas por las
conducciones, que serán subterráneas, serán inapreciables. En cuanto a las afecciones
producidas por las EDARs en esta fase, las más importantes serán las producidas por la
ocupación permanente del suelo, ya que se ha previsto la impermeabilización de todas
las superficies urbanizadas, siendo todos los equipos proyectados completamente
estancos y apoyados sobre losas y superficies impermeabilizadas, lo que evitará la
contaminación por vertidos accidentales.
Respecto a la hidrología, las instalaciones proyectadas, durante la fase de
explotación, contribuirán a mejorar la calidad de las aguas en los cursos fluviales
afectados. No obstante, durante la fase de construcción, las obras a realizar en las
proximidades de los cauces y en los cruces con éstos, conllevan la presencia de
maquinaria, remoción de terreno, movimientos de tierras y desbroce de la vegetación
existente. Todas estas acciones pueden producir un incremento de sólidos en
suspensión y de la turbidez de las aguas, así como la posible generación de escorrentías
por la ocupación temporal de la zona. Además, cualquier tipo de residuo o vertido
generado puede contribuir a la contaminación de las aguas localmente, si no son
adecuadamente tratados. Para minimizar estas afecciones, en el entorno de los ríos y
arroyos deberán extremarse las medidas preventivas y correctoras, como son la
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144897
emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas singulares de
interés histórico artístico.
En cuanto a las vías pecuarias, en el ámbito de estudio se encuentran las siguientes:
Cañada Real Turruntero, Cañada Real Valle Arcón y un Cordel sin denominación en el
término municipal de Hacinas, y en Vilviestre del Pinar se encuentra la Colada de
Palacios, Colada la Solana, Colada San Pedro y Fuentecillas y la Colada Matarrucha.
Las unidades paisajísticas presentes en el ámbito de estudio son: Sierra de Neila,
Depresión de Salas de los Infantes, Sierras de Cabeza Alta y Picos de Urbión.
c. Características del potencial impacto:
Respecto a la geomorfología, el tránsito de maquinaria y los movimientos de tierras
necesarios para la ejecución de las actuaciones previstas provocarán una alteración
sobre el relieve existente en el ámbito de estudio. En el documento ambiental se indica
que las conducciones discurrirán en zanja mayoritariamente por caminos, carreteras y
calles, y para la ubicación de las EDARs se han seleccionado mayoritariamente parcelas
en terrenos agrícolas o pastos. Además, los materiales de préstamos y el material
seleccionado se obtendrán de canteras y graveras autorizadas y con planes de
restauración aprobados.
Respecto al Lugar de Interés Geológico (LIG) IB002 «Árboles fósiles del Cretácico
inferior en Hacinas» presente en el ámbito de estudio, el promotor indica que se tendrá
especial precaución durante la fase de obras y señala que, la excavación de la zanja
requerida para el colector en impulsión discurrirá por la calle situada al norte y a suficiente
distancia de la parcela donde se localiza el LIG, por lo que no se producirá ninguna afección
directa. No obstante, se balizará todo el perímetro del LIG para evitar cualquier afección en
la fase de obras. Además, dentro del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) se
incorporará el balizado del LIG como objetivo de control del LIG en la fase de obras, se ha
previsto que la inspección se realice antes del inicio de las obras y mensual durante la
ejecución de las mismas, por personal técnico experto en medio ambiente.
Las principales afecciones sobre el suelo se darán fundamentalmente en la fase de
construcción y serán debidas a su eliminación, bien sea por ocupación o por
compactación, por riesgos inducidos particularmente por la erosión y por la
contaminación debida a los vertidos accidentales que puedan tener lugar durante el
desarrollo de las obras. A este respecto en el documento ambiental se establece como
medida preventiva el jalonamiento temporal del perímetro de las zonas de obra que
puedan resultar afectadas (conducciones, aliviaderos, EDAR, EBAR, conexiones con el
saneamiento existente, etc.). Asimismo, se retirará la capa de tierra vegetal para ser
reutilizada en el proceso de revegetación.
Por otra parte, durante la fase de explotación las afecciones producidas por las
conducciones, que serán subterráneas, serán inapreciables. En cuanto a las afecciones
producidas por las EDARs en esta fase, las más importantes serán las producidas por la
ocupación permanente del suelo, ya que se ha previsto la impermeabilización de todas
las superficies urbanizadas, siendo todos los equipos proyectados completamente
estancos y apoyados sobre losas y superficies impermeabilizadas, lo que evitará la
contaminación por vertidos accidentales.
Respecto a la hidrología, las instalaciones proyectadas, durante la fase de
explotación, contribuirán a mejorar la calidad de las aguas en los cursos fluviales
afectados. No obstante, durante la fase de construcción, las obras a realizar en las
proximidades de los cauces y en los cruces con éstos, conllevan la presencia de
maquinaria, remoción de terreno, movimientos de tierras y desbroce de la vegetación
existente. Todas estas acciones pueden producir un incremento de sólidos en
suspensión y de la turbidez de las aguas, así como la posible generación de escorrentías
por la ocupación temporal de la zona. Además, cualquier tipo de residuo o vertido
generado puede contribuir a la contaminación de las aguas localmente, si no son
adecuadamente tratados. Para minimizar estas afecciones, en el entorno de los ríos y
arroyos deberán extremarse las medidas preventivas y correctoras, como son la
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282