III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144896
Además, en el ámbito del proyecto nos encontramos con el Lugar de Interés
Geológico (LIG) IB002 «Árboles fósiles del Cretácico Inferior de Hacinas».
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), en el ámbito de estudio se
han identificado los siguientes:
– 9230 «Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica».
Según se indica en el documento ambiental, se localiza en todos los ámbitos de estudio
del proyecto.
– 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior», prioritario.
Este hábitat se localiza en el río Arlanza (ámbito de Castrovido).
– 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba». Este hábitat se localiza en
el río Ciruelos (ámbito de Hacinas y Castrillo de la Reina).
– 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga». En el área de estudio
está presente en los ámbitos de Canicosa de la Sierra y Quintanar de la Sierra.
– 3240 «Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix eleagnos». Está
representado por la asociación Salcetum lambertiano angustifoliae en el río Arlanza
(ámito de Canicosa de la Sierra y Quintanar de la Sierra).
– 9240 «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis». Presente
en el ámbito de Canicosa de la Sierra.
– 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»,
prioritario. Este hábitat se localiza en el ámbito de Regumiel de la Sierra.
En el ámbito de estudio, según el anexo 3: «Estudio arqueológico documental de
afección al patrimonio cultural arqueológico, etnológico e histórico», incluido en el
documento ambiental, se localizan, en una banda de estudio de 200 m a cada lado del
eje de los distintos elementos analizados, los siguientes elementos patrimoniales: bienes
de interés cultural, yacimientos arqueológicos y bienes etnológicos e históricos,
catalogados en los municipios de dicho ámbito:
Denominación
Distancia
Regumiel de la Sierra.
Puente de la Sierra (E8).
25 m a colector salida EDAR.
Se localiza sobre el río Zumel.
Canicosa de la Sierra.
San Bartolomé (44001).
130 m a punto de conexión entre el nuevo
colector con saneamiento existente.
Vilviestre del Pinar.
Peña San Cristóbal
(82226).
170 m a punto de conexión del nuevo
colector con el saneamiento existente.
Monasterio de la
Sierra.
Sarcófagos (62853).
190 m a punto de conexión del colector con
el saneamiento existente.
Castrillo de la Reina.
La Llana (45129).
180 m a colector proyectado.
Rollo de Justicia (BIC).
Entorno punto de conexión a la red
existente.
San Pedro (52829).
75 m a colector proyectado.
Castillo (52790).
65 m a colector proyectado.
Vía Romana CluniaCanales (72668).
533 m a EDAR vertido número 2.
Castro (72619).
575 m a EDAR vertido número 2.
Virgen del Carmen
(72589).
200 m a colector.
Hacinas.
Salas de los Infantes.
Castrovido.
Salas de los Infantes.
Cabe destacar el «Rollo de Justicia», el cual fue declarado Bien de Interés Cultural
(BIC) por el Decreto 571/1963 de 14 de marzo sobre protección de los escudos,
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Municipio
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144896
Además, en el ámbito del proyecto nos encontramos con el Lugar de Interés
Geológico (LIG) IB002 «Árboles fósiles del Cretácico Inferior de Hacinas».
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), en el ámbito de estudio se
han identificado los siguientes:
– 9230 «Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica».
Según se indica en el documento ambiental, se localiza en todos los ámbitos de estudio
del proyecto.
– 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior», prioritario.
Este hábitat se localiza en el río Arlanza (ámbito de Castrovido).
– 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba». Este hábitat se localiza en
el río Ciruelos (ámbito de Hacinas y Castrillo de la Reina).
– 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga». En el área de estudio
está presente en los ámbitos de Canicosa de la Sierra y Quintanar de la Sierra.
– 3240 «Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix eleagnos». Está
representado por la asociación Salcetum lambertiano angustifoliae en el río Arlanza
(ámito de Canicosa de la Sierra y Quintanar de la Sierra).
– 9240 «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis». Presente
en el ámbito de Canicosa de la Sierra.
– 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»,
prioritario. Este hábitat se localiza en el ámbito de Regumiel de la Sierra.
En el ámbito de estudio, según el anexo 3: «Estudio arqueológico documental de
afección al patrimonio cultural arqueológico, etnológico e histórico», incluido en el
documento ambiental, se localizan, en una banda de estudio de 200 m a cada lado del
eje de los distintos elementos analizados, los siguientes elementos patrimoniales: bienes
de interés cultural, yacimientos arqueológicos y bienes etnológicos e históricos,
catalogados en los municipios de dicho ámbito:
Denominación
Distancia
Regumiel de la Sierra.
Puente de la Sierra (E8).
25 m a colector salida EDAR.
Se localiza sobre el río Zumel.
Canicosa de la Sierra.
San Bartolomé (44001).
130 m a punto de conexión entre el nuevo
colector con saneamiento existente.
Vilviestre del Pinar.
Peña San Cristóbal
(82226).
170 m a punto de conexión del nuevo
colector con el saneamiento existente.
Monasterio de la
Sierra.
Sarcófagos (62853).
190 m a punto de conexión del colector con
el saneamiento existente.
Castrillo de la Reina.
La Llana (45129).
180 m a colector proyectado.
Rollo de Justicia (BIC).
Entorno punto de conexión a la red
existente.
San Pedro (52829).
75 m a colector proyectado.
Castillo (52790).
65 m a colector proyectado.
Vía Romana CluniaCanales (72668).
533 m a EDAR vertido número 2.
Castro (72619).
575 m a EDAR vertido número 2.
Virgen del Carmen
(72589).
200 m a colector.
Hacinas.
Salas de los Infantes.
Castrovido.
Salas de los Infantes.
Cabe destacar el «Rollo de Justicia», el cual fue declarado Bien de Interés Cultural
(BIC) por el Decreto 571/1963 de 14 de marzo sobre protección de los escudos,
cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es
Municipio