III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19470)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depuradoras de aguas residuales de los núcleos urbanos del entorno de la Presa de Castrovido (Burgos). Regumiel de la Sierra, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021

Municipio

Cauces vertidos
actuales

Sec. III. Pág. 144895

Cauces de vertidos del proyecto.
(Nuevas EDARs o agrupación de vertidos)

Quintanar de la Sierra.

Río Arlanza.

Río Arlanza.

Vilvestre del Pinar.

Arroyo Henares.

Arroyo Henares.

Monasterio de la Sierra. Arroyo Valladares.

Arroyo Valladares.

Castrovido.

Río Arlanza.

Río Arlanza.

Castrillo de la Reina.

Río Ciruelos.

Río Arlanza en Salas de los Infantes. Se anula
el vertido actual al conducirse a la EDAR de
Salas de los Infantes.

Hacinas.

Arroyo de la Vega y río
Gete.

Río Arlanza en Salas de los Infantes. Se
anulan los vertidos actuales al conducirse a la
EDAR de Salas de los Infantes.

El documento ambiental recoge que el paisaje, en este tramo del río, está ocupado
en gran medida por grandes masas forestales de caducifolios (robledales de rebollo
Quercus pyrenaica) y coníferas (pinares de pino albar Pinus sylvestris). Al adentrase en
terrenos más llanos la red fluvial del río Arlanza discurre por un paisaje en mosaico, que
en el entorno de las zonas de actuación está dominado por medios humanizados,
pastizales y cultivos, con fragmentos de rebollares intercalados y franjas de vegetación
de ribera a lo largo de los cauces.
La vegetación potencial ha sido afectada como consecuencia de los procesos de
antropización. No obstante, en el entorno de Monasterio de la Sierra se localizan
grandes extensiones de los bosques correspondientes a dicha vegetación potencial,
robledales mediterráneos de melojos, y el ámbito de Regumiel de la Sierra se caracteriza
por la presencia de grandes masas de pinar (Pinus sylvestris) con escaso sotobosque.
Asimismo, en el ámbito de estudio existen numerosos Montes de Utilidad Pública,
regulados por la Ley 3/2009, de 6 de abril de Montes de Castilla y León, sin embargo, la
alternativa seleccionada solo producirá afecciones por ocupación al monte «El Pinar»
(CUP 213), perteneciente al Ayuntamiento de Regumiel de la Sierra.
La Ley 4/2015 del Patrimonio Natural de Castilla y León, crea en su artículo 89 el
Catálogo Regional de Árboles Notables de esta Comunidad. En el documento ambiental
se indica que en el ámbito de estudio se localiza un ejemplar incluido en dicho Catálogo,
AS-BU-03 Roble (Quercus petraea), situado en el ámbito de Monasterio de la Sierra,
aunque no se ha previsto su afección.
En relación a la fauna, en las zonas de estudio se han identificado 26 especies de
vertebrados de especial importancia por el régimen de protección que les otorga la
normativa legal y/o por su estado de conservación. En el documento ambiental se recoge
el inventario de especies de vertebrados de presencia potencial en el ámbito del
proyecto. La especie más singular del área de estudio es el milano real (Milvus milvus),
incluido en el anexo I de la Directiva Aves y catalogado como en peligro de extinción en
el Catálogo Español de Especies Amenazadas y el Libro Rojo. También es destacable la
posible presencia de aguilucho cenizo (Circus pygargus), igualmente del anexo I de la
Directiva Aves, aunque catalogado como vulnerable tanto en el citado Catálogo como en
el Libro Rojo. En cuanto a grupos faunísticos, los valores principales del área de estudio
radican en la comunidad de peces de agua dulce, y la comunidad de rapaces forestales
y algunos paseriformes forestales.
En la zona de estudio se localizan dos Zonas Especiales de Conservación (ZEC)
pertenecientes a la Red Natura 2000: la ZEC ES4120092 «Sierra de la Demanda», estando
una parte de este espacio designada como Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA), y la ZEC ES4120071 «Riberas del Río Arlanza y afluentes». Asimismo, se localizan
dos Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA), la número 51 «Valle de
Arlanza-Peñas de Cervera» y la IBA número 46 «Sierras de Urbión, Cebollera y Neila».

cve: BOE-A-2021-19470
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 282