III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19469)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144864
se produce ningún tipo de alteración en la calidad del aire, salvo la que pueda ocasionar
el tránsito ocasional de vehículos que realicen las tareas de mantenimiento.
Respecto al ruido en la comarca de estudio, las principales fuentes emisoras de
ruidos son:
– El tráfico rodado en las autovías y carreteras próximas a la zona de estudio, así
como, en menor medida, el tráfico que circula por diferentes calles y carreteras
secundarias que transcurren por las cercanías al ámbito analizado.
– El aeropuerto de Valladolid, ubicado a unos 6 km al sur de las parcelas de
implantación del proyecto.
Para analizar los niveles sonoros existentes de las diferentes fuentes emisoras, se ha
consultado la información del Sistema de Información sobre Contaminación Acústica
(SICA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y no se ha
encontrado información para ninguna de las carreteras próximas al ámbito de estudio
(N-601, VA-510, VA-910, VA-912, VP-4502, VA-VP-4503, VP-5503, VA-VP-5502) ni
tampoco para el aeropuerto de Valladolid.
En fase de construcción, los niveles de ruido se elevarán durante las operaciones de
despeje y desbroce, movimientos de tierras, acondicionamiento de viales y transporte de
materiales, aunque tendrán un carácter temporal, limitadas al periodo en el que se
realicen estas unidades de obra, así como una magnitud media en el caso del transporte
de materiales, circulación y funcionamiento de la maquinaria de obra y en el caso de los
movimientos de tierra. En lo que se refiere al ruido que provoca la instalación en
funcionamiento, los únicos elementos de la instalación que pueden producirlo son los
centros de transformación y la SET con emisiones que suelen rondar los 70-80 dB.
Considerando la atenuación del ruido con la distancia, se estima que la emisión de
ruidos cumple con los niveles acústicos marcados con la legislación de ruidos, y además
la «Casa de Cordero» que es el núcleo más próximo a la SET de la planta, se encuentra
a más de 1 km de distancia de ésta, por lo que no se afectarán en ningún caso,
respetando los valores de inmisión para zonas residenciales. Por consiguiente, según
información obrante en el expediente, se puede considerar que la emisión de ruidos al
exterior es despreciable y no afectará en ningún caso a viviendas residenciales.
En este sentido, conviene resaltar que al tratarse de una actividad cuyo
funcionamiento no es susceptible de causar molestias por ruidos en la zona, el promotor
no considera necesario incluir en el presente EsIA un proyecto acústico conforme a la
Ley 5/2009, de 4 de junio, del ruido de Castilla y León (aplicable a proyectos sometidos a
EIA que causen molestias por ruidos). En el trámite de información pública y consultas a
las administraciones afectadas, ningún organismo competente ha presentado objeción
alguna a este hecho.
En lo que se refiere a la contaminación lumínica, no es esperable que se produzcan
impactos, pues la planta no estará iluminada de forma continua por la noche. Dispondrá
de un sistema de iluminación LED que sólo se utilizará en los casos necesarios
(operaciones de mantenimiento de emergencia, por ejemplo).
Geología: Según el Mapa Geológico de España del Instituto Geológico y Minero
Español (en adelante IGME), su memoria y el Mapa Geológico de Castilla y León del
Sistema de Información Geográfica del Medio Natural (SIGMENA), la zona de estudio se
asentaría principalmente sobre los siguientes materiales de tipo Terciario y Cuaternario:
– Calizas grises y margas minoritarias. Calizas del Páramo Intermedio.
– Arenas, limos (loess) (Manto eólico).
Desde el punto de vista fisiográfico, el ámbito de estudio se encuentra en los Montes
de Torozos, que se intercalan entre la Tierra de Campos y la Campiña de Valladolid.
Según información obrante en el expediente, consultada la cartografía de Lugares de
Interés Geológico (en adelante LIG) del IGME, se concluye que en el ámbito de estudio
no se ha detectado su presencia. Por otro lado, la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del
cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144864
se produce ningún tipo de alteración en la calidad del aire, salvo la que pueda ocasionar
el tránsito ocasional de vehículos que realicen las tareas de mantenimiento.
Respecto al ruido en la comarca de estudio, las principales fuentes emisoras de
ruidos son:
– El tráfico rodado en las autovías y carreteras próximas a la zona de estudio, así
como, en menor medida, el tráfico que circula por diferentes calles y carreteras
secundarias que transcurren por las cercanías al ámbito analizado.
– El aeropuerto de Valladolid, ubicado a unos 6 km al sur de las parcelas de
implantación del proyecto.
Para analizar los niveles sonoros existentes de las diferentes fuentes emisoras, se ha
consultado la información del Sistema de Información sobre Contaminación Acústica
(SICA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y no se ha
encontrado información para ninguna de las carreteras próximas al ámbito de estudio
(N-601, VA-510, VA-910, VA-912, VP-4502, VA-VP-4503, VP-5503, VA-VP-5502) ni
tampoco para el aeropuerto de Valladolid.
En fase de construcción, los niveles de ruido se elevarán durante las operaciones de
despeje y desbroce, movimientos de tierras, acondicionamiento de viales y transporte de
materiales, aunque tendrán un carácter temporal, limitadas al periodo en el que se
realicen estas unidades de obra, así como una magnitud media en el caso del transporte
de materiales, circulación y funcionamiento de la maquinaria de obra y en el caso de los
movimientos de tierra. En lo que se refiere al ruido que provoca la instalación en
funcionamiento, los únicos elementos de la instalación que pueden producirlo son los
centros de transformación y la SET con emisiones que suelen rondar los 70-80 dB.
Considerando la atenuación del ruido con la distancia, se estima que la emisión de
ruidos cumple con los niveles acústicos marcados con la legislación de ruidos, y además
la «Casa de Cordero» que es el núcleo más próximo a la SET de la planta, se encuentra
a más de 1 km de distancia de ésta, por lo que no se afectarán en ningún caso,
respetando los valores de inmisión para zonas residenciales. Por consiguiente, según
información obrante en el expediente, se puede considerar que la emisión de ruidos al
exterior es despreciable y no afectará en ningún caso a viviendas residenciales.
En este sentido, conviene resaltar que al tratarse de una actividad cuyo
funcionamiento no es susceptible de causar molestias por ruidos en la zona, el promotor
no considera necesario incluir en el presente EsIA un proyecto acústico conforme a la
Ley 5/2009, de 4 de junio, del ruido de Castilla y León (aplicable a proyectos sometidos a
EIA que causen molestias por ruidos). En el trámite de información pública y consultas a
las administraciones afectadas, ningún organismo competente ha presentado objeción
alguna a este hecho.
En lo que se refiere a la contaminación lumínica, no es esperable que se produzcan
impactos, pues la planta no estará iluminada de forma continua por la noche. Dispondrá
de un sistema de iluminación LED que sólo se utilizará en los casos necesarios
(operaciones de mantenimiento de emergencia, por ejemplo).
Geología: Según el Mapa Geológico de España del Instituto Geológico y Minero
Español (en adelante IGME), su memoria y el Mapa Geológico de Castilla y León del
Sistema de Información Geográfica del Medio Natural (SIGMENA), la zona de estudio se
asentaría principalmente sobre los siguientes materiales de tipo Terciario y Cuaternario:
– Calizas grises y margas minoritarias. Calizas del Páramo Intermedio.
– Arenas, limos (loess) (Manto eólico).
Desde el punto de vista fisiográfico, el ámbito de estudio se encuentra en los Montes
de Torozos, que se intercalan entre la Tierra de Campos y la Campiña de Valladolid.
Según información obrante en el expediente, consultada la cartografía de Lugares de
Interés Geológico (en adelante LIG) del IGME, se concluye que en el ámbito de estudio
no se ha detectado su presencia. Por otro lado, la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del
cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282