III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19469)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 144863

de seguidores solares por su mayor eficiencia. Respecto al tipo de seguidores se
seleccionan los de un solo eje por su menor impacto paisajístico, menores gastos de
mantenimiento y menores afecciones al terreno al no requerir la ejecución zapatas.
Respecto a las alternativas de ubicación se plantearon 3 opciones, en las que de
forma común todo el ámbito de ocupación se corresponde con terrenos de cultivo:
– Alternativa 1: la superficie ocupada por los módulos solares asciende a 118,93 Ha.
La planta no se incluye dentro de ninguna figura de especial protección, si bien es
colindante a la Zona de Especial Conservación (en adelante ZEC) «Montes Torozos y
Páramos de Torquemada-Astudillo» y se localiza entre varias manchas de este espacio.
– Alternativa 2: la superficie ocupada por los módulos solares asciende a 123,23 Ha.
La planta no se incluye dentro de ninguna figura de especial protección, si bien es
colindante a la ZEC «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» y se localiza
entre varias manchas de este espacio.
– Alternativa 3: la superficie ocupada por los módulos solares asciende a 134 Ha. La
planta no se incluye dentro de ninguna figura de especial protección, la más cercana es
la ZEC «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» situada a 340 m al este,
medidos desde la zona más próxima a esta.
En el estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) el promotor expone, a modo
de resumen, que la alternativa 3 es la más ventajosa desde el punto de vista técnico y
ambiental, principalmente por encontrarse más alejada de figuras de protección y no
estar rodeada por ningún espacio de Red Natura 2000, además de estar más próxima a
otras instalaciones industriales (parques eólicos).
En lo que se refiere al análisis de alternativas de la línea eléctrica desde la SET
intermedia hasta SET final, se destaca que todas las alternativas de plantas solares
analizadas confluyen en la denominada SET Oliva, que se proyecta conjuntamente para
esta planta solar y para otras. En este sentido se analizan tres alternativas:
– Alternativa A «Aérea»: con una longitud de 2.942 m y que atraviesa en su totalidad
terrenos de cultivo.
– Alternativa B «Subterránea»: en total esta línea subterránea presenta una longitud
de 5.045 m y atraviesa en su totalidad caminos existentes entre terrenos de cultivo.
– Alternativa C «Subterránea»: en total esta línea subterránea presenta una longitud
de 4.253 m y atraviesa en su totalidad caminos existentes entre terrenos de cultivo.
Finalmente, el promotor considera la alternativa C como la opción más adecuada, ya
que al ser subterránea evita los riesgos para la avifauna y quirópteros durante la fase
explotación y además presenta una longitud menor que la alternativa B.
b. Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire: el grupo climático al que pertenece la zona de estudio según la clasificación de
Papadakis es el de «Mediterráneo Templado».
Respecto a la calidad del aire, a grandes rasgos en la zona de estudio, se puede
calificar como buena, si bien se trata de una información orientativa puesto que las
estaciones de medida seleccionadas para caracterizar la zona se encuentran alejadas
del ámbito de estudio. En todo caso, se trata de una zona rural alejada de
aglomeraciones urbanas y de la gran industria, caracterizada por bajos niveles de
contaminación, a excepción del ozono troposférico que al ser un contaminante
secundario se registra típicamente en zonas alejadas de fuentes de contaminación.
Durante la fase de construcción, se producirán dos impactos sobre la calidad del aire
debido a las emisiones de partículas de polvo en suspensión y de contaminantes
atmosféricos procedentes de la combustión de los motores de los vehículos y de la
maquinaria de obra (CO2, NOX, etc.). Estas emisiones se producirán especialmente en
los procesos de movimientos de tierras y excavaciones y en el transporte de materiales,
circulación y funcionamiento de la maquinaria. Durante el funcionamiento de la planta no

cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 282