III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-19469)
Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Pegaso Solar, de 79,99 MWp/79,046 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Valladolid y La Mudarra (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144871
a los quirópteros el estudio de campo únicamente arrojó resultados de presencia en la
zona de estudio de murciélago enano, pero no se estima una amenaza para la especie.
En conclusión, según el EsIA, y sin que ningún órgano competente haya refutado
dicha conclusión, no se prevé que se puedan producir afecciones directas, ni indirectas
significativas, y por consiguiente no son esperables impactos significativos.
Por otro lado, según informa el Servicio Territorial de Medio Ambiente, en lo referente
a montes privados: la parcela 1 del polígono 30 (zona Este de la implantación de los
seguidores solares) engloba en sus lindes una zona arbolada con árboles frutales, y
además colinda con las parcelas 5 y 8 del polígono 29 que también presenta arbolado,
en este caso procedente de repoblación con pino piñonero (Pinus pinea), encina y
quejigo (Quercus faginea) en mezcla con almendros y endrinos (Prunus spinosa). Parece
ser que la proximidad del cerramiento podría afectar a las labores de mantenimiento para
la prevención de incendios, para lo cual se establecen medidas oportunas en el
condicionado de la presente declaración de impacto, así como en el informe del Servicio
Territorial de Medio Ambiente.
Paisaje: el área en la que se inscribe el proyecto forma parte de la comarca de
Montes Torozos. Se corresponden con un páramo elevado sobre los valles circundantes,
al sur del río Pisuerga, al este del río Carrión y con la Tierra de Campos al norte,
presentando una altitud que oscila entre los 800 y 850 m. El paisaje dominante del
entorno es el de las extensas y planas parameras con su llanura cerealista, hendidas por
abundantes y anchos valles de erosión. Entre ambos, las zonas medias o cuestas, con
cerros, tesos, lomas y barrancas. Se trata de una zona muy intervenida y modelada por
la mano del hombre para usos agrarios.
Según la información obrante en el expediente, como conclusión al análisis realizado,
cabe indicar que la posición de la planta, en una zona de meseta, sin puntos cercanos de
amplitud visual, y rodeada de masas boscosas y arbolado situado en las lindes de
parcelas, junto con un paisaje antropizado por la presencia de líneas de alta tensión,
debido a la presencia cercana de la Subestación de Transporte Noroeste, limita y
condiciona la percepción visual que de la planta tendrá el observador. Respecto a los
núcleos urbanos, o desde el núcleo urbano de La Mudarra, al encontrarse en una
depresión del terreno por la presencia del río Hornija, no se tiene contacto visual directo
con la planta. Desde la granja escuela «Las Cortas de Blas», debido a las masas
forestales que se encuentran al Oeste, tampoco se tendrá contacto visual con la planta.
Respecto a las vías de comunicación, en la valoración debe considerarse que la
accesibilidad visual «real» está condicionada por la velocidad de circulación del vehículo.
En este sentido, la planta resultará visible desde las carreteras comarcales, locales y
nacionales A-60, N-601, VP- 4509, VP-4502 y VA-912. En todas ellas, a excepción de la
VP-4502, las distancias de visualización son medias, superiores a 2.000 m.
En el caso de la VP-4502, la distancia a la planta es mucho más corta (entre 200
y 500 m). No obstante, a pesar de su cercanía, la presencia de finca ganaderas y casas
rurales, junto con masas boscosa y plantaciones, delimita y fragmenta la visión que
desde esta vía se tiene de la planta. Además, está vía, que une los municipios de
Mucientes y Villalba de los Alcores, presenta una intensidad de tráfico muy baja, por lo
que el número de potenciales observadores es reducido.
Por consiguiente, el estudio de integración paisajística concluye que la accesibilidad
visual se puede caracterizar como de nula a larga distancia, y baja a media y a corta
distancia por la presencia de barreras vegetales naturales, masas boscosas,
plantaciones y arbolado disperso existente entre los puntos de accesibilidad visual y las
parcelas en las que se instala la planta solar. Los impactos sobre el paisaje en la fase de
construcción afectan básicamente a la pérdida de calidad del paisaje y a la intrusión
visual, por la inclusión de nuevos elementos (instalaciones auxiliares, presencia de
maquinaria, montaje de paneles) que modifican la calidad del paisaje preexistente en
varios de sus componentes.
Patrimonio cultural: según la información obrante en el expediente se ha realizado una
prospección arqueológica realizada en el espacio afectado por el proyecto, la cual tan sólo
cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282
Jueves 25 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 144871
a los quirópteros el estudio de campo únicamente arrojó resultados de presencia en la
zona de estudio de murciélago enano, pero no se estima una amenaza para la especie.
En conclusión, según el EsIA, y sin que ningún órgano competente haya refutado
dicha conclusión, no se prevé que se puedan producir afecciones directas, ni indirectas
significativas, y por consiguiente no son esperables impactos significativos.
Por otro lado, según informa el Servicio Territorial de Medio Ambiente, en lo referente
a montes privados: la parcela 1 del polígono 30 (zona Este de la implantación de los
seguidores solares) engloba en sus lindes una zona arbolada con árboles frutales, y
además colinda con las parcelas 5 y 8 del polígono 29 que también presenta arbolado,
en este caso procedente de repoblación con pino piñonero (Pinus pinea), encina y
quejigo (Quercus faginea) en mezcla con almendros y endrinos (Prunus spinosa). Parece
ser que la proximidad del cerramiento podría afectar a las labores de mantenimiento para
la prevención de incendios, para lo cual se establecen medidas oportunas en el
condicionado de la presente declaración de impacto, así como en el informe del Servicio
Territorial de Medio Ambiente.
Paisaje: el área en la que se inscribe el proyecto forma parte de la comarca de
Montes Torozos. Se corresponden con un páramo elevado sobre los valles circundantes,
al sur del río Pisuerga, al este del río Carrión y con la Tierra de Campos al norte,
presentando una altitud que oscila entre los 800 y 850 m. El paisaje dominante del
entorno es el de las extensas y planas parameras con su llanura cerealista, hendidas por
abundantes y anchos valles de erosión. Entre ambos, las zonas medias o cuestas, con
cerros, tesos, lomas y barrancas. Se trata de una zona muy intervenida y modelada por
la mano del hombre para usos agrarios.
Según la información obrante en el expediente, como conclusión al análisis realizado,
cabe indicar que la posición de la planta, en una zona de meseta, sin puntos cercanos de
amplitud visual, y rodeada de masas boscosas y arbolado situado en las lindes de
parcelas, junto con un paisaje antropizado por la presencia de líneas de alta tensión,
debido a la presencia cercana de la Subestación de Transporte Noroeste, limita y
condiciona la percepción visual que de la planta tendrá el observador. Respecto a los
núcleos urbanos, o desde el núcleo urbano de La Mudarra, al encontrarse en una
depresión del terreno por la presencia del río Hornija, no se tiene contacto visual directo
con la planta. Desde la granja escuela «Las Cortas de Blas», debido a las masas
forestales que se encuentran al Oeste, tampoco se tendrá contacto visual con la planta.
Respecto a las vías de comunicación, en la valoración debe considerarse que la
accesibilidad visual «real» está condicionada por la velocidad de circulación del vehículo.
En este sentido, la planta resultará visible desde las carreteras comarcales, locales y
nacionales A-60, N-601, VP- 4509, VP-4502 y VA-912. En todas ellas, a excepción de la
VP-4502, las distancias de visualización son medias, superiores a 2.000 m.
En el caso de la VP-4502, la distancia a la planta es mucho más corta (entre 200
y 500 m). No obstante, a pesar de su cercanía, la presencia de finca ganaderas y casas
rurales, junto con masas boscosa y plantaciones, delimita y fragmenta la visión que
desde esta vía se tiene de la planta. Además, está vía, que une los municipios de
Mucientes y Villalba de los Alcores, presenta una intensidad de tráfico muy baja, por lo
que el número de potenciales observadores es reducido.
Por consiguiente, el estudio de integración paisajística concluye que la accesibilidad
visual se puede caracterizar como de nula a larga distancia, y baja a media y a corta
distancia por la presencia de barreras vegetales naturales, masas boscosas,
plantaciones y arbolado disperso existente entre los puntos de accesibilidad visual y las
parcelas en las que se instala la planta solar. Los impactos sobre el paisaje en la fase de
construcción afectan básicamente a la pérdida de calidad del paisaje y a la intrusión
visual, por la inclusión de nuevos elementos (instalaciones auxiliares, presencia de
maquinaria, montaje de paneles) que modifican la calidad del paisaje preexistente en
varios de sus componentes.
Patrimonio cultural: según la información obrante en el expediente se ha realizado una
prospección arqueológica realizada en el espacio afectado por el proyecto, la cual tan sólo
cve: BOE-A-2021-19469
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 282