T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2021-19513)
Pleno. Sentencia 184/2021, de 28 de octubre de 2021. Recurso de amparo 1611-2020. Promovido por doña Carme Forcadell Lluis respecto de la sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que la condenó por un delito de sedición. Supuesta vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva, a un proceso con todas las garantías (imparcialidad judicial), al juez imparcial y ordinario predeterminado por la ley, a la presunción de inocencia, a la legalidad penal; derecho a la igualdad; libertades de reunión, expresión e ideológica: sentencia dictada en causa especial en cuya tramitación se observaron las garantías procesales y en la que se impuso una pena que no puede considerarse desproporcionada o que desaliente el ejercicio de otros derechos fundamentales. Voto particular.
282 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 25 de noviembre de 2021

Sec. TC. Pág. 145412

decisiones jurisdiccionales y gubernativas que son adoptadas en el legítimo ejercicio del
poder en una sociedad democrática.
La implicación personal de la acusada Forcadell en todo el proceso, al margen de
su actuación en el ámbito parlamentario, quedó patente en el testimonio de D. Ferran
López, en la fecha de los hechos jefe de la Comisaría de Coordinación Territorial de los
Mossos. El testigo explicó que los mandos policiales pidieron que la acusada fuera
invitada a participar en la reunión que mantuvieron con el presidente de la Generalitat,
el vicepresidente Sr. Junqueras y el consejero de Interior Sr. Forn. No consta que fuera
efectivamente convocada y ha quedado acreditado que no estuvo presente en tal
reunión. Pero resulta especialmente significativo que quien ostentaba importantes
responsabilidades en el mantenimiento del orden público, considerara que la presencia
de la Sra. Forcadell en esa reunión –no se olvide, dirigida a alertar a los principales
líderes políticos del alto riesgo de violencia en la fecha de celebración del referéndum–
cerraba el círculo de la preeminencia institucional en el desarrollo del ilegal referéndum.
También aparece reflejada la asistencia de la Sra. Forcadell en la agenda reflejan
fundamentalmente dos reuniones a las que, según las siglas consignadas, una de las
intervinientes fue la Sra. Forcadell. La primera, el 13 de abril de 2016, junto a Dña. Marta
Rovira y D. Josep María Jové, entre otros. En la transcripción realizada por la Guardia
Civil, y ratificada en el acto del juicio por el agente que la realizó se relata: "necesitamos
una estrategia y de todo lo que implica el proceso a nivel parlamentario. Hay un informe
letrado sobre qué pasos seguir si tenemos o en función de las reacciones del Estado.
Ponencia (incidente ejecución). Ponencia (incidente ejecución). Ponencia conjuntas.
Resolución CUP. […] ¿Qué hacemos si hay inhabilitaciones o multas? Pondríamos ir por
incidente de ejecución (más rápido). En este caso sí que podemos tener tema (en los
otros lo ven más complicado). Seguramente si hubiese habido Gobierno al Estado lo
hubiésemos puesto en fiscalía directamente. […] Proceso preconstituyente. Se está
intentando llegar a un acuerdo con las entidades. Encontrar un equipo impulsor para que
se cree una gran plataforma que es donde podrá haber el debate ciudadano (aquí,
Òmnium Cultural y ANC). Con la CUP quiere cerrar la estrategia. Aceptan equipo
impulsor ('reinicia') pero quiere un multireferéndum al final del proceso preconstituyente
por el Gobierno no por las entidades. […] Punto de consenso que las conclusiones sean
vinculantes pero sin concretar modelo o forma de validación de esta vinculación. Quieren
que Catalunya Sí que es Pot y Barcelona en Comú participen del proceso constituyente
que formen parte del equipo impulsor, pero queda influir en la definición de este proceso.
Moción de la CUP sobre el proceso. Sesenta días para presentar un plan de actuación.
¿Qué papel puede jugar el Govern? ¿Qué papel quieren ellos que juegue el Govern?
Calendario de actuaciones: Govern, Parlament, Preconstituent acuerdo con entidad
estructuras mínimas […]".
La segunda habría tenido lugar el día 22 de septiembre de 2016, con la asistencia,
además de otros acusados declarados rebeldes, de D. Oriol Junqueras, Dña. Carme
Forcadell y D. Jordi Turull. Según la transcripción efectuada se reflejó en la agenda lo
siguiente: "MHP.–Analiza informe. Seguimos teniendo el mismo problema de qué
'legalidad' se impondrá y la gente seguirá. […] El referéndum en lo que genera más
consenso pero ¿se podrá hacer? […] Calendario junio-julio. Aprobar leyes y él se inclina
por probar de hacerlo. O acordado o no acordado con el Estado pero tiene riesgos. Que
no se pueda hacer o que la gente no se movilice. […] Estos meses se pueden afrontar si
afrontamos el calendario. 1) OC propuesta referéndum acordado (cobertura para
prepararlo) que lo haremos sí o sí en julio. Referéndum o referéndum sin adjetivos. 2)
DPG: CSQP dispuesta a pedir referéndum al estado. 3) Presupuestos. Incluirán
referéndum (si hay partida presupuestaria). 4) Elecciones Estado. Habrá terceras
elecciones. Son una oportunidad inmensa. España falla ante comunidad internacional
más posibilidad de hacer un golpe de efecto todo el independentismo unido que se
presente por última vez (victoria independentismo más incremento más participación
diferencial).–Condicionamos govern y presencia mediática. 5) A nivel internacional nueva
idea de referéndum. 6) Govern español débil o antiindependentista más movilización

cve: BOE-A-2021-19513
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 282