I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-19306)
Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a centros y fundaciones públicos de investigación y universidades públicas españolas para la realización de proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de noviembre de 2021

Sec. I. Pág. 143877

fondos totales, tras Alemania), lo que supone un 66 por ciento por encima de su cuota de
justo retorno. La 5G-PPP es un programa de excelencia científica internacional.
A través de las Manifestaciones de interés para el desarrollo de Ecosistemas de
I+D+i en 5G avanzado y 6G, publicada por el Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital durante el mes de junio y julio de 2021, se ha comprobado que
existen tanto actores públicos como proyectos para poder realizar una acción de
financiación en este ámbito.
Con el fin de seguir manteniendo el liderazgo en investigación celular, se pretenden
reforzar las infraestructuras de investigación y los equipos científicos públicos que han
sido líderes en 5G para que se posicionen en cabeza del desarrollo de 6G, en plena
cooperación público-privada.
Los destinatarios de la subvención son los centros y fundaciones públicos de
investigación y universidades públicas españolas que han sido miembros de consorcios
de proyectos financiados de I+D+i de la iniciativa 5G PPP de Horizon 2020 (tanto
«Research & Innovation actions» como «Innovation actions»), siendo el reparto de las
cuantías máximas a conceder proporcional a la financiación que obtuvieron de la citada
iniciativa 5G PPP.
Estos destinatarios vienen motivados debido a que el 6G se encuentra en las fases
previas de estandarización, cuando la investigación es aún puramente experimental y el
nivel de madurez tecnológica de partida (Technology readiness level, TRL) es muy bajo
(2-4). El sector privado nacional no se encuentra presente en estos niveles de TRL para
grandes proyectos.
Asimismo, se pretende reforzar la participación española en los proyectos de la
JU SNS de Horizon Europe. La subvención otorgada por este real decreto tiene como
objetivo ayudar a fortalecer las propuestas españolas que se presenten a la JU SNS,
para que una vez concluyan los programas del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, estos grupos de investigación pública puedan obtener principalmente su
financiación a través de la JU SNS, siendo un programa de gran excelencia.
Para alcanzar los objetivos de maximizar los retornos de esta inversión en I+D+i en
tecnologías 6G, resulta imprescindible fomentar la colaboración público-privada, la
participación de PYMEs y la inclusión de grupos de investigación que, no habiendo
participado en ningún proyecto de la 5G PPP, aporten capacidades y tecnologías
relevantes para el desarrollo de 6G. De este modo, se favorecerá la consolidación de
España como uno de los países líderes en el desarrollo tecnológico de 5G avanzado
y 6G, como se ha demostrado en la creación del 5G. El sector público se tiene que
convertir en palanca y guía sobre el sector privado, favoreciendo la creación de un
ecosistema de investigación e innovación en torno al 5G avanzado y 6G.
A tal efecto, a través de esta norma se regula la concesión directa, con carácter
extraordinario y por razones de interés público, social y económico, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 22.2.c) y en el artículo 28 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, de ayudas a centros y fundaciones públicos de investigación
y universidades públicas españolas para fomentar la I+D+i en el ámbito de las
tecnologías de 5G avanzado y 6G, siendo estas futuras redes uno de los habilitadores
clave para la prestación de nuevos servicios inteligentes y para facilitar la transición
digital y ecológica de nuestra economía.
La subvención regulada en este real decreto tiene carácter singular en la medida en
que el 6G se encuentra todavía en un estado de investigación fundamental, existiendo
muy pocas empresas que inviertan en esta tecnología, salvo las grandes compañías
tecnológicas, principalmente extranjeras, que invierten grandes cantidades de fondos en
investigación y desarrollo para conseguir una posición de dominio en la tecnología 6G
del futuro. Es, por tanto, necesario impulsar la creación de un ecosistema de excelencia
a partir de las infraestructuras y conocimientos de las Universidades y Organismos
Públicos de Investigación, entre otras entidades, miembros de consorcios de proyectos
de I+D+i de la iniciativa 5G PPP de Horizon 2020 (tanto «Research & Innovation actions»
como «Innovation actions») para solventar este fallo de mercado y para que, de esta

cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 281