I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-19306)
Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a centros y fundaciones públicos de investigación y universidades públicas españolas para la realización de proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de noviembre de 2021

Sec. I. Pág. 143876

openRAN, edge computing, satélite, redes de comunicaciones cuántica,
ciberseguridad 5G, etc.) y las infraestructuras digitales, incluyendo aquellas actividades
de I+D+I de toda la cadena de prestación y desarrollo de servicios de este sector
próximas al mercado y con un alto potencial de transformación e impacto tanto sectorial
como intersectorial.
Por otro lado, el 23 de febrero de 2021, la Comisión Europea adoptó la propuesta de
Reglamento del Consejo en el que se establece la Empresa Común para las Redes y los
Servicios Inteligentes (Joint Undertaking on Smart Networks and Services, JU SNS) en el
marco de Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la Unión Europea
para la investigación y la innovación. El fin último de esta iniciativa es permitir a los
agentes europeos desarrollar las capacidades de investigación e innovación para las
tecnologías 6G como base de los futuros servicios digitales de aquí a 2030, promoviendo
la armonización de las redes y los servicios inteligentes del futuro con las necesidades
estratégicas y sociales de la UE, en particular, la eficiencia energética, la privacidad, la
ética y la ciberseguridad. Uno de los objetivos de la JU SNS es fomentar la autonomía
digital de Europa en el ámbito de los servicios digitales avanzados y de cara a la futura
generación de sistemas (6G), en un contexto de fuerte competencia procedente de Asia
y Estados Unidos.
Cada generación sucesiva de comunicaciones móviles va más allá de un simple
aumento en la velocidad o el rendimiento, aportando nuevas capacidades de servicio
únicas. Este fue claramente el caso al pasar de LTE (4G) a 5G y el cambio de paradigma
relacionado con la integración de una gran cantidad de conceptos y tecnologías que se
originan en los entornos en la nube y que permiten la conectividad masiva de
dispositivos (IoT) y comunicaciones ultra fiables, además de servicios mejorados de
banda ancha móvil.
La tecnología y los estándares 5G evolucionarán en los próximos años a medida que
avance su implementación. Se espera que la tecnología 5G evolucione hacia nuevas
redes centrales 5G «independientes», ciberseguras y que permitan aplicaciones
industriales como la movilidad conectada y automatizada (CAM) y la industria 5.0. Estas
aplicaciones son el primer paso hacia la digitalización y la ecologización de toda nuestra
economía. Las infraestructuras 5G avanzadas también son un punto de partida
importante para las tecnologías 6G en Europa. Se estima, según estudios de mercado,
que el potencial de crecimiento de la actividad económica gracias a las redes y
servicios 5G y 6G alcanzará los 3 billones de euros en 2030.
Ahora es el momento de comenzar el diseño e implementación de futuras redes y
servicios inteligentes. La digitalización completa de la industria, la necesidad de integrar
habilitadores tecnológicos y comerciales, y principalmente la necesidad de abordar los
desafíos europeos y globales en toda la cadena de valor, crean la base para nuevos
objetivos de investigación e innovación: el diseño de redes 5G avanzadas y 6G.
Los sistemas 6G nos trasladarán de capacidades Gigabit a Terabit y tiempos de
respuesta inferiores a milisegundos. Esto permitirá nuevas aplicaciones, como la
automatización en tiempo real o la detección de realidad extendida («Internet de los
sentidos»), que recopilan datos para un gemelo digital del mundo físico.
Las iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) sobre tecnologías 6G están
comenzando en todo el mundo, y los primeros productos e infraestructuras se esperan
para finales de esta década. En Europa, se lanzó un primer conjunto de proyectos 6G
por valor de 60 millones de euros bajo la 5G-PPP, con el buque insignia Hexa-X
desarrollando un primer concepto de sistema 6G complementado con ocho proyectos
que investigan tecnologías específicas para 6G. Estas tecnologías formarán la base para
un Internet de próxima generación (NGI) centrado en las personas y abordarán los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En base a lo anterior, la subvención que otorga este real decreto se orienta al
objetivo de incrementar el liderazgo de los grupos de investigación españoles en 5G, y
de ser un referente en el desarrollo tecnológico de 6G. Según datos del CDTI, España ha
obtenido hasta el momento un 14,9 por ciento de retorno de la 5G-PPP (segundo país en

cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 281