I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-19306)
Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a centros y fundaciones públicos de investigación y universidades públicas españolas para la realización de proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281

Miércoles 24 de noviembre de 2021

Sec. I. Pág. 143904

Universidad Carlos III de Madrid
Principales actividades del proyecto

Creación de un ecosistema para la
investigación y el desarrollo de Gemelos
Digitales Masivos en el borde
hiperdistribuido de la red para redes
B5G/6G.

Diseñar una arquitectura de sistema que permita la interconexión digital masiva de entornos y objetos
completos, considerando un amplio conjunto de entradas y creando modelos ciberfísicos que se
asemejen a la situación en tiempo real del sistema real.
Desarrollar un nuevo sistema operativo de «edge» partiendo del diseño de la nube centralizada y
adoptando la distribución completa de todos sus sistemas, aprovechando el concepto de servidor sin
servidor, capaz de ejecutarse en una amplia gama de dispositivos, incluidos dispositivos restringidos y
de pleno derecho.
Mejorar los marcos actuales de Gestión y Operación (MANO) en Edge hacia los conceptos de metaorquestación, automatización extrema, implementación sin intervención y gestión de red inteligente
elástica para permitir la implementación de servicios Massive Digital Twin que requieren la recopilación
de información de posiblemente miles de dispositivos.
Desarrollar nuevos modelos de SLA (Acuerdos de nivel de servicio) adaptados al ecosistema Edge y
que se puedan utilizar para validar la QoE de un Massive Digital Twin en Edge.
Mejorar las capacidades de IA en Edge, teniendo en cuenta los dispositivos Edge limitados y
completos, y aplicarlos al despliegue de modelos ciberfísicos Massive Digital Twin.
Desarrollar extensiones a los estándares actuales de Edge (es decir, ETSI MEC, 3GPP Edge) para
transformarlos en sistemas completamente distribuidos, adoptando el paradigma sin servidor e
integrando Edge y los recursos inteligentes del dispositivo.
Validar mediante prueba de conceptos el concepto de Hermanamiento Digital Masivo.

Construcción de un ecosistema para la
investigación y el desarrollo en redes no
terrestres (satélite y HAP) y B5G (3GPP
rel. 17 y posteriores).

Desarrollar una propuesta para la integración arquitectónica de NTN en 3GPP versión 17 y posteriores,
considerando satélites y HAP (pseudo-satélites de gran altitud).
Identificar las brechas y las oportunidades de propiedad intelectual (DPI) que se contribuirán a la
versión 17 del 3GPP y más allá.
Desarrollar nuevos enfoques para llevar el concepto Edge al segmento NTN de la red.
Integrar el segmento NTN en los flujos de trabajo de orquestación de servicios de las redes celulares.
Desarrollar nuevos enfoques para llevar la IA energéticamente eficiente al segmento NTN y su
cooperación con la IA en el terreno.
Desarrollar nuevos enfoques para la federación de recursos, especialmente en el segmento NTN.
Desarrollar diseños de antenas para UE y backhauling y las mejoras necesarias para la versión 17
para integrar en profundidad NTN con la arquitectura celular B5G.
Análisis y Diseño de tecnologías de gNB 5G a bordo de un HAP.
Desarrollar pruebas de conceptos y validar tecnologías clave en un entorno 3GPP versión 17.

Redes de próxima generación (B5G y 6G)
impulsadas por datos para la fabricación
sostenible y la respuesta a emergencias.

Diseñar una arquitectura de sistema que evolucione y enriquezca los sistemas actuales 5G Rel-16 y
Rel-17 para apoyar las industrias sostenibles de fabricación basadas en datos y el soporte a
emergencias y cumplir con sus estrictos requisitos.
Explorar mecanismos dinámicos y ágiles para la interconexión entre redes no públicas (NPN) y redes
públicas, explotando el concepto de computación en red.
Investigar herramientas y algoritmos que maximicen la explotación de datos distribuidos en entornos
industriales y en la mejora a la respuesta en emergencias, explotando técnicas de IA/ML y
automatización sin intervención.
Desarrollar mecanismos que permitan la IA como servicio, como componente clave para el
procesamiento de datos distribuidos.
Diseñar mecanismos mejorados para redes disponibles, confiables y sensibles al tiempo que integren
tecnologías inalámbricas heterogéneas.
Desarrollar aplicaciones industriales que se ejecuten en un «edge» evolucionado.
Analizar y diseñar mecanismos e interfaces de conectividad B5G/6G para la distribución de datos
segura y estandarizada entre wearables y sistemas de emergencias, con objeto de obtener una
coordinación inteligente y una automatización completa de las alertas y el seguimiento de la
emergencia sin intervención humana.
Validar mediante pruebas de concepto sobre una infraestructura 5G evolucionada (centrada en 3GPP
Rel-17 y más allá) mecanismos seleccionados.

cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es

Proyecto coordinado