I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-19306)
Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a centros y fundaciones públicos de investigación y universidades públicas españolas para la realización de proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de noviembre de 2021

Proyecto coordinado

6G-OPENVERSO.

Sec. I. Pág. 143903

Principales actividades del proyecto

Consolidar tres testbeds 5G distribuidos, incluyendo el testbed Openverso de la UPC – Universitat
Politènica de Catalunya, el testbed urbano 5G situado en el distrito 22@ de Barcelona, y el testbed 5G
rural desplegado en Mora d’Ebre, en una sola infraestructura 6G experimental que pueda contribuir a
los Streams C y D del programa SNS.
Integrar capacidades de cloud continuo que incluyan dispositivos inteligentes en el nodo Openverso de
i2CAT. Se investigará cómo integrar y orquestar los recursos de computación disponibles en
dispositivos inteligentes, así como la aplicación de técnicas de IA/ML aplicados a la migración de
cargas computacionales entre los distintos elementos disponibles en el cloud continuo. Se demostrará
la orquestación extremo a extremo de servicios sobre el cloud continuo, así como la aplicación de
inteligencia artificial y machine learning (IA/ML) a la gestión de recursos de computación. Para realizar
este objetivo se hará uso del testbed urbano disponible en el distrito 22@ de Barcelona, el cual incluye
recursos de computación instalados en farolas, armarios semafóricos y salas técnicas dedicadas. En
este entorno se usarán vehículos o patinetes eléctricos como dispositivos inteligentes con recursos de
computación.
Rediseñar la red de acceso radio disponible en el nodo Openverso de i2CAT adoptando los principios
de cloud nativo, interfaces abiertas (ORAN), y gestión inteligente basada en IA/ML. Este objetivo se
concreta en dos subtareas. Primero, investigar cómo evolucionar la arquitectura O-RAN hacia la
tecnología 6G, teniendo en cuenta, por ejemplo, cómo incorporar otras tecnologías radio que no estén
basadas en 3GPP. Esta tarea demostrará la integración de funcionalidades non-rt RIC y rt-RIC en el
nodo Openverso de i2CAT, las cuales estarán basadas en el software abierto publicado por
OpenAirInterface (OAI) o ORAN Alliance. Segundo, esta tarea investigará cómo incorporar técnicas de
IA/ML a la gestión de la red 6G del nodo Openverso de i2CAT. Para ello se deberá desarrollar una
plataforma de captura de datos generados por la red, incluyendo contadores, trazas y logs, así como
los algoritmos de IA/ML necesarios para explotar estos datos.
Añadir capacidades Wireless disruptivas al nodo Openverso de i2CAT. Entre las capacidades que se
contemplan se incluye el uso de nodos de backhaul operando en frecuencias de sub-THz y/o THz, y el
añadir nodos wireless con capacidades simultáneas de sensado y comunicaciones.
Especificación de una arquitectura abierta y modular orientada a despliegue escalable de servicios de
holoportación en entornos 6G. La arquitectura cubrirá la cadena extremo-a-extremo de la cadena
multimedia, con una clara componentización y definición de interfaces que permita la integración con
soluciones existentes del mercado, así como la virtualización dinámica de recursos en la nube. Esto se
traduce en una gestión eficiente de recursos disponibles y empleados, dotando de sistemas de
monitorización del uso de recursos y políticas para provisionar en caso necesario, proporcionando
asimismo garantías para abrir la infraestructura al despliegue de sistemas de terceros.
Diseño y desarrollo de soluciones avanzadas para la reconstrucción y distribución de vídeo volumétrico
(formato para la representación holográfica 3D de los usuarios) mediante la asistencia de computación
en la nube. Dichas soluciones deberán garantizar servicios de alta resolución, adaptativos y robustos,
con latencias mínimas.
Diseño y desarrollo de soluciones inteligentes para la orquestación de recursos media y de
computación en la nube para optimizar la adaptabilidad y escalabilidad de los servicios de
holoportación volumétricos interactivos de próxima generación. Se incluye la orquestación y gestión
eficiente de sesiones, así como la orquestación de elementos de procesado en la red, tales como
Multipoint Control Units (MCUs) y Remote Rendering para vídeo volumétrico y contenidos 3D, de
manera desacoplada e integrada en una arquitectura en la nube orientada a servicios.
Despliegue y validación de testbeds 6G de referencia para servicios de holoportación multiusuario. Los
testbeds incluirán implementaciones de referencia para clientes, componente software y servidores
para servicios de holoportación, en modo Software-as-a-Service (SaaS), así como incluirán módulos y
herramientas para la medida de Key Performance Indicators (KPIs) y métricas de Quality of Service/
Experience (QoS/QoE) para la optimización y/o validación en los escenarios de interés, incluyendo
entornos de movilidad y contraste con diferentes soluciones roof, edge o cloud.

Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.

cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 281