I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2021-19306)
Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a centros y fundaciones públicos de investigación y universidades públicas españolas para la realización de proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Sec. I. Pág. 143901
Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Networks (IMDEA Networks)
Proyecto coordinado
Principales actividades del proyecto
Habilitadores de tecnología 6G para
comunicación y detección integradas.
Integración nativa de superficies inteligentes reconfigurables en sistemas 6G, abordando sus
principales desafíos de investigación y aspectos prácticos de implementación.
Diseño de capacidades de detección y localización de alta precisión junto con la comunicación.
Nuevas tecnologías de radio ecológicas, que integran mecanismos inalámbricos de recolección de
energía para dispositivos de bajo consumo junto con comunicaciones mediante ondas de luz visible.
Diseñar mecanismos nativos de preservación de la privacidad a través del aprendizaje federado, para
manejar la explosión del volumen de datos (aprendizaje automático) que se procesarán en 6G.
Demostrar las capacidades de las tecnologías de núcleo investigadas en el proyecto en dos escenarios
6G clave.
Explotar y comunicar los resultados del proyecto para involucrar a actores externos e informar al
público en general.
Inteligencia de red automatizada para la
evolución 5G y los sistemas 6G.
Desarrollar modelos sólidos e innovadores para Inteligencia de Red Automatizada.
Implementar inteligencia de red automatizada en un conjunto claro de casos de uso de aplicaciones de
redes móviles.
Demostrar la viabilidad y las ventajas de la Inteligencia de red automatizada en entornos controlados
en entornos realistas.
Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.
Fundació Privada i2CAT, Internet i Innovació Digital a Catalunya
Principales actividades del proyecto
Definir y crear un prototipo de arquitectura para entornos 6G que combine las diferentes tecnologías
proporcionadas por la inteligencia artificial (IA), las tecnologías de registro distribuido (DLT) y la
ciberseguridad a fin de asegurar los pilares de automatización y reconfiguración de las redes sin
supervisión, compartición y descubrimiento de recursos y servicios y la implantación de garantías de
entornos seguros, confiables y privados.
Diseñar, crear un prototipo y validar un circuito cerrado de automatización y control habilitado por IA
desde el borde a la red, basándose en telemetría de alta precisión y procesos distribuidos de
aprendizaje automático (ML) escalables, capaz de permitir la descentralización y el nivel de inteligencia
que necesita de forma nativa el sistema 6G.
Diseñar e implementar un sistema que soporte la gestión inteligente y sin intervención de la red, así
como la optimización de recursos a través de un conjunto de conductos flexibles y reutilizables de
IA/ML integrados de forma nativa en la arquitectura.
Diseñar y prototipar un mercado tecnológico descentralizado basado en DLT para compartir recursos y
Habilitadores para 6G: inteligencia
servicios con el objetivo de facilitar las negociaciones de confianza entre múltiples partes y la
artificial, tecnologías de registro distribuido liquidación ágil de contratos mediante la ejecución automatizada de contratos inteligentes alineados
y ciberseguridad.
con la visión de servicios 6G.
Diseñar y crear prototipos de nuevas formas de descubrimiento y reserva de recursos dinámicos para
sistemas 6G que permitan la identificación y selección automatizada de recursos de computación y red
distribuidos, enriquecidos con medios que garanticen un nivel de servicio proactivo.
Definir y crear un prototipo de entorno que asegure unas garantías de confianza y privacidad, de modo
que un sistema 6G pueda garantizar la integridad de los datos transmitidos, su confidencialidad, la
privacidad de los usuarios que se comunican y la disponibilidad de los sistemas implicados.
Diseñar e implementar mecanismos novedosos tanto para proteger la red en la capa física de la pila de
comunicaciones como para implantar controles de seguridad eficientes y de alto rendimiento para
proporcionar seguridad desde el propio diseño en los mecanismos y protocolos usados.
Validar la arquitectura y la solución con KPIs centrados en las tecnologías habilitadoras (IA, DLT y
ciberseguridad), así como con un caso de uso vertical al sistema 6G, como la tecnología de
holoportación en tiempo real (es decir, teleconferencias que permiten recrear los modelos 3D de los
asistentes en tiempo real para dotar de mayor realismo a las reuniones).
cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto coordinado
Núm. 281
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Sec. I. Pág. 143901
Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Networks (IMDEA Networks)
Proyecto coordinado
Principales actividades del proyecto
Habilitadores de tecnología 6G para
comunicación y detección integradas.
Integración nativa de superficies inteligentes reconfigurables en sistemas 6G, abordando sus
principales desafíos de investigación y aspectos prácticos de implementación.
Diseño de capacidades de detección y localización de alta precisión junto con la comunicación.
Nuevas tecnologías de radio ecológicas, que integran mecanismos inalámbricos de recolección de
energía para dispositivos de bajo consumo junto con comunicaciones mediante ondas de luz visible.
Diseñar mecanismos nativos de preservación de la privacidad a través del aprendizaje federado, para
manejar la explosión del volumen de datos (aprendizaje automático) que se procesarán en 6G.
Demostrar las capacidades de las tecnologías de núcleo investigadas en el proyecto en dos escenarios
6G clave.
Explotar y comunicar los resultados del proyecto para involucrar a actores externos e informar al
público en general.
Inteligencia de red automatizada para la
evolución 5G y los sistemas 6G.
Desarrollar modelos sólidos e innovadores para Inteligencia de Red Automatizada.
Implementar inteligencia de red automatizada en un conjunto claro de casos de uso de aplicaciones de
redes móviles.
Demostrar la viabilidad y las ventajas de la Inteligencia de red automatizada en entornos controlados
en entornos realistas.
Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional.
Fundació Privada i2CAT, Internet i Innovació Digital a Catalunya
Principales actividades del proyecto
Definir y crear un prototipo de arquitectura para entornos 6G que combine las diferentes tecnologías
proporcionadas por la inteligencia artificial (IA), las tecnologías de registro distribuido (DLT) y la
ciberseguridad a fin de asegurar los pilares de automatización y reconfiguración de las redes sin
supervisión, compartición y descubrimiento de recursos y servicios y la implantación de garantías de
entornos seguros, confiables y privados.
Diseñar, crear un prototipo y validar un circuito cerrado de automatización y control habilitado por IA
desde el borde a la red, basándose en telemetría de alta precisión y procesos distribuidos de
aprendizaje automático (ML) escalables, capaz de permitir la descentralización y el nivel de inteligencia
que necesita de forma nativa el sistema 6G.
Diseñar e implementar un sistema que soporte la gestión inteligente y sin intervención de la red, así
como la optimización de recursos a través de un conjunto de conductos flexibles y reutilizables de
IA/ML integrados de forma nativa en la arquitectura.
Diseñar y prototipar un mercado tecnológico descentralizado basado en DLT para compartir recursos y
Habilitadores para 6G: inteligencia
servicios con el objetivo de facilitar las negociaciones de confianza entre múltiples partes y la
artificial, tecnologías de registro distribuido liquidación ágil de contratos mediante la ejecución automatizada de contratos inteligentes alineados
y ciberseguridad.
con la visión de servicios 6G.
Diseñar y crear prototipos de nuevas formas de descubrimiento y reserva de recursos dinámicos para
sistemas 6G que permitan la identificación y selección automatizada de recursos de computación y red
distribuidos, enriquecidos con medios que garanticen un nivel de servicio proactivo.
Definir y crear un prototipo de entorno que asegure unas garantías de confianza y privacidad, de modo
que un sistema 6G pueda garantizar la integridad de los datos transmitidos, su confidencialidad, la
privacidad de los usuarios que se comunican y la disponibilidad de los sistemas implicados.
Diseñar e implementar mecanismos novedosos tanto para proteger la red en la capa física de la pila de
comunicaciones como para implantar controles de seguridad eficientes y de alto rendimiento para
proporcionar seguridad desde el propio diseño en los mecanismos y protocolos usados.
Validar la arquitectura y la solución con KPIs centrados en las tecnologías habilitadoras (IA, DLT y
ciberseguridad), así como con un caso de uso vertical al sistema 6G, como la tecnología de
holoportación en tiempo real (es decir, teleconferencias que permiten recrear los modelos 3D de los
asistentes en tiempo real para dotar de mayor realismo a las reuniones).
cve: BOE-A-2021-19306
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto coordinado