III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-16790)
Orden ICT/1117/2021, de 9 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126219
ANEXO II
Industria 4.0
Las actuaciones relacionadas con la industria 4.0 se circunscriben al desarrollo para
su incorporación en las actividades realizadas por las empresas de los habilitadores
digitales incluidos en la Estrategia de la Industria Conectada 4.0, divididos en las
siguientes áreas:
1. Aplicaciones de gestión intraempresa/interempresa en la industria manufacturera:
a)
Soluciones de negocio y de inteligencia.
Los proyectos esperados en esta área temática, se deberán enfocar al desarrollo de
aplicaciones innovadoras de gestión, que procesen y den uso a la información obtenida
de las actividades de la cadena de producción y suministro, comerciales, financieras, de
recursos humanos, de forma conjunta en toda o la mayor parte de la cadena de valor del
solicitante. Especialmente sistemas que traten de forma global e integrada contabilidad,
optimización de stocks, sistemas de gestión avanzados de los procesos productivos y
que posean integración con plataformas actualmente desarrolladas o futuras.
El resultado esperado de este tipo de proyectos será un software, que deberá estar
claramente identificado y detallado en la memoria de solicitud.
b)
Plataformas colaborativas.
Los proyectos esperados en esta área temática, estarán destinados a desarrollar
soluciones de negocio interempresa utilizando sistemas o elementos, físicos, virtuales
o ciberfísicos, que permitan la interacción entre la empresa solicitante con un
ecosistema determinado ya establecido (empresas, clientes, proveedores, centros de
investigación, etc.).
Especialmente en esta línea se espera proyectos de soporte de operaciones
comerciales entre empresas. Como, por ejemplo, la aceptación de mercancía por parte
del cliente o solicitud de pedidos sobre plataforma cloud, integración de sistemas de
pago o utilización de factura digital, entre otros.
El resultado esperado de este tipo de proyectos será una interacción en la cadena de
valor interempresarial, dentro del mercado o sector de referencia, que deberá estar
claramente identificada y detallada en la memoria de solicitud.
Los proyectos esperados en esta área temática se deberán enfocar en soluciones
para la industria manufacturera que traten sobre métodos, herramientas de desarrollo
para sistemas de datos intensivos y/o aplicaciones altamente distribuidas; sistema de
visualización de datos e integración. A nivel hardware y de arquitectura: próxima
generación de servidores, microservidores, fog computing (computación en niebla),
soluciones a las problemáticas propias como escalado y cascada para efectos de red,
así como, ecosistemas y plataformas para estos dispositivos.
Se valorará positivamente las soluciones con datos abiertos («open data»). Se
considerarán especialmente relevantes los proyectos destinados a procesos de:
a) demanda (análisis de pedidos, preferencias de los clientes, oportunidades de
comercialización);
b) mantenimiento preventivo de maquinaria industrial (identificación de anomalías o
averías);
c) análisis de proceso y/o calidad y sistemas logísticos (localización de los
productos en tiempo real o sistemas antirrobo), entre otros.
cve: BOE-A-2021-16790
Verificable en https://www.boe.es
2. Comunicaciones y tratamiento masivo de datos en la cadena de valor del sector
manufacturero:
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126219
ANEXO II
Industria 4.0
Las actuaciones relacionadas con la industria 4.0 se circunscriben al desarrollo para
su incorporación en las actividades realizadas por las empresas de los habilitadores
digitales incluidos en la Estrategia de la Industria Conectada 4.0, divididos en las
siguientes áreas:
1. Aplicaciones de gestión intraempresa/interempresa en la industria manufacturera:
a)
Soluciones de negocio y de inteligencia.
Los proyectos esperados en esta área temática, se deberán enfocar al desarrollo de
aplicaciones innovadoras de gestión, que procesen y den uso a la información obtenida
de las actividades de la cadena de producción y suministro, comerciales, financieras, de
recursos humanos, de forma conjunta en toda o la mayor parte de la cadena de valor del
solicitante. Especialmente sistemas que traten de forma global e integrada contabilidad,
optimización de stocks, sistemas de gestión avanzados de los procesos productivos y
que posean integración con plataformas actualmente desarrolladas o futuras.
El resultado esperado de este tipo de proyectos será un software, que deberá estar
claramente identificado y detallado en la memoria de solicitud.
b)
Plataformas colaborativas.
Los proyectos esperados en esta área temática, estarán destinados a desarrollar
soluciones de negocio interempresa utilizando sistemas o elementos, físicos, virtuales
o ciberfísicos, que permitan la interacción entre la empresa solicitante con un
ecosistema determinado ya establecido (empresas, clientes, proveedores, centros de
investigación, etc.).
Especialmente en esta línea se espera proyectos de soporte de operaciones
comerciales entre empresas. Como, por ejemplo, la aceptación de mercancía por parte
del cliente o solicitud de pedidos sobre plataforma cloud, integración de sistemas de
pago o utilización de factura digital, entre otros.
El resultado esperado de este tipo de proyectos será una interacción en la cadena de
valor interempresarial, dentro del mercado o sector de referencia, que deberá estar
claramente identificada y detallada en la memoria de solicitud.
Los proyectos esperados en esta área temática se deberán enfocar en soluciones
para la industria manufacturera que traten sobre métodos, herramientas de desarrollo
para sistemas de datos intensivos y/o aplicaciones altamente distribuidas; sistema de
visualización de datos e integración. A nivel hardware y de arquitectura: próxima
generación de servidores, microservidores, fog computing (computación en niebla),
soluciones a las problemáticas propias como escalado y cascada para efectos de red,
así como, ecosistemas y plataformas para estos dispositivos.
Se valorará positivamente las soluciones con datos abiertos («open data»). Se
considerarán especialmente relevantes los proyectos destinados a procesos de:
a) demanda (análisis de pedidos, preferencias de los clientes, oportunidades de
comercialización);
b) mantenimiento preventivo de maquinaria industrial (identificación de anomalías o
averías);
c) análisis de proceso y/o calidad y sistemas logísticos (localización de los
productos en tiempo real o sistemas antirrobo), entre otros.
cve: BOE-A-2021-16790
Verificable en https://www.boe.es
2. Comunicaciones y tratamiento masivo de datos en la cadena de valor del sector
manufacturero: