III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-16790)
Orden ICT/1117/2021, de 9 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126220
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
3.
Procesos de fabricación:
a) Fabricación aditiva. Los proyectos esperados en esta área temática responderán
preferentemente a alguno de los siguientes tipos de soluciones:
i) Nuevo software de modelado o simulación 3D, orientado a lograr objetivos tales
como: determinar si un elemento es imprimible o no, obtener un ahorro sustantivo de
material en el proceso de impresión, realizar comparativas de calidad, o cualquier otro
software relacionado con la fabricación aditiva antes, durante y después de la impresión.
ii) Diseño de nuevos procesos de impresión 3D que respondan a nuevos retos,
tales como: utilizar multimateriales; trabajar en microescala; incrementar la velocidad de
impresión; combinar tecnologías tales como, métodos substractivos trabajando junto a
métodos aditivos de forma inteligente; aplicaciones que puedan abarcar múltiples casos
de uso, etc.
iii) Diseño de nuevos materiales y tintas.
iv) Diseño y desarrollo de metodologías para caracterización y/o certificación de la
trazabilidad de los procesos de fabricación aditiva, que permitan la homologación
equivalente a procesos de fabricación convencional.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
b)
Robótica avanzada.
Los proyectos esperados en esta área temática se deberán enfocar en soluciones
avanzadas de robótica para el sector industrial, así como para almacenaje; por ejemplo,
aumentar capacidad cognitiva, robótica colaborativa persona-máquina, percepción,
configurabilidad, monitorización, capacidad de manipulación, navegación u otras
similares de los robots, así como en sus aplicaciones concretas a los procesos
productivos de la empresa, entre otras.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá incluir además de las
eventuales aplicaciones, al menos un robot físico y tanto el robot como sus aplicaciones
deberán estar claramente identificados y detallados en la memoria de solicitud.
Los proyectos esperados en este área temática se deberán enfocar en componentes,
subconjuntos y sistemas eléctricos y electrónicos incluyendo el desarrollo del software y
firmware necesario para garantizar su funcionalidad, especialmente aquellos que
incorporen técnicas de diseño automatizadas o técnicas avanzadas de micro o
nanoelectrónica en 2D o 3D y que sean un avance frente a los ya existentes, por
ejemplo, flexibles, alta frecuencia, TOLAE (Advanced Thin, Organic and Large Area
Electronics) o disipación con aplicaciones para sistemas inteligentes embebidos,
multifunción, iluminación o fotónica entre otros, para su aplicación en productos
ciberfísicos. También se incluirán en esta línea los proyectos de realidad aumentada y
realidad virtual aplicada a la industria.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
cve: BOE-A-2021-16790
Verificable en https://www.boe.es
c) Sensores y sistemas embebidos.
Núm. 247
Viernes 15 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 126220
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
3.
Procesos de fabricación:
a) Fabricación aditiva. Los proyectos esperados en esta área temática responderán
preferentemente a alguno de los siguientes tipos de soluciones:
i) Nuevo software de modelado o simulación 3D, orientado a lograr objetivos tales
como: determinar si un elemento es imprimible o no, obtener un ahorro sustantivo de
material en el proceso de impresión, realizar comparativas de calidad, o cualquier otro
software relacionado con la fabricación aditiva antes, durante y después de la impresión.
ii) Diseño de nuevos procesos de impresión 3D que respondan a nuevos retos,
tales como: utilizar multimateriales; trabajar en microescala; incrementar la velocidad de
impresión; combinar tecnologías tales como, métodos substractivos trabajando junto a
métodos aditivos de forma inteligente; aplicaciones que puedan abarcar múltiples casos
de uso, etc.
iii) Diseño de nuevos materiales y tintas.
iv) Diseño y desarrollo de metodologías para caracterización y/o certificación de la
trazabilidad de los procesos de fabricación aditiva, que permitan la homologación
equivalente a procesos de fabricación convencional.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
b)
Robótica avanzada.
Los proyectos esperados en esta área temática se deberán enfocar en soluciones
avanzadas de robótica para el sector industrial, así como para almacenaje; por ejemplo,
aumentar capacidad cognitiva, robótica colaborativa persona-máquina, percepción,
configurabilidad, monitorización, capacidad de manipulación, navegación u otras
similares de los robots, así como en sus aplicaciones concretas a los procesos
productivos de la empresa, entre otras.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá incluir además de las
eventuales aplicaciones, al menos un robot físico y tanto el robot como sus aplicaciones
deberán estar claramente identificados y detallados en la memoria de solicitud.
Los proyectos esperados en este área temática se deberán enfocar en componentes,
subconjuntos y sistemas eléctricos y electrónicos incluyendo el desarrollo del software y
firmware necesario para garantizar su funcionalidad, especialmente aquellos que
incorporen técnicas de diseño automatizadas o técnicas avanzadas de micro o
nanoelectrónica en 2D o 3D y que sean un avance frente a los ya existentes, por
ejemplo, flexibles, alta frecuencia, TOLAE (Advanced Thin, Organic and Large Area
Electronics) o disipación con aplicaciones para sistemas inteligentes embebidos,
multifunción, iluminación o fotónica entre otros, para su aplicación en productos
ciberfísicos. También se incluirán en esta línea los proyectos de realidad aumentada y
realidad virtual aplicada a la industria.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
cve: BOE-A-2021-16790
Verificable en https://www.boe.es
c) Sensores y sistemas embebidos.