III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-16790)
Orden ICT/1117/2021, de 9 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Viernes 15 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 126217

La memoria técnica incluirá un Plan de Gestión del Proyecto. En este plan se
reflejarán los siguientes aspectos:
– Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida
la actuación. Cada uno de ellos debe incluir objetivos, entradas, salidas, actividades e
indicadores de resultados. Se incluirá en el caso de los estudios de viabilidad, el análisis
concreto de las diversas alternativas de soluciones tecnológicas existentes.
– El calendario de desarrollo del estudio de viabilidad. En él se detallarán las fechas
de ejecución de los distintos paquetes de trabajo a los que se refiere el punto anterior.
– Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo. El propósito de dichas
reuniones es revisar el estado de todos los trabajos planificados. Se levantará acta de
las mismas.
– La descripción del equipo del proyecto, indicando el rol de cada integrante en cada
paquete de trabajo y las horas dedicadas por cada uno.
– La lista de entregables que incluye el estudio. En ellas se incluirán, en todo caso,
las actas anteriormente citadas y los obligatorios informes de progreso.
– En el caso de que se precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá
las necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los
que colaborará y las tareas que desempeñará.
Apartado 1.c)

Memoria técnica de «Tecnologías Digitales» (Línea 3).

Bajo la denominación genérica de Tecnologías Digitales se agrupan las actividades
para fortalecer el potencial innovador y la competitividad de las empresas de las AEI.
Podrá tratarse de actividades de investigación industrial, de desarrollo experimental,
de innovación en materia de organización o de innovación en materia de procesos,
según las definiciones desarrolladas en el artículo 4.3 de la presente orden.
Si el proyecto está relacionado con la industria 4.0 deberá indicar en qué prioridad
temática se encuadra, dentro de las recogidas en el anexo II de la presente orden y cuál
es el objetivo y resultado previsto del proyecto.
La memoria técnica incluirá un Plan de Gestión del Proyecto. En este plan se
reflejarán los siguientes aspectos:

En el caso de proyectos ejecutados en varias fases o de proyectos que cuenten con
un estudio de viabilidad previo financiado anteriormente por la Línea 2, deberá incluirse
asimismo un informe de resultados de ejecución de las fases desarrolladas
anteriormente, así como la previsión, en su caso, de la restante, o un informe de las
conclusiones o resultados principales del estudio de viabilidad.

cve: BOE-A-2021-16790
Verificable en https://www.boe.es

– Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida
la actuación. Cada uno de ellos debe incluir objetivos, entradas, salidas, actividades e
indicadores de resultados.
– El calendario de desarrollo del Proyecto. En él se detallarán las fechas de
ejecución de los distintos paquetes de trabajo a los que se refiere el punto anterior.
– Calendario de reuniones que se deberán llevar a cabo. El propósito de dichas
reuniones es revisar la situación de todos los trabajos planificados. Se levantará acta de
las mismas.
– La descripción del equipo del proyecto, indicando el rol de cada integrante en cada
paquete de trabajo y las horas dedicadas por cada uno.
– La lista de entregables que incluye el proyecto. En ellas se incluirán, en todo caso,
las actas anteriormente citadas y los obligatorios informes de progreso.
– En el caso de que precise la contratación de colaboraciones externas, recogerá las
necesidades concretas de la participación, así como los paquetes de trabajo en los que
colaborará y las tareas que desempeñará.