II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. (BOE-A-2021-16549)
Resolución de 6 de octubre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 124552
42. Accidentes cerebro-vasculares agudos: Etiología, clínica, diagnóstico y
tratamiento.
43. Comas. Etiología, fisiopatología, diagnóstico diferencial y tratamiento.
44. Epilepsia. Etiología, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento.
45. Cefaleas. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
46. Vértigo. Temblor. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
47. Traumatismos cráneo-encefálicos cerrados. Clínica y tratamiento.
48. Problemas digestivos en Atención Primaria. Patología esofagogastroduodenal:
reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, ulcus gastroduodenal. Patología de la vía biliar.
Pancreatitis aguda y crónica.
49. Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn.
50. Infecciones de vías urinarias. Nefrolitiasis. Etiología, clínica, diagnóstico,
diagnóstico diferencial y tratamiento.
51. Insuficiencia renal aguda y crónica. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
52. Problemas oftalmológicos en Atención Primaria. Disminución de agudeza
visual. Cataratas. Glaucoma crónico. Neuritis óptica. Retinopatías, patología vascular
retiniana.
53. Urgencias oftalmológicas. Diagnóstico diferencial del ojo rojo.
54. Problemas de la esfera ORL en Atención Primaria: otitis, sinusitis, hipoacusia,
disfonía, parálisis facial periférica, síndrome vertiginoso y tumores otorrinolaringológicos.
Manejo de urgencias.
55. Sinusitis aguda. Síntomas rinoconjuntivales: polinosis.
56. Patologías de la cavidad oral más frecuentes.
57. Dolor abdominal. Etiología y diagnóstico diferencial.
58. Hemorragias digestivas. Diagnóstico diferencial y pautas de actuación.
59. Quemaduras. Clasificación, manifestaciones clínicas y complicaciones.
Tratamiento.
60. Fracturas, Luxaciones y Esguinces. Hombro doloroso.
61. Patología reumatológica en Atención Primaria: artrosis, osteoporosis, artritis
reumatoide, espondilitis anquilosante, artropatía psoriásica, lupus eritematoso sistémico,
polimialgia reumática, esclerodermia.
62. Dolor de Espalda. Actuación frente a la lumbalgia. Manejo del dolor
osteoarticular y muscular. Prevención de la patología osteomuscular.
63. Lesiones por arma blanca. Concepto y clasificación. Problemas médico-legales
de las heridas por arma blanca.
64. Parada cardiorrespiratoria en el adulto.
65. Autolesiones más frecuentes en el medio penitenciario. Diagnóstico y
tratamiento. Shock Hipovolémico.
66. Asfixia por gases tóxicos. Asfixia por ahorcamiento.
67. Lesiones cutáneas más frecuentes en Atención primaria. Diagnóstico diferencial
y conducta a seguir.
68. Síndrome anémico. Anemia ferropénica. Anemias megaloblásticas. Anemias
hemolíticas.
69. Uso racional del medicamento en Atención Primaria. Interacciones
medicamentosas y sus implicaciones clínicas: agonistas opiáceos, psicofármacos,
tuberculostáticos, antirretrovirales. Uso de medicamentos en situaciones especiales:
embarazo, lactancia, uso compasivo, riesgo de abuso.
70. Enfermedades emergentes. Enfermedad de Chagas. Leishmaniasis. Malaria.
Dengue.
71. La entrevista Psiquiátrica. Exploración psicopatológica.
72. Trastornos delirantes orgánicos. Etiología y clasificación. Delirium Tremens.
Clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento.
73. Demencia vascular y degenerativa. Otras demencias.
74. Drogodependencias. Conceptos Generales. Tipos de sustancias.
cve: BOE-A-2021-16549
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 245
Miércoles 13 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 124552
42. Accidentes cerebro-vasculares agudos: Etiología, clínica, diagnóstico y
tratamiento.
43. Comas. Etiología, fisiopatología, diagnóstico diferencial y tratamiento.
44. Epilepsia. Etiología, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento.
45. Cefaleas. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
46. Vértigo. Temblor. Etiología, diagnóstico y tratamiento.
47. Traumatismos cráneo-encefálicos cerrados. Clínica y tratamiento.
48. Problemas digestivos en Atención Primaria. Patología esofagogastroduodenal:
reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, ulcus gastroduodenal. Patología de la vía biliar.
Pancreatitis aguda y crónica.
49. Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn.
50. Infecciones de vías urinarias. Nefrolitiasis. Etiología, clínica, diagnóstico,
diagnóstico diferencial y tratamiento.
51. Insuficiencia renal aguda y crónica. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
52. Problemas oftalmológicos en Atención Primaria. Disminución de agudeza
visual. Cataratas. Glaucoma crónico. Neuritis óptica. Retinopatías, patología vascular
retiniana.
53. Urgencias oftalmológicas. Diagnóstico diferencial del ojo rojo.
54. Problemas de la esfera ORL en Atención Primaria: otitis, sinusitis, hipoacusia,
disfonía, parálisis facial periférica, síndrome vertiginoso y tumores otorrinolaringológicos.
Manejo de urgencias.
55. Sinusitis aguda. Síntomas rinoconjuntivales: polinosis.
56. Patologías de la cavidad oral más frecuentes.
57. Dolor abdominal. Etiología y diagnóstico diferencial.
58. Hemorragias digestivas. Diagnóstico diferencial y pautas de actuación.
59. Quemaduras. Clasificación, manifestaciones clínicas y complicaciones.
Tratamiento.
60. Fracturas, Luxaciones y Esguinces. Hombro doloroso.
61. Patología reumatológica en Atención Primaria: artrosis, osteoporosis, artritis
reumatoide, espondilitis anquilosante, artropatía psoriásica, lupus eritematoso sistémico,
polimialgia reumática, esclerodermia.
62. Dolor de Espalda. Actuación frente a la lumbalgia. Manejo del dolor
osteoarticular y muscular. Prevención de la patología osteomuscular.
63. Lesiones por arma blanca. Concepto y clasificación. Problemas médico-legales
de las heridas por arma blanca.
64. Parada cardiorrespiratoria en el adulto.
65. Autolesiones más frecuentes en el medio penitenciario. Diagnóstico y
tratamiento. Shock Hipovolémico.
66. Asfixia por gases tóxicos. Asfixia por ahorcamiento.
67. Lesiones cutáneas más frecuentes en Atención primaria. Diagnóstico diferencial
y conducta a seguir.
68. Síndrome anémico. Anemia ferropénica. Anemias megaloblásticas. Anemias
hemolíticas.
69. Uso racional del medicamento en Atención Primaria. Interacciones
medicamentosas y sus implicaciones clínicas: agonistas opiáceos, psicofármacos,
tuberculostáticos, antirretrovirales. Uso de medicamentos en situaciones especiales:
embarazo, lactancia, uso compasivo, riesgo de abuso.
70. Enfermedades emergentes. Enfermedad de Chagas. Leishmaniasis. Malaria.
Dengue.
71. La entrevista Psiquiátrica. Exploración psicopatológica.
72. Trastornos delirantes orgánicos. Etiología y clasificación. Delirium Tremens.
Clínica, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento.
73. Demencia vascular y degenerativa. Otras demencias.
74. Drogodependencias. Conceptos Generales. Tipos de sustancias.
cve: BOE-A-2021-16549
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 245