II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. (BOE-A-2021-16549)
Resolución de 6 de octubre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 124551
13. Desinfección y esterilización. Medios, métodos y técnicas.
14. Huelga de Hambre.
15. Tratamiento dietético en determinadas patologías crónicas: Diabetes,
Insuficiencia renal crónica, Hipertensión arterial, Obesidad.
16. Problemas ginecológicos comunes en Atención Primaria: Dolor pélvico.
Vulvovaginitis. Salpingitis. Síndrome Premenstrual. Dismenorrea Primaria y Secundaria.
Menopausia. Detección precoz del cáncer en Ginecología. Planificación familiar.
17. Seguimiento del embarazo sin complicaciones y atención de los problemas de
salud durante el embarazo y el puerperio.
18. Asistencia de los lactantes y niños sanos: Supervisión de la salud del niño sano.
Crecimiento y desarrollo del niño en los tres primeros años de vida. Maltrato infantil.
19. Diabetes mellitus en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y
terapéutico.
20. Problemas tiroideos. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Tiroiditis. Bocio. Alteración
tiroidea subclínica. Cáncer tiroideo. Procedimientos diagnósticos en el estudio tiroideo.
Urgencias: crisis tirotóxica, coma mixedematoso.
21. Fiebre de origen desconocido. Definición, manejo clínico y tratamiento.
22. Infección por VIH. Etiología. Características epidemiológicas. Diagnóstico.
Clasificación según la revisión de los CDC de 1993.
23. Infección por VIH. Medidas de prevención y control. Tratamiento antirretroviral.
24. SIDA. Definición de caso. Manifestaciones clínicas y enfermedades asociadas.
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas más frecuentes. Notificación y
registro de casos de SIDA.
25. Tuberculosis: epidemiología, medidas de prevención y control. Estudio de
contactos.
26. Tuberculosis: clínica, diagnóstico y tratamiento.
27. Infecciones en usuarios de drogas intravenosas (excluida infección por VIH).
28. Infecciones de transmisión sexual (excluida infección por VIH). Clasificación y
estudio general. Tratamiento de los síndromes habituales en las ITS. Prevención y
control de las mismas.
29. Hepatitis víricas agudas A, B y delta: Epidemiología, clínica, diagnóstico,
tratamiento y profilaxis.
30. Hepatitis C: Epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.
Coinfección VHC-VIH.
31. Meningitis y encefalitis. Clasificación, diagnóstico diferencial y tratamiento.
32. Patología infecciosa respiratoria: vías altas, vías bajas, neumonía adquirida en
la comunidad.
33. Enfermedad por coronavirus. Epidemiología, medidas de prevención y control.
Estudio de contactos. Clínica, diagnóstico y tratamiento.
34. Legionellosis: medidas preventivas, etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
35. Otros problemas respiratorios prevalentes en Atención Primaria: asma
bronquial, alergias, insuficiencia respiratoria. Manejo de urgencias. Síndrome de apnea
del sueño.
36. Problemas respiratorios, obstrucción crónica al flujo aéreo (OCFA) en Atención
Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
37. Insuficiencia cardiaca. Causas desencadenantes y formas de Insuficiencia
cardiaca. Manifestaciones clínicas. Tratamiento.
38. Hipertensión arterial. Etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento (medidas
generales y tratamiento farmacológico).
39. Dolor Torácico. Etiología, diagnóstico diferencial y manejo del paciente.
40. Endocarditis infecciosa. Clasificación. Patogenia y anatomía patológica. Clínica
y diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Profilaxis antimicrobiana de las endocarditis.
41. Dislipemias. Riesgo cardiovascular: definición, controles periódicos y objetivos
terapéuticos según riesgo.
cve: BOE-A-2021-16549
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 245
Miércoles 13 de octubre de 2021
Sec. II.B. Pág. 124551
13. Desinfección y esterilización. Medios, métodos y técnicas.
14. Huelga de Hambre.
15. Tratamiento dietético en determinadas patologías crónicas: Diabetes,
Insuficiencia renal crónica, Hipertensión arterial, Obesidad.
16. Problemas ginecológicos comunes en Atención Primaria: Dolor pélvico.
Vulvovaginitis. Salpingitis. Síndrome Premenstrual. Dismenorrea Primaria y Secundaria.
Menopausia. Detección precoz del cáncer en Ginecología. Planificación familiar.
17. Seguimiento del embarazo sin complicaciones y atención de los problemas de
salud durante el embarazo y el puerperio.
18. Asistencia de los lactantes y niños sanos: Supervisión de la salud del niño sano.
Crecimiento y desarrollo del niño en los tres primeros años de vida. Maltrato infantil.
19. Diabetes mellitus en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y
terapéutico.
20. Problemas tiroideos. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Tiroiditis. Bocio. Alteración
tiroidea subclínica. Cáncer tiroideo. Procedimientos diagnósticos en el estudio tiroideo.
Urgencias: crisis tirotóxica, coma mixedematoso.
21. Fiebre de origen desconocido. Definición, manejo clínico y tratamiento.
22. Infección por VIH. Etiología. Características epidemiológicas. Diagnóstico.
Clasificación según la revisión de los CDC de 1993.
23. Infección por VIH. Medidas de prevención y control. Tratamiento antirretroviral.
24. SIDA. Definición de caso. Manifestaciones clínicas y enfermedades asociadas.
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas más frecuentes. Notificación y
registro de casos de SIDA.
25. Tuberculosis: epidemiología, medidas de prevención y control. Estudio de
contactos.
26. Tuberculosis: clínica, diagnóstico y tratamiento.
27. Infecciones en usuarios de drogas intravenosas (excluida infección por VIH).
28. Infecciones de transmisión sexual (excluida infección por VIH). Clasificación y
estudio general. Tratamiento de los síndromes habituales en las ITS. Prevención y
control de las mismas.
29. Hepatitis víricas agudas A, B y delta: Epidemiología, clínica, diagnóstico,
tratamiento y profilaxis.
30. Hepatitis C: Epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y profilaxis.
Coinfección VHC-VIH.
31. Meningitis y encefalitis. Clasificación, diagnóstico diferencial y tratamiento.
32. Patología infecciosa respiratoria: vías altas, vías bajas, neumonía adquirida en
la comunidad.
33. Enfermedad por coronavirus. Epidemiología, medidas de prevención y control.
Estudio de contactos. Clínica, diagnóstico y tratamiento.
34. Legionellosis: medidas preventivas, etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
35. Otros problemas respiratorios prevalentes en Atención Primaria: asma
bronquial, alergias, insuficiencia respiratoria. Manejo de urgencias. Síndrome de apnea
del sueño.
36. Problemas respiratorios, obstrucción crónica al flujo aéreo (OCFA) en Atención
Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
37. Insuficiencia cardiaca. Causas desencadenantes y formas de Insuficiencia
cardiaca. Manifestaciones clínicas. Tratamiento.
38. Hipertensión arterial. Etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento (medidas
generales y tratamiento farmacológico).
39. Dolor Torácico. Etiología, diagnóstico diferencial y manejo del paciente.
40. Endocarditis infecciosa. Clasificación. Patogenia y anatomía patológica. Clínica
y diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Profilaxis antimicrobiana de las endocarditis.
41. Dislipemias. Riesgo cardiovascular: definición, controles periódicos y objetivos
terapéuticos según riesgo.
cve: BOE-A-2021-16549
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 245