I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Sector cultural. Medidas tributarias. (BOE-A-2021-16477)
Ley 14/2021, de 11 de octubre, por la que se modifica el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 12 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 124243
3. La puesta en marcha de una campaña publicitaria que favorezca el acceso
del público nacional a los tablaos flamencos, en especial al público más joven.
4. La creación de las Ayudas Imserso Cultural, para acercar a los mayores,
ahora que no pueden realizar desplazamientos, al flamenco a través de los tablaos
de su entorno.
5. Impulso del Programa «Flamenco, nuestra cultura» para desarrollar
acciones de divulgación en las principales entidades culturales del ministerio de
Cultura: Museo Reina Sofía, Instituto Cervantes o la Biblioteca Nacional, entre
otros.
6. Ayudas al equipamiento tecnológico, que permita a los tablaos acceder a
un público digital, dentro y fuera de nuestro país, como importante herramienta de
atracción turística.
7. Diseñar una guía digital de servicios turísticos donde se incluyan todos los
tablaos existentes en España.
8. Desarrollar un fondo «SOS Tablaos» que permita la supervivencia de los
tablaos hasta la reactivación del turismo internacional.
9. Incorporar a los Tablaos dentro de la estrategia promocional en todas las
acciones que desde el Gobierno se lleven a cabo en el ámbito de la promoción
internacional.
10. Potenciar los Tablaos como elemento único y diferenciador en la oferta
turística para todos aquellos turistas que elijan España.»
Cuatro. Se añade una nueva Disposición adicional undécima al Real Decretoley 17/2020, de 5 de mayo, con el siguiente contenido:
«Disposición adicional undécima.
cultura española.
Campaña nacional de fomento del consumo de
El Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas y ciudades
autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, pondrá en marcha,
dotará y actualizará anualmente una campaña de fomento del consumo de cultura
con especial atención a la creada en nuestro país, con el objeto de aumentar su
consumo y mejorar el respeto y el interés por la creación cultural y el indiscutible
valor que tiene para un país.
Desde el Ministerio de Cultura y Deporte se desarrollarán las siguientes
acciones:
– Poner a disposición del sector, el 20% del tiempo de publicidad institucional
en los medios de comunicación públicos para el impulso e información de 1491
actividades culturales en nuestro país, durante el 2020.
– Realización de una campaña de vuelta a la actividad cultural, financiada por
el Ministerio de Cultura y Deporte para el fomento del consumo cultural, donde se
incluya también la oferta digital y la importancia de acceder a los contenidos a
través de la oferta legal en contenidos digitales.
– Desarrollo de un nuevo plan calendario de ferias nacionales e
internacionales y acciones de promoción exterior de la cultura española.
– Promoción de artistas en las webs de instituciones y museos con el fin de
visibilizarlos, e invertir en la promoción internacional de los artistas españoles para
intentar generar ingresos de fuentes no nacionales. Asimismo, apoyar
económicamente a las plataformas y revistas digitales encargadas del registro de
artistas y difusión de sus trabajos, tan cruciales para la salvaguarda del patrimonio
futuro.»
cve: BOE-A-2021-16477
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Martes 12 de octubre de 2021
Sec. I. Pág. 124243
3. La puesta en marcha de una campaña publicitaria que favorezca el acceso
del público nacional a los tablaos flamencos, en especial al público más joven.
4. La creación de las Ayudas Imserso Cultural, para acercar a los mayores,
ahora que no pueden realizar desplazamientos, al flamenco a través de los tablaos
de su entorno.
5. Impulso del Programa «Flamenco, nuestra cultura» para desarrollar
acciones de divulgación en las principales entidades culturales del ministerio de
Cultura: Museo Reina Sofía, Instituto Cervantes o la Biblioteca Nacional, entre
otros.
6. Ayudas al equipamiento tecnológico, que permita a los tablaos acceder a
un público digital, dentro y fuera de nuestro país, como importante herramienta de
atracción turística.
7. Diseñar una guía digital de servicios turísticos donde se incluyan todos los
tablaos existentes en España.
8. Desarrollar un fondo «SOS Tablaos» que permita la supervivencia de los
tablaos hasta la reactivación del turismo internacional.
9. Incorporar a los Tablaos dentro de la estrategia promocional en todas las
acciones que desde el Gobierno se lleven a cabo en el ámbito de la promoción
internacional.
10. Potenciar los Tablaos como elemento único y diferenciador en la oferta
turística para todos aquellos turistas que elijan España.»
Cuatro. Se añade una nueva Disposición adicional undécima al Real Decretoley 17/2020, de 5 de mayo, con el siguiente contenido:
«Disposición adicional undécima.
cultura española.
Campaña nacional de fomento del consumo de
El Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas y ciudades
autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, pondrá en marcha,
dotará y actualizará anualmente una campaña de fomento del consumo de cultura
con especial atención a la creada en nuestro país, con el objeto de aumentar su
consumo y mejorar el respeto y el interés por la creación cultural y el indiscutible
valor que tiene para un país.
Desde el Ministerio de Cultura y Deporte se desarrollarán las siguientes
acciones:
– Poner a disposición del sector, el 20% del tiempo de publicidad institucional
en los medios de comunicación públicos para el impulso e información de 1491
actividades culturales en nuestro país, durante el 2020.
– Realización de una campaña de vuelta a la actividad cultural, financiada por
el Ministerio de Cultura y Deporte para el fomento del consumo cultural, donde se
incluya también la oferta digital y la importancia de acceder a los contenidos a
través de la oferta legal en contenidos digitales.
– Desarrollo de un nuevo plan calendario de ferias nacionales e
internacionales y acciones de promoción exterior de la cultura española.
– Promoción de artistas en las webs de instituciones y museos con el fin de
visibilizarlos, e invertir en la promoción internacional de los artistas españoles para
intentar generar ingresos de fuentes no nacionales. Asimismo, apoyar
económicamente a las plataformas y revistas digitales encargadas del registro de
artistas y difusión de sus trabajos, tan cruciales para la salvaguarda del patrimonio
futuro.»
cve: BOE-A-2021-16477
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244