III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16466)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Balsa de regulación del Canal de Bárdenas en el P.K. 66+500 T.M. Biota (Zaragoza)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 124123

Estas mismas acciones generarán la pérdida de la calidad del aire como
consecuencia del aumento de los niveles de partículas en suspensión (polvo) y emisión
de partículas y contaminantes de combustión. Ésta cesará con la finalización de la
construcción. No obstante, la inexistencia de cobertura en el terreno y la existencia de
extensiones de tierra al aire será causa de emisiones de polvo, de pequeña magnitud,
pero prácticamente permanentes, principalmente por acción del viento y de circulación
de vehículos.
Como medida preventiva para evitar el incremento del nivel de polvo y partículas se
prescribirá el riego periódico de las zonas denudadas y de todas aquellas áreas que
puedan suponer importantes generaciones de polvo, sobre todo en días ventosos.
Asimismo se prescribirá durante la ejecución de las obras el empleo de toldos de
protección de las cajas de transporte de tierras. Para minimizar la emisión de gases
contaminantes de la maquinaria de obra utilizada se realizará un control de los plazos de
revisión de los motores de la misma, así como un correcto mantenimiento.
Durante la fase de explotación de la nueva balsa será necesario realizar labores de
mantenimiento y reparación en los elementos que forman la infraestructura, suponiendo
un incremento de los niveles sonoros por el tránsito de vehículos y presencia de
operarios, así como un aumento de la emisión de gases y partículas. Si bien, dado el
carácter puntual de estas actuaciones y la magnitud de las mismas, se consideran no
significativas.
El principal efecto sobre la geología y geomorfología deriva de los movimientos de
tierras necesarios para llevar a cabo la construcción de la nueva balsa y la introducción
de formas artificiales de relieve. Según los datos obtenidos en el proyecto, se obtendrá
un volumen aproximado de 287.697,86 m3 de tierras.
Los sobrantes de tierras de excavación que no se empleen en el relleno de las
zanjas o en el nivelado de la parcela serán reutilizados. Dadas las buenas características
del árido existente en la zona de actuación (seleccionado y tolerable), este se acopiará
temporalmente hasta su transporte y reutilización, tanto para mejorar el firme de los
caminos del entorno, como para relleno y nivelación de fincas agrícolas o de
explotaciones de áridos existentes o con destino a las plantas de áridos ubicadas en la
zona para su posterior aprovechamiento.
Siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Medio Natural y Gestión
Forestal del Gobierno de Aragón se solicitó al promotor que se incorporase en
documento ambiental datos sobre el movimiento de tierras y justificar el destino de todo
el volumen de áridos extraído de las obras y que no será utilizado en los taludes,
incorporándose al documento ambiental el análisis de los impactos de dicho destino, así
como si fueran necesarias las correspondientes medidas correctoras. En su documento
ambiental modificado, el promotor señala que los sobrantes de tierras de excavación que
no se empleen en el relleno de las zanjas o en el nivelado de la parcela serán
reutilizados. Dadas las buenas características del árido existente en la zona de actuación
(seleccionado y tolerable), este se acopiará temporalmente hasta su transporte y
reutilización, tanto para mejorar el firme de los caminos del entorno, como para relleno y
nivelación de fincas agrícolas o de explotaciones de áridos existentes o con destino a las
plantas de áridos ubicadas en la zona para su posterior aprovechamiento. Se controlarán
los acopios del material a reutilizar (tierra vegetal, áridos) para evitar su contaminación o
traslado no programado a vertedero.
Otras afecciones sobre este factor ambiental derivan de la ocupación del suelo ya
que supone la pérdida de superficie útil para el cultivo (principalmente uso actual) y, en
menor medida de vegetación natural. Se estima que para llevar a cabo el proyecto será
necesario ocupar un área de 9,70 ha, de las que 9,57 ha corresponden a la balsa.
Se limitará al máximo la superficie de ocupación temporal en las inmediaciones, por
lo que será prioritario para ello programar los movimientos de tierras con anterioridad al
inicio de la ocupación. El jalonamiento perimetral evitará que los movimientos de tierras
afecten a superficies que no se incluyan en las zonas de actuación. Una vez finalizadas
las obras, se procederá a la retirada de las instalaciones auxiliares y se realizarán las

cve: BOE-A-2021-16466
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 243