III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16466)
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Balsa de regulación del Canal de Bárdenas en el P.K. 66+500 T.M. Biota (Zaragoza)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 124127

Además, el promotor ha dispuesto un plan de tratamiento de los residuos. Los
peligrosos, serán entregados a un gestor autorizado en la Comunidad Autónoma de
Aragón. Se considera que su volumen será mínimo. No obstante, el tratamiento se
realizará según lo dispuesto en la legislación vigente, esto es, el Plan de Gestión Integral
de Residuos de Aragón.
Al finalizar la vida de explotación de la nueva balsa de regulación, será
desmantelada. Los residuos que se generen serán tratados a través de los gestores
correspondientes, cumpliendo en cualquier caso la legislación vigente. Además, se
procederá a la restitución del terreno para devolverlo a la situación inicial, es decir, antes
de la construcción de la balsa. La fase de abandono incluirá el desmantelamiento de la
balsa y de las tuberías asociadas y el traslado de todo el material retirado, bien para su
reciclaje o bien para su depósito en vertedero controlado.
El documento ambiental incluye un Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) que
tiene por objeto garantizar la correcta ejecución de las medidas preventivas y correctoras
previstas, así como prevenir o corregir las posibles disfunciones con relación a las
medidas propuestas o a la aparición de efectos ambientales no previstos. El seguimiento
y control se dirigirá a todas aquellas superficies afectadas por la construcción de la
nueva balsa de regulación.
Por último, el documento ambiental incluye un estudio de riesgos que indica que la
balsa se localizará en un área en la que no se han registrado hasta la fecha riesgos
naturales meteorológicos significativos (temperaturas extremas, importantes episodios
de niebla persistentes, episodios importantes de tormentas, lluvias torrenciales,
inundaciones, nevadas y aludes). Si bien, de acuerdo a la información cartográfica
disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEAragón), la zona de
implantación del proyecto se caracteriza por presentar rachas de viento fuertes.
En cuanto a los incendios, la balsa se emplazará sobre terrenos inventariados como
Tipo 6 «Alto peligro y baja importancia de protección». En relación a los riesgos geológicos,
la peligrosidad por deslizamientos está clasificada como muy baja, el riesgo de colapsos/
dolinas está inventariado como muy bajo. La balsa no se localiza sobre dolinas y conforme
a la cartografía disponible en el Instituto Geográfico Nacional, ni en la zona de implantación
de la balsa, ni en su entorno directo, se han registrado eventos sísmicos.
En cuanto a los riesgos antrópicos, el núcleo urbano más próximo, a unos 4,5 km de
la balsa, no acoge grandes concentraciones humanas ni actividades deportivas. La zona
de estudio carece de instalaciones sensibles por su peligrosidad y por ella no discurren
las principales vías de transporte civil, incluido el ferrocarril, ni se sitúan túneles.
En relación a los riesgos tecnológicos, las carreteras del entorno no se corresponden
con las vías de comunicación (carretera, ferrocarril y aéreos) principales de la
Comunidad Autónoma para el transporte de mercancías peligrosas. Asimismo, tampoco
se localizan instalaciones radiológicas, instalaciones industriales que presenten riesgo
por incendio/explosión, instalaciones nucleares, oleoductos ni gasoductos.
Los riesgos producidos durante la fase de mantenimiento de la balsa se reducen a
los posibles vertidos accidentales de productos peligrosos (aceite, líquido refrigerante,
etc.) procedentes de los vehículos por averías de los mismos. El tratamiento de estos
vertidos accidentales se ha explicado anteriormente.
Durante la fase de explotación, se ha analizado el riesgo derivado de un conato de
incendio por descuido o negligencia de los operarios encargados de la supervisión del
estado de conservación de la balsa. El estudio detallado de estos riesgos, basado tanto en
el análisis de la gravedad como en el grado de exposición, refleja que este riesgo es
aceptable.
En este sentido, el Servicio de Seguridad y Protección Civil de la Dirección General
de Interior y Protección Civil de Aragón señala que, visto el correspondiente documento
ambiental, no se considera que la ejecución y explotación y desmantelamiento de la
balsa proyectada implique impactos ambientales significativos que supongan un
incremento de los riesgos de protección civil en la zona de influencia.

cve: BOE-A-2021-16466
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 243