I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Equipos a presión. (BOE-A-2021-16407)
Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
5.2
Sec. I. Pág. 123522
Fluido de la prueba.
Para le realización de la prueba podrá utilizarse el fluido del proceso siempre que
este sea susceptible de vaporización (como el GLP) o, en su caso, gas inerte (como el
Nitrógeno) o aire comprimido siempre que la introducción del mismo en el equipo no
suponga la formación de una atmosfera explosiva y que no se generen riesgos añadidos.
5.3
Presión de prueba.
El valor de la presión de prueba (PT) alcanzará el 110 % de la presión máxima
admisible por el equipo. En el certificado de inspección se deberá recoger dicho valor.
5.4
Ensayos complementarios.
En función de las características de los materiales del equipo y de los fluidos
contenidos, el Organismo de Control complementará el ensayo por emisiones acústicas
con la realización de los Ensayos No Destructivos complementarios que considere
apropiados.
En cualquier caso, en equipos susceptibles de deterioro por corrosión y/o erosión, el
ensayo por emisiones acústicas se completará con un ensayo por ultrasonidos.
Los ensayos complementarios realizados y sus resultados deben recogerse en el
certificado de inspección.
5.5
Medidas de seguridad.
Adicionalmente a lo indicado en el punto 6, deben observarse las siguientes
precauciones durante la presurización del equipo:
i. Si las señales acústicas indican la existencia de una fuga, ésta debe eliminarse
antes de continuar el ensayo;
ii. Las señales acústicas deben estar continuamente controladas de forma que
pueda reducirse inmediatamente la presión para proteger el equipo;
No se iniciará ninguna prueba mientras no existan evidencias que permitan
determinar la presión de prueba.
6.
Requisitos de seguridad durante las pruebas.
Durante la realización de los ensayos y pruebas, deberán observarse unas estrictas
condiciones de seguridad para evitar que las actuaciones a realizar puedan provocar
accidentes.
Antes de llevar a cabo las pruebas de presión se comprobará que el equipo para
pruebas es correcto y que las conexiones son adecuadas a las presiones máximas que
se van a alcanzar, así como que se han dispuesto las medidas de seguridad suficientes
para evitar sobrepasar la presión de prueba, ni en ningún momento estar por debajo de
la temperatura señalada en el diseño, ni dañar los elementos internos del aparato.
Prueba hidrostática.
Antes de llenar con agua se procederá a comprobar que las estructuras y
fundaciones que sustenten el equipo o sistema están en condiciones de resistir la carga
a que van a ser sometidas.
Se cuidará que el personal se mantenga alejado durante el desarrollo de la prueba
de los fondos, tapas, piezas roscadas y se evitará la presencia de personas ajenas a la
prueba.
Los manómetros se instalarán fuera de la proyección vertical y se preferirá situarlos
lateralmente o en posición superior. Durante el llenado de agua se cuidará ventear bien
el circuito para evitar que queden cámaras de aire o vapor.
cve: BOE-A-2021-16407
Verificable en https://www.boe.es
6.1
Núm. 243
Lunes 11 de octubre de 2021
5.2
Sec. I. Pág. 123522
Fluido de la prueba.
Para le realización de la prueba podrá utilizarse el fluido del proceso siempre que
este sea susceptible de vaporización (como el GLP) o, en su caso, gas inerte (como el
Nitrógeno) o aire comprimido siempre que la introducción del mismo en el equipo no
suponga la formación de una atmosfera explosiva y que no se generen riesgos añadidos.
5.3
Presión de prueba.
El valor de la presión de prueba (PT) alcanzará el 110 % de la presión máxima
admisible por el equipo. En el certificado de inspección se deberá recoger dicho valor.
5.4
Ensayos complementarios.
En función de las características de los materiales del equipo y de los fluidos
contenidos, el Organismo de Control complementará el ensayo por emisiones acústicas
con la realización de los Ensayos No Destructivos complementarios que considere
apropiados.
En cualquier caso, en equipos susceptibles de deterioro por corrosión y/o erosión, el
ensayo por emisiones acústicas se completará con un ensayo por ultrasonidos.
Los ensayos complementarios realizados y sus resultados deben recogerse en el
certificado de inspección.
5.5
Medidas de seguridad.
Adicionalmente a lo indicado en el punto 6, deben observarse las siguientes
precauciones durante la presurización del equipo:
i. Si las señales acústicas indican la existencia de una fuga, ésta debe eliminarse
antes de continuar el ensayo;
ii. Las señales acústicas deben estar continuamente controladas de forma que
pueda reducirse inmediatamente la presión para proteger el equipo;
No se iniciará ninguna prueba mientras no existan evidencias que permitan
determinar la presión de prueba.
6.
Requisitos de seguridad durante las pruebas.
Durante la realización de los ensayos y pruebas, deberán observarse unas estrictas
condiciones de seguridad para evitar que las actuaciones a realizar puedan provocar
accidentes.
Antes de llevar a cabo las pruebas de presión se comprobará que el equipo para
pruebas es correcto y que las conexiones son adecuadas a las presiones máximas que
se van a alcanzar, así como que se han dispuesto las medidas de seguridad suficientes
para evitar sobrepasar la presión de prueba, ni en ningún momento estar por debajo de
la temperatura señalada en el diseño, ni dañar los elementos internos del aparato.
Prueba hidrostática.
Antes de llenar con agua se procederá a comprobar que las estructuras y
fundaciones que sustenten el equipo o sistema están en condiciones de resistir la carga
a que van a ser sometidas.
Se cuidará que el personal se mantenga alejado durante el desarrollo de la prueba
de los fondos, tapas, piezas roscadas y se evitará la presencia de personas ajenas a la
prueba.
Los manómetros se instalarán fuera de la proyección vertical y se preferirá situarlos
lateralmente o en posición superior. Durante el llenado de agua se cuidará ventear bien
el circuito para evitar que queden cámaras de aire o vapor.
cve: BOE-A-2021-16407
Verificable en https://www.boe.es
6.1