III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-16462)
Orden ICT/1096/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayuda para el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y servicios telemáticos en las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el extranjero y Federaciones de Cámaras, y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 124078

En primer lugar, la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en
Europa, África, Asia y Oceanía (FEDECOM) es una asociación española voluntaria y sin
ánimo de lucro que integra a las Cámaras reconocidas oficialmente por la Administración
Pública Española y establecidas en los países de su demarcación. Tiene el objetivo de
representar la unidad de sus asociados y su voluntad de fomentar de forma coordinada
el desarrollo de las relaciones económicas, comerciales, culturales y científicas entre
España y Europa, África, Asia y Oceanía.
En segundo lugar, la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en
América (FECECA) es una asociación española, voluntaria y sin ánimo de lucro, que
agrupa e integra a las Cámaras reconocidas oficialmente por la Administración Pública
Española y establecidas en el continente americano con el objetivo de representar la
unidad de sus asociados y con la voluntad de fomentar de forma coordinada el desarrollo
de las relaciones económicas, comerciales, culturales y científicas entre España y
América.
De la misma forma que las Cámaras, las Federaciones, de acuerdo con los
artículos 2 y 4 del Real Decreto 1179/2020, de 29 de diciembre, son reconocidas como
organismos consultivos y colaboradores de la Administración Pública Española,
asumiendo, además de la mejor defensa de sus socios, el cometido de apoyar e
impulsar el comercio exterior español.
Asimismo, de acuerdo con el apartado e) del artículo 6 del Real Decreto 1179/2020,
de 29 de diciembre, las Cámaras tienen derecho a recibir subvenciones con cargo a los
Presupuestos Generales del Estado cuando exista la dotación presupuestaria
correspondiente. En esta línea, dado el rol tanto de las Cámaras como de las
Federaciones en el impulso y apoyo al comercio exterior, existe adecuada justificación de
interés público, institucional y económico para el otorgamiento de una subvención con el
objetivo de desarrollar aquellas actividades y financiar gastos necesarios para el
fortalecimiento de los sistemas de comunicación y servicios telemáticos, de cara a
impulsar la digitalización de dichas entidades y asociaciones.
Por todo ello, se ha incluido en el marco del Plan de Recuperación, el Plan de
Digitalización e Innovación de las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el
extranjero, que ha sido diseñado por la Secretaría de Estado de Comercio en
colaboración con las Federaciones, que han detectado las necesidades de sus
asociadas y las suyas propias en materia de digitalización, para proveer a las mismas de
los instrumentos digitales necesarios para reforzar su labor e impulsar su eficiencia en
beneficio del comercio exterior español. Para determinar dichas necesidades se
realizaron una serie de consultas a las Cámaras y Federaciones, elaborándose una
evaluación inicial del coste total y una primera valoración de coste por cámara.
El plan, que cuenta con una dotación de 2,5 millones de euros que serán financiados
con el Fondo de Recuperación Europeo, apunta a los siguientes objetivos:
• En primer lugar, proveer de conectividad a las empresas españolas presentes en la
demarcación de cada Cámara.
• En segundo lugar, dar visibilidad a las empresas en un contexto de repliegue físico
de las mismas en los mercados exteriores.
• En tercer lugar, ampliar y diversificar el catálogo de los servicios ofrecidos a las
empresas.
• En cuarto lugar, sistematizar, centralizar e integrar la información.
• Por último, en quinto lugar, recopilar, procesar y almacenar datos de forma
íntegramente digital para su aplicación en la red de contactos institucionales locales.
Gracias al plan, tanto las Cámaras como las Federaciones mejorarán su capacidad
en términos de conectividad, tratamiento e interpretación de datos a mayor escala (big
data), podrán desarrollar nuevos formatos de negocio, tomando ventaja en la generación
de oportunidades y de contenidos de mayor valor y les permitirá prever la desinformación
o mala información.

cve: BOE-A-2021-16462
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 243